La reforma laboral aprobada incluye un pago de 422 mil pesos por muerte
En la mina Pasta de Conchos de Coahuila murieron 65 mineros.FOTO: ESPECIAL
POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 18, 2019
La vida de un minero que muera cumpliendo su deber valdrá 5 mil UMAS, es decir, alrededor de 422 mil pesos, de acuerdo con la Reforma Laboral aprobada por los diputados, la semana pasada.
A propuesta del PAN, los legisladores aceptaron añadir una fracción al artículo 343-E de la Ley Federal del Trabajo y aplicar esta multa, si el trabajador muere como consecuencia de la negligencia con el protocolo de seguridad adoptado.
“En el ánimo de otorgar mayor seguridad laboral buscamos que se adicione una fracción que imponga la obligación de pagar multas por aquellas omisiones que ocasionen la muerte de uno o varios trabajadores”, indicó en tribuna el panista Alfonso Riggs, proponente de la medida.
Quien pagará no será la empresa, sino los responsables de la supervisión y operación de la mina donde ocurra el accidente.
“A los responsables y encargados directos de la operación y supervisión de los trabajos mineros, que dolosamente o negligentemente omitan implementar las medidas de seguridad previstas en la normatividad, y que hayan sido previamente identificados por escrito en dictamen fundado y motivado de la autoridad, se les aplicarán las penas”, indica el artículo citado.
Los diputados mantuvieron las sanciones previstas en la actual ley y que implican multar con 2 mil UMAS, cuando la omisión o negliencia genere incapacidad parcial o permanente en uno a más trabajadores y 3 mil 500 UMAS, cuando la incapacidad sea total.
Con esta sanción, los legisladores pretenden evitar tragedias como la ocurrida en la mina Pasta de Conchos (ubicada en Nueva Rosita, Coahuila), donde murieron 65 mineros, el 19 de febrero de 2006.
La Reforma Laboral fue aprobada por la Cámara de Diputados, el 11 de abril y turnada al Senado.
Además de las disposiciones citadas, crea el Centro Nacional de Conciliación y Registro Laboral, cuya función será llevar un registro de los sindicatos y realizar mediaciones con trabajadores y patrones, entre otras cosas.
Por Nayeli Cortés y Elena Soto

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar