Tiemblan líderes dinosaurios por Reforma Laboral

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

 

Una vez publicada, trabajadores de los sindicatos podrán hacer efectivo la democracia y la no relección de sus dirigentes
por LaVerdad
15 de Abril 2019 · 15:03 hs
Tiemblan líderes dinosaurios por Reforma Sindical
Además de los beneficios que traerán la Reforma Laboral con la creación del Centro Nacional de Conciliación, así como las garantías a los trabajadores del hogar o empleados domésticos, ha sido la relacionada con la libertad y democracia sindical que plantea la nueva legislación, el aspecto que más ha calado en el sindicalismo mexicano.
Las modificaciones aprobadas a las leyes Federal del Trabajo, Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Federal de la Defensoría Pública, del Infonavit, y del Seguro Social, como la desaparición de las Juntas de Conciliación, la creación del Centro Nacional de Conciliación, así como la libertad sindical y las garantías a los empleados del hogar, causaron controversia entre los diputados federales por la rapidez con las que fueron aprobadas y que se atribuyó a la presión de la presidenta del Congreso de Estados Unidos, Nancy Pelosi, quien había advertido que si México no aprobaba su Reforma Laboral no habría ratificación del acuerdo comercial entre Estados Unidos, Canadá y México (T-Mec)
No obstante la mayoría de las bancadas incluida la del PRI coordinada por René Juárez Cisneros se mostraron a favor de los cambios en la reforma laboral, la cual, el apartado de la democracia y transparencia sindical parece tener un destinatario obvio: Carlos Romero Deschamps eternizado secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).
Pero no solo el líder del sindicato petrolero ha sido puesto contra la pared con la reforma aprobada por los legisladores federales, ya que en México existe un larga lista de “líderes sindicales” que una vez llegados al poder buscaron por todos los medios legales o no, eternizarse en las dirigencias.
Algunos de estos dirigentes son Agustín Rodriguez, quien suma ya 25 años al frente del sindicato de trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Francisco Hernández Juárez con 41 años como mandamás del sindicato de telefonistas; Víctor Flores Morales con 24 años en el sindicato ferrocarrilero; Isaías González Cuevas, con más de tres décadas al frente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y campesinos (CROC); Carlos Aceves del Olmo, quien se ha reelegido en la CTM. En el Sindicato del Infonavit, Rafael Rivapalacio Pontones cumplió 40 años como secretario general; Gilberto Muñoz Mosqueda también ajusta cuatro décadas al frente del Sindicato de Trabajadores de la Industria Química.
La lista de líderes dinosaurios es mucho más extensa, porque en el caso del STRPM, las tácticas de Romero Deschamps para mantenerse en el poder han sido replicadas en las entidades donde funcionan las 36 secciones sindicales y ni que hablar de la CTM, CROC, FTOT y Sindicatos de Burócratas en los estados.
Recientemente se dio a conocer que Carlos Romero Deschamps también encabeza una lista de dirigentes opacos al ampararse para no responder a 277 solicitudes de información planteadas de 2003 a marzo de 2019 como sujeto obligado, según el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
En eliminar este sistema sindical caduco, obsoleto y totalitario coincidieron todas las corrientes partidistas presentes en el Congreso a la hora de votar por la reforma.
De acuerdo con el colectivo Reforma Laboral Para Todos, apenas la Reforma sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los trabajadores podrán llamar a elecciones.
Alfonso Bouzas Ortiz, integrante del colectivo Reforma Laboral Para Todos y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que lo social sería el reto más grande de esta Reforma, porque es en este punto en el que son los trabajadores los que tienen que hablar y tienen que hacer suya la Reforma, que la pongan a funcionar.
Lo aprobado el pasado jueves para Bouzas Ortiz pone fin a la era de los Romero Deschamps y de los líderes eternos de las federaciones, “se acabaron los Romero Deschamps porque la nueva ley liquida esa vieja generación que son un símbolo del sindicalismo corporativista, pero hay muchos, muchos más en la CROC, en la CTM, en las regiones, en los estados. Se va a desactivar el poder político y económico que representan”.
De entre los resultados finales del nuevo dictamen está que en materia sindical, los miembros de estos, de federaciones y confederaciones, contarán con los derechos de libre afiliación y de participación y que las federaciones y confederaciones deberán constituirse por al menos dos organizaciones sindicales.
También se establece que los miembros de los sindicatos, federaciones y confederaciones, cuentan con los derechos de libre afiliación y de participación al interior de éstas, que implica que nadie podrá ser obligado a formar o no parte de estos sindicatos; que los procedimientos de elección de sus directivas deberán salvaguardar el derecho al voto personal, libre, directo y secreto de los miembros y el periodo de duración de las directivas no podrá ser indefinido o de una temporalidad tal que obstaculice la participación democrática de los afiliados.
Y agrega que un sindicato incumple con su objeto o finalidad cuando sus dirigentes, apoderados o representantes legales incurran en actos de extorsión en contra de los patrones y en caso de comprobar estas conductas para demandar la cancelación del registro sindical.
_Rebeca González

https://laverdadnoticias.com/politica/Tiemblan-lideres-dinosaurios-por-Reforma-Laboral-20190415-0090.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *