Luisa María Alcalde Luján durante la entrevista en Despierta con Loret. / Foto: Especial
MÉXICO
2018-08-15 12:01:23 | REDACCIÓN
Luisa María Alcalde, futura secretaria del Trabajo, detalle el esquema de trabajo del Gobierno de AMLO en empleo.
Más de 2 millones 600 mil jóvenes se verán beneficiados por programas sociales del gobierno de AMLO.
Luisa María Alcalde, futura secretaria del Trabajo federal, expuso los planes que implementarán en la próxima administración, pensando en ofrecer estudio o empleo a los jóvenes del país.
En entrevista con Carlos Loret de Mola en Despierta, hoy por la mañana, Alcalde Luján detalló cómo funcionará la Secretaría del Trabajo, empezando con dos subsecretarías: una de trabajo y otra de empleo. Alfredo Domínguez Marrufo y HoracioDuarte estarán a cargo de cada una, respectivamente.
La del Trabajo tratará las relaciones con los sindicatos y justicia laboral,mientras que la del Empleo tendrá un programa llamado Jóvenes Construyendo el Futuro.
La expectativa de la futura administración federal es apoyar, al menos, a 2 millones 600 mil jóvenes de entre 18 y 29 años. 300 mil enfocados en recibir educación universitaria, mientras que el resto lo hará con capacitación en los sectores privado, público y social.
“La idea es apostar a que los jóvenes puedan adquirir mayores herramientas para que los empleen en centros de trabajo o tengan mejores herramientas para vincularse al mercado formal”, comentó Alcalde Luján.
En cuanto a la capacidad de universidades ya existentes para recibir 300 mil alumnos, la joven de 31 años explicó que con nuevas universidades y convenios con universidades privadas es como pretenden abrir espacios para todos ellos.
En cuanto a otros temas, Luisa María compartió cómo manejarán los liderazgos sindicales en el país, algunos de ellos cubiertos por escándalos de corrupción.
“Yo soy de la idea de que son los trabajadores los que tienen finalmente que decidir quiénes son sus representantes. No estoy de acuerdo con estos golpes en la mesa, el gobierno no tiene ni qué poner ni qué quitar, ni qué mantener a líderes sindicales”, dijo en la entrevista.
Su postura pasa por la democracia sindical, para que los trabajadores elija sean quienes determinen a sus representantes y así esta figura “pueda dar equilibrios para mejorar las condiciones de trabajo”.

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar