Los retos laborales para los próximos años centraron las intervenciones de los expertos
Este miércoles, GINgroup, empresa líder en América Latina de soluciones en recursos humanos y el diario El Economista presentaron en un hotel en la Ciudad de México ante unos trescientos clientes y suscriptores su proyecto conjunto Factor Capital Humano. El micrositio, que lleva apenas dos meses en línea, ya recibe más de 200,000 visitas mensuales.
Redacción Capital Humano
25 de julio de 2018, 21:37
Al inaugurar el evento, cuyo tema era “Rumbo a la reforma laboral 2019” el presidente de GINgroup, Raúl Beyruti, destacó que “El capital humano es el factor más importante de una empresa, sin este elemento las empresas no pueden alcanzar sus objetivos”.
El empresario señaló que México necesita generar un millón de empleos formales al año y hizo un llamado a que las empresas se unieran para conseguir un crecimiento importante. Raúl Beyruti aseguró que las empresas deben invertir sus utilidades en mejorar las condiciones laborales y los sueldos de sus colaboradores.
Necesidad de una nueva cultura salarial
Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) centró la primera parte de su intervención en los principales retos para el próximo sexenio a nivel económico: estado de derecho, educación (básica y técnica), desarrollo inclusivo(reformas del sistema de salud, pensiones y asistencia social) y competitividad.
En la segundo parte de su ponencia, el líder patronal puso el énfasis en la necesidad de una nueva cultura salarial: “México no puede estar condenado a a los niveles de remuneración más bajos de Latinoamérica”.
De Hoyos recalcó que los ligeros incrementos salariales de los últimos dos años en México no generaron los efectos negativos que muchos habían vaticinado: inflación, disminución en el crecimiento del número de empleos y un incremento de la informalidad.
La Coparmex quiere una política salarial a largo plazo, cuyo resultado a largo plazo debería ser que en 2030, en una familia de 4 personas, dos ingresos deberían ser suficientes para alcanzar la línea de bienestar familiar. Esto significaría que los dos ingresos bastarían para comprar la canasta alimentaria y la canasta de productos no alimentarios para todos los miembros de la familia.
Reducir informalidad
Los especialistas que participaron en el panel moderado por el director editorial de El Economista, Luis-Miguel González, señalaron como principales retos en material laboral para el próximo sexenio la reducción de la informalidad, terminar con el trabajo infantil, una Ley específica que regula la tercerización y la pronta implementación de los tribunales laborales.
Eloíza Jaramillo, directora general de Investigación y Estadística de la Secretaría de Trabajo y de Previsión Social afirmó: “Tenemos dos grandes oportunidades: por una parte los empresarios, si deciden seguir invirtiendo en México, el país tendrá un futuro mejor. La otra oportunidad somos los propios mexicanos, si nos decidimos a continuar preparándonos y trabajar con buena voluntad, es una buena opción para que México pueda crecer”.
Reforma laboral pendiente
El abogado y analista político Carlos Javier González insistió en la importancia de que el Congreso lleve a cabo la reforma laboral pendiente y resaltó que una buena alternativa para el desarrollo del empleo en México es no esperar que el gobierno indique cómo hacer las cosas, sino tomar iniciativa y trabajar con base en la realidad.
Cindy Jiménez de GINgroup apuntó que la globalización es la mayor oportunidad para el país, ya que debido a las presiones comerciales ejercidas por Estados Unidos, México ha comenzado a fijarse en otros mercados internacionales y esto tendrá un significativo impacto en el plano laboral.
https://www.eleconomista.com.mx/gestion/El-Economista-y-GINgroup-presentan-en-sociedad-a-Factor-Capital-Humano-20180725-0130.html