Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado Juan Paulo Almazán Cue
DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2018
No se han establecido las reglas para la transición de las juntas de conciliación a los juzgados
Mayra Tristán
Está por llegarse nuevamente el plazo para la entrada en funciones de los juzgados laborales y sigue sin existir información respecto a la forma en que se dará la transición de las juntas de conciliación y arbitraje a los juzgados, y bajo qué sistema se van a desahogar los asuntos, indicó Juan Paulo Almazán Cue, magistrado presidente del Poder Judicial en el estado.
En febrero de 2017 se promulgó la reforma que establece la desaparición de las juntas de conciliación en los estados y el surgimiento de juzgados laborales, con la intención de agilizar la justicia laboral; en la reforma se estableció el 24 de febrero como plazo para este cambio, sin embargo no se promulgaron las leyes secundarias en donde se esperaban los lineamientos para la transición, por lo que se postergó para noviembre de este año.
Y aunque ya está por llegarse nuevamente el plazo, el presidente del Supremo tribunal de Justicia en el Estado (STJE) señaló que a nivel federal sigue sin existir información sobre la manera en que se dará la transición, sin embargo el Poder Judicial tomará en cuenta la posible creación de más juzgados en su planteamiento de presupuesto para el próximo año, previendo el surgimiento de los juzgados laborales.
Mencionó que no sería viable plantear un presupuesto bajo la óptica de las juntas de conciliación debido a que estos organismos trabajan con estructura muy distinta a los juzgados, por lo que habría que “atender al número de asuntos que hay y cómo vamos a estructurar nosotros los juzgados”.
Mientras tanto, continúan en funciones las juntas de conciliación en el país, en donde de acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, los asuntos tardan un promedio de tres años en resolverse.
En otro tema, informó que el Poder Judicial del Estado se sumó a la campaña de sensibilización sobre el cáncer de mama, por lo que durante este mes de octubre se iluminará de rosa la fachada de la Ciudad Judicial “Presidente Juárez”, como recordatorio de la lucha contra el cáncer de mama, que en San Luis Potosí es la principal causa de muerte de mujeres entre 40 y 69 años de edad.

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar