El próximo proceso electoral del primero de julio contará con la participación activa de los trabajadores, campesinos y distintos sectores que confluyen en el Encuentro Nacional de Dirigentes de Organizaciones Sindicales, Campesinas y de la Sociedad Civil. El compromiso es realizar campañas previas a la jornada electoral, presentarse en las casillas durante la votación, recopilar la información correspondiente y movilizarse en la etapa poselectoral para exigir el respeto del voto y la voluntad ciudadana.
Lo anterior fue expuesto por lideresas y dirigentes que se reunieron el 13 de junio en el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana. Señalaron que el Encuentro Nacional de Dirigentes y el movimiento que encabezan va más allá de la coyuntura electoral. Sin embargo, hicieron énfasis en esta etapa ante la proximidad de la votación, donde de acuerdo con el padrón electoral difundido a principios de año, podrán sufragar 87 millones 838 mil 148 personas, para elegir al presidente de la República, entre otros cargos.
Coincidieron en que defenderán de manera unificada el Proyecto Alternativo de Nación que definieron desde fines de año y resolvieron promoverlo en todos los espacios. Aunque señalan que los comicios son sólo una coyuntura, hicieron énfasis en esta etapa y hablaron de las formas en que vigilarán la votación.
Francisco Hernández Juárez líder de los telefonistas destacó que el proceso electoral es coyuntural pero “tiene tal importancia que sí puede representar la oportunidad de cambio de régimen y política plural en el país”. Destacó que el trabajo debe ser antes, durante y después de la votación.
Señaló que la tarea no termina el primero de julio “de llegar Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, parece que se está gestando ya una campaña de ataques. Hay medios de comunicación y articulistas que hablan de salida de capitales, inversionistas o devaluación”, por lo que propuso contrarrestar esto y hacer que se respete la voluntad de los votantes.
Informó que ese punto se expuso que el 11 de junio en la Asamblea Nacional que realizó esa organización, donde los secretarios generales, delegados de distintas secciones y jubilados acordaron posponer el emplazamiento a huelga por violaciones al contrato colectivo de trabajo que estaba previsto para el 13 de junio y lo pospusieron hasta enero de 2019. Dijo que abordaron también el asunto electoral y determinaron que participarán de manera activa en los comicios.
Señaló que los telefonistas acordaron que realizarán reuniones en los distintos estados para promover la participación previa a la votación, además de que deben vigilar desde los distintos para que se evite un fraude el día de la votación.
Max Correa, de la Central Campesina Cardenista (CCC) señaló que hay algunas regiones donde están tomando medidas para que se desarrolle la participación electoral de manera pacífica y nombraron a observadores electorales, porque es fundamental -señaló- cuidar el voto y evitar que se desarrollen actividades violentas.
Humberto Montes de Oca, dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) dijo que el antídoto para que se coaccione el voto es realizar actividades con las organizaciones sociales, campesinas y de trabajadores para que
vigilen los comicios, observen el desarrollo de La jornada electoral y tomen acciones que están señaladas en el documento (Posicionamiento sobre el tema electoral). Entre las tareas que se mencionan durante la jornada electoral están: fortalecer la participación y vigilancia ciudadana de los comicios, organizando brigadas que verifiquen los resultados oficiales de cada casilla y recopilen la información correspondiente. Sugieren utilizar para ellos las redes sociales y otros medios informativos; además de prever los apoyos jurídicos para defender el voto. Durante la reunión estuvieron enlazadas 60 secciones sindicales de telefonistas.
STRMnoticias – Judith Calderón

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar