Estado de México: Adiós a las Juntas de Conciliación y Arbitraje Laboral

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

 

Por Lector 24 – 26 abril, 2018
Toluca, México, 26 de abril.- Este día se concretó una transformación radical del concepto de justicia laboral al establecerse que las Juntas de Conciliación y Arbitraje se transformen en Tribunales laborales. De este modo todo el sistema de justicia laboral dejará de pertenecer al Poder Ejecutivo y pasará a formar parte del poder Judicial del Estado de México.
El traspaso de las juntas de conciliación del poder Ejecutivo al poder Judicial seguramente tendrá enormes consecuencias en esta área. Es de esperarse que en breve se discuta la aprobación de leyes secundarias donde, entre cosas, se deberá establecer como se hará el traslado de funciones y qué va a pasar con los trabajadores actuales de las Juntas de Conciliación. Por otro lado también deberá establecerse qué sucederá con los juicios laborales que actualmente están en funciones.
Mientras tanto se estableció en el Congreso mexiquense que estas reformas a la constitución tienen el propósito de favorecer una justicia laboral pronta, cercana, imparcial y eficiente.
Es importante señalar que la reforma establece además de la creación de los Tribunales Laborales la creación de un Centro de Conciliación Laboral. Este centro tiene como objetivo lograr que las diferencias entre trabajadores y patrones se resuelven por la vía del diálogo y la conciliación tratando de evitar llevar a los tribunales las diferencias.
Este Centro de Conciliación Laboral, se entiende como un organismo público descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio y plena autonomía técnica, operativa, presupuestal, de decisión y gestión, que tendrá a su cargo la función de conciliar a las partes en un conflicto laboral, antes de iniciar un juicio en el tribunal.
El dictamen fue leído por la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) y en el mismo se dijo que se busca asegurar la protección de los derechos de trabajadores y patrones cuando enfrenten conflictos laborales y armoniza la normatividad estatal con lo dispuesto en la Constitución Política del país en materia laboral en sus artículos 107 y 123.
El dictamen y el proyecto de decreto, por tratarse de una reforma constitucional, deberá ser enviado  a los ayuntamientos para su votación como integrantes del Constituyente Permanente.
Una vez que el dictamen, en su caso, haya sido aprobado por la mayoría de los Ayuntamientos del Estado de México, entonces se publicará y se pasará a la publicación de las leyes secundarias en donde se podrá conocer a detalle el futuro de los nuevos organismos, así como qué pasará con la actual estructura de las juntas de conciliación y los juicios que estarán caminando al momento del cambio.

http://lector24.com/blog/2018/04/26/adios-a-las-juntas-de-conciliacion-y-arbitraje-laboral/

 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *