EdoMex: Aprueban diputados reformas para presionar a municipios a pagar laudos

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin


Foto tomada de twitter.
Deben ayuntamientos entre 3 y 4 mil millones de pesos; deben prever recursos para pagar.
Por Violeta Huerta
Toluca, Méx; (OEM-Informex).-En virtud de que los 125 municipios enfrentan presiones financieras y adeudan entre 3 mil y 4 mil millones de pesos por laudos laborales, los legisladores avalaron reformas para presionar a los ayuntamientos a pagar y establecer un presupuesto para cubrir las responsabilidades económicas por conflictos laborales.
Después de la inhabilitación ordenada por la Suprema Corte de Justicia de los integrantes del cabildo de Coacalco –actual y anterior- y de ediles de otras entidades, los legisladores avalaron cambios legales para que los servidores públicos no esperen a que los adeudos se vuelvan impagables, ni los hereden a otros gobiernos.
Además, exceptúan del embargo las cuentas de participaciones y aportaciones federales, la maquinaria, vehículos e instrumentos de los organismos de salud y de protección civil para no afectar el funcionamiento de los ayuntamientos.
También se prevé que en casos de incumplimiento del laudo las autoridades responsables que no paguen podrán ser sancionadas con multas de 100 a mil días del valor de la Unidad de Medida y Actualización, es decir, de 8 mil a 80 mil pesos.
La diputada Juana Bonilla advirtió que con las reformas meten a todo el cabildo como responsable solidario de los laudos, pero les preocupa porque al cobrarlos, los acreedores podrían ir no solo contra los bienes del ayuntamiento; sino también contra los personales; por lo cual buscarán cambios y dejar solo la responsabilidad al alcalde, síndico y tesorero. Justo por ese tema el dictamen se votó por mayoría, pues PAN, PRD, Morena y PT se abstuvieron.
La diputada destacó que la reforma tiene cuestiones positivas como la modernización del Tribunal estatal de Conciliación y Arbitraje, la creación de más salas, la firma electrónica, el hecho de que cada presidente municipal debe dar cuenta de los pendientes y antes de que la Suprema Corte inhabilite se impongan multas, como medidas de presión.
Los municipios, advirtió, deben tener un presupuesto para hacer frente a los adeudos y los municipios tendrían que tener informes mensuales de ellos.
Además, los abogados para ser representantes de los quejosos ahora se deberán acreditar para evitar el coyotaje; se amplía la clasificación de trabajadores con funciones de confianza; se incluye la caducidad del juicio por inactividad procesal de 120 días y se prevén los casos en que se suspende el cómputo. También se señalan las notificaciones vía correo electrónico y se contempla el incidente de suspensión de salarios vencidos y su tramitación.
Además, habrá sanciones a quienes en el juicio presenten documentos o testigos falsos y a personas ajenas que teniendo conocimiento de los hechos o documentos no contribuyan al esclarecimiento de la verdad y a quienes promuevan acciones, pruebas, o diligencias notoriamente improcedentes. Con las reformas también se da autonomía al Fondo Auxiliar del Tribunal.
La diputada local advirtió que el problema principal es que los municipios no tienen dinero para pagar y que la mayoría de los laudos son heredados y este jueves tratarán de hacer ajustes finales al dictamen avalado este miércoles por la noche, por mayoría de votos.

https://www.elsoldetoluca.com.mx/local/aprueban-diputados-reformas-para-presionar-a-municipios-a-pagar-laudos-1902315.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *