En resumidas cuentas, no hay conflicto de interés ni lo habrá. ¿Por qué, entonces, la grilla contra Luisa María Alcalde? Obviamente, porque estorba a alguien. ¿A quién? Pronto se sabrá
Foto propiedad de: Internet
FEDERICO ARREOLA
@FedericoArreola
lun 22 oct 2018 16:24
No existe el delito de papá prohibido. Pedí a varios abogados importantes con quienes tengo amistad que, por favor, investigaran si tal falta ha sido incluida de última hora en el código penal, pero ninguno encontró nada de eso. Esto es, no hay padres ilegales. Punto.
¿Por qué, entonces, el diario Reforma le está inventando a la futura secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, un papá prohibido?
En serio, se pasaron los redactores de la columna Templo Mayor, la más importante del periódico propiedad de Alejandro Junco de la Vega:
√ “Algunos expertos en cuestiones laborales empiezan a preguntarse cómo le va a hacer la próxima secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, para evitar caer en un grave conflicto de interés”.
√ “Resulta que el padre de la futura funcionaria es uno de los abogados laborales más reconocidos en México: Arturo Alcalde Justiniani, quien ha asesorado importantes luchas sindicales”.
√ “Hace apenas unos días estuvo metido de lleno en las tensas negociaciones entre Aeroméxico y el sindicato de pilotos, que estuvo a punto de llevar a la aerolínea a la huelga. Y aunque ahí hubo al final un buen arreglo, la duda que existe es cómo le va a hacer Alcalde cuando tenga que actuar como autoridad en un caso en el que su padre es litigante”.
¿Qué va a hacer la señora Alcalde si tiene que actuar como autoridad en un caso en el que su padre es litigante? Pues aplicar la ley.
Por cierto, los “expertos en cuestiones laborales” consultados por Reforma, no entienden varios temas:
1.- El padre de la futura secretaria se mueve como litigante en las juntas de conciliación, algunas locales y solo una federal.
2.- Administrativa y operativamente hablando, solo la junta de conciliación federal depende de la secretaría del Trabajo que encabezará Luisa María Alcalde.
3.- Más allá de eso, como las juntas de conciliación son tripartitas —en las mismas hay representantes de sindicatos, de cámaras empresariales y del gobierno—, entonces, por esa razón, los funcionarios de las juntas tienen suficiente autonomía como para tomar sus decisiones totalmente al margen de lo que quiera o no la persona que encabeza la Secretaría del Trabajo.
4.- Existe el proyecto, que ojalá se concrete pronto, de convertir a las juntas de conciliación en tribunales autónomos dependientes del poder judicial y ya no del poder ejecutivo.
5.- En decreto del 24 de febrero de 2017 se reformó el artículo 123 constitucional, en el que se señala que los conflictos laborales estarán a cargo de tribunales laborales del poder judicial de la federación. Ya no habrá juntas de conciliación, esto es, la Secretaría del Trabajo ya no tendrá ninguna injerencia en la justicia laboral. Estamos en el tránsito de ese cambio.
6.- Ahora mismo, según el artículo 612 de la ley laboral federal al presidente de la junta de conciliación federal lo nombra el presidente de la República, no el secretario (en este caso, la secretaria) del Trabajo. Es decir, el titular de la junta en el próximo gobierno no le deberá su cargo a la señora Alcalde, sino a AMLO.
En resumidas cuentas, no hay conflicto de interés ni lo habrá. ¿Por qué, entonces, la grilla contra Luisa María Alcalde? Obviamente, porque estorba a alguien. ¿A quién? Pronto se sabrá.
Demasiadas presiones contra el gabinete del presidente López Obrador. Como las que ha sufrido el ingeniero Jiménez Espriú, un hombre honesto, preparado y trabajador que ha cometido un único pecado: no estar de acuerdo con el proyecto, que tantas deficiencias presenta, del nuevo aeropuerto en Texcoco.
https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/10/22/sabemos-a-quien-estorba-jimenez-espriu-quien-quiere-fuera-del-gabinete-a-luisa-maria-alcalde

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar