04/04/2018
MANUEL FUENTES
Grupos ligados a sectores financieros son los que pretenden se apruebe esta contrarreforma laboral | Manuel Fuentes
Leo con sorpresa la carta del senador Luis Humberto Fernández Fuentes, quien ocupa el cargo de Secretario de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores, que la dirige a su par el senador José María Tapia Franco, quien ocupa la presidencia de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, y que deja en claro que la contrarreforma laboral que se cocina en esa Cámara de Senadores, es por encargo presidencial y de grupos empresariales del viejo cuño.
El senador Fernández Fuentes refiere un proyecto de dictamen que apareció de la nada. Le reclama que el pasado 22 de marzo le preguntó sobre el tema de la reforma laboral y…
… usted respondió con claridad que apenas lo estaba analizando. A las pocas horas, para sorpresa mía, ya había un borrador de dictamen en el que no participé, aún siendo parte de la mesa directiva de esta Comisión de Trabajo y Previsión Social
Ese borrador de dictamen al que se refiere el senador Fernández Fuentes y que apareció como un conejo salido del sombrero de un mago, es de 339 páginas, que requiere de muchas horas de trabajo y de un equipo técnico que no fue del Senado de la Republica. No puede ser un trabajo que se haya elaborado en unas horas, a escondidas, bajo un escritorio. Es un trabajo, sin duda, por encargo empresarial.
Ese dictamen de marras contiene propuestas que borran todo vestigio de derecho laboral y que violenta la propia constitución y tratados internacionales en materia de derechos humanos.
Grupos ligados a sectores financieros son los que pretenden se apruebe esta contrarreforma y son los que trabajan con todo empeño para convertir el derecho laboral en una norma de carácter mercantil y al trabajador en un objeto con salarios miserables.
El evento realizado en la ciudad de la valla fronteriza
En el evento realizado en Ciudad Juárez, Chihuahua, en la última semana de marzo, organizado por la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, su presidente, el Doctor en derecho Ángel Guillermo Ruiz Moreno, alertó que:
… la instrumentación de la aludida reforma constitucional está todavía en proceso de materialización, llamando la atención que se maneje con tanto sigilo, para preocupación de los factores de la producción, los laboralistas, y el pueblo de México
Esta manera de legislar impide un dialogo transparente, en una materia de gran impacto social, lo cual es inadmisible.
El presidente de la academia, experto en materia de seguridad social, señaló en la inauguración de ese importante evento plural que:
… una peculiar secrecía que provoca que a diario se viertan opiniones de la más diversa índole, hasta convertirse en mitos y medias verdades que pululan por doquier en las redes sociales, formándose así un «caldo de cultivo» peligroso ante una población irritada debido a la falta de transparencia en el cambio de operador de la justicia laboral, hechos que por desgracia han sido explotados incluso para perversos fines político pre electorales
Los legisladores tienen en sus manos un detonante social por esa contrarreforma que quieren imponer a costa de lo que sea para eternizar la pobreza de los trabajadores.

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar