Foto: Reuters
El secretario de Trabajo aseguró que los negociadores de México “están llevando esa discusión en la mesa y no en declaraciones de autoridad frente a posiciones de sindicatos de grupo de interés por más validez que tengan.
María Del Pilar Martínez
06 de febrero de 2018, 11:51
El secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS) Roberto Campa Cifrián, afirmó que el capítulo laboral “no será un elemento que dificulte la negociación del Tratado del Libre Comercio (TLCAN)”, pese a las acusaciones que se hacen a nuestro país por los bajos salarios desde Canadá y Estados Unidos.
En conferencia de prensa, el funcionario de la STPS, aseguró que los negociadores de México “están llevando esa discusión en la mesa y no en declaraciones de autoridad frente a posiciones de sindicatos de grupo de interés por más validez que tengan, esto ha sido en la mesa en donde México ha expuesto cuáles son las condiciones y los márgenes”.
Campa Cifrián presentó los ejes de la política laboral, en la que se concentrará lo que resta del sexenio, impulsando la generación de empleo formal, “para cumplir con la meta de 4 millones de empleos” inscritos en el Seguro Social, así como establecer compromisos para reducir la informalidad y avanzar en la justicia laboral.
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Capitulo-laboral-no-frena-negociacion-del-TLCAN-STPS-20180206-0043.html

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar