Categoría: Boletines
Publicado: Miércoles, 24 Abril 2019 21:37
Número-1773
- Armoniza la legislación secundaria con la reforma constitucional del 24 de febrero de 2017.
En reunión extraordinaria, las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron el dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley Federal de la Defensoría Pública, la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley del Seguro Social, en materia de libertad sindical, justicia laboral y negociación colectiva.
Las modificaciones tienen como finalidad armonizar la legislación secundaria con la reforma constitucional del 24 de febrero de 2017, en materia de justicia laboral y libertad sindical. Asimismo, tiene como antecedentes la ratificación del convenio 98 de la OIT sobre libertad sindical y los compromisos de México en materia laboral en el T-MEC.
El dictamen señala que se garantizan los derechos de libertad de agrupación de la clase obrera, que se refleja en la formación de sindicatos y confederaciones, y es garante de que sus decisiones sean tomadas en cuenta, respetadas.
En cuanto a la libertad y negociación sindical, se hace efectiva la libertad de los trabajadores para tomar decisiones respecto de su representación y la defensa a sus intereses. Incluye también el derecho a elegir y a ser electo como miembro de una organización sindical.
De igual forma, incorpora medidas tendientes a regular con mayor eficacia la libertad sindical contenida en el artículo 123 de la Constitución, que prevé el derecho de asociación, que en materia laboral contiene una tutela específica que garantiza a las personas trabajadoras su derecho a sindicalizarse libremente.
Crea Tribunales Laborales para sustituir las Juntas de Conciliación y Arbitraje, con lo que se hace efectiva la independencia del sistema de justicia laboral respecto del Poder Ejecutivo, se señala en el documento.
También crea una instancia de conciliación prejudicial con autonomía técnica, presupuestaria, de decisión, resolución y gestión, a la que trabajadores y patrones podrán llevar sus conflictos.
Contempla garantizar que la elección de directivas sindicales y sus miembros sea de manera personal, libre, directa y secreta. Con ello se evitará la injerencia del patrón y contribuirá a promover la rendición de cuentas de las organizaciones sindicales.
Busca garantizar la plena libertad de negociación colectiva, y terminar con las sanciones o represalias a los trabajadores por pertenecer o no a un determinado sindicato. Asimismo, establece que la duración de las directivas no será indefinida.
Establece las disposiciones que eliminan la discriminación laboral y aspectos sociales como igualdad de remuneración para hombres y mujeres.
Plantea los trabajos especiales como actividades económicas específicas, que incluyen a los trabajadores del campo y del hogar. Establece que las personas del campo deben ser incluidas en los salarios mínimos profesionales, y el patrón deberá llevar un padrón especial para registrar la acumulación, establecer su antigüedad y así, calcular sus prestaciones.
En ese sentido, faculta a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, para fijar los salarios mínimos profesionales de las y los trabajadores del campo.
Al respecto, el senador Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, dijo que no hay legislación laboral perfecta en el mundo. Comentó que se han reunido con diferentes organizaciones sindicales y empresariales, con académicos y especialistas en derecho laboral.
“Hemos recibido una serie de propuestas y documentos por escrito. Conciliar todas sería un proceso inacabable”, dijo. Añadió que la aprobación del dictamen no es la resolución total, pero es un paso adelante.
Omar Obed Maceda Luna, del PRD, expresó su preocupación con relación a las modificaciones realizadas a la Ley Federal del Trabajo para incluir los derechos de las y los trabajadores domésticos, porque los artículos derogados en la minuta aún se mantienen en este dictamen de Reforma Laboral, y advirtió que eso puede impedir su avance.
Carlos Aceves del Olmo, del PRI, adelantó que su grupo parlamentario votará en favor de la nueva legislación laboral y que reservarán diversos artículos para presentarlos durante discusión en el Pleno, aunque aclaró: serán sólo para realizar diversos ajustes a la redacción, no porque estén en contra de su contenido.
Patricia Mercado, de MC, señaló que el outsourcing es un tema pendiente en esta reforma, porque la subcontratación laboral no se menciona por ningún lado. Será uno de los temas que se deberán trabajar de manera legislativa en los próximos meses.
Nancy de la Sierra Arámburo, del PT, también prometió que su grupo parlamentario votará a favor del dictamen y que presentarán algunas reservas de artículos sobre libertad sindical, con el fin de armonizarlos con los convenios internacionales firmados por nuestro gobierno en esa materia.
Xóchitl Gálvez Ruiz, Kenia López Rabadán, Mayuli Latifa Martínez y Julen Rementería del Puerto, todos del PAN, aseguraron que en el dictamen prevalece la visión discriminatoria hacia las y los trabajadores del hogar, porque sus derechos “se tocan muy poquito” e, incluso, buscan hasta quitarles su derecho al Infonavit. Piden precisar en la libertad sindical si los trabajadores pagarán o no cuotas sindicales y prohibir al patrón retención salarial por ese concepto.
Blanca Estela Piña Gudiño, Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, Daniel Gutiérrez Castorena y Joel Molina Ramírez, todos de Morena, cuestionaron qué va a pasar en el caso del outsourcing, porque hay más de 8 millones de trabajadores en el país afiliados a ese régimen y no saben si se va a eliminar o no con esta reforma.
Pidieron que se proteja a los trabajadores agrícolas que migran de un estado a otro, debido a su alto grado de vulnerabilidad, y que la democracia sindical sigue siendo una exigencia que debe cambiar con la libertad que se establecerá.
http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/44648-aprueban-comisiones-reforma-en-materia-de-libertad-sindical-justicia-laboral-y-negociacion-colectiva.html
Comisiones del Senado aprueban en menos de 1 hora la reforma laboral y pasa al Pleno
Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, dijo que la discusión y votación es un paso adelante y destacó que el objetivo de la reforma es mejorar la justicia laboral.
ZENYAZEN FLORES 24/04/2019Actualización 24/04/2019 – 22:16
Comisiones del Senado discuten reforma laboral.Fuente: Twitter: @CarlosAceves_
Las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobaron este miércoles el dictamen de la reforma laboral y pasa al Pleno de la Cámara.
La aprobación se dio casi por unanimidad con una abstención que se registró por parte de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda.
El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia, dijo que la discusión y votación de la reforma es un paso adelante y destacó que el objetivo de la reforma laboral es mejorar la justicia laboral.
«Hay que dar un paso adelante para avanzar en democracia, transparencia y libertad sindical, se busca reordenar el mundo del trabajo, siempre habrá puntos de discusión, hemos tenido reuniones con organizaciones empresariales y académicos y varias propuestas, conciliar todas las propuestas sería inacabable», dijo Gómez Urrutia.
«Si se puede, mañana mismo votamos en el Pleno del Senado la reforma laboral», dijo Gómez Urrutia.
La aprobación de la reforma en el Congreso mexicano es necesaria para que se avance en la discusión y ratificación del nuevo tratado de libre comercio de América del Norte, mejor conocido como T-MEC. Los socios de México esperan que los cambios legislativos fortalezcan las normas y los derechos laborales en el país, incluidos los relacionados con las negociaciones colectivas. Además, que el salario de los trabajadores sindicalizados de México se incremente.
El lunes, el presidente del Senado de la República, Martí Batres,dijo que era necesario que el Senado aprobara la reforma laboral antes de que terminara el actual periodo ordinario de sesiones, el 30 de abril, para generar certidumbre.
Batres expuso que la aprobación de la reforma laboral en el Congreso es un tema que ha sido apurado por el Congreso de Estados Unidos; sin embargo, será en nuestro país donde se definan esos tiempos.
“En ese marco de definición considero que es importante para el país que en este periodo de sesiones estemos resolviendo la reforma laboral. Es importante porque nuestro siguiente periodo de sesiones es hasta septiembre y nosotros tenemos responsabilidades con el país, con los trabajadores. Es importante por la certidumbre que esto genere”, aseveró.
Modificaciones
Entre los temas centrales del dictamen se encuentran:
-La libertad sindical (que el trabajador pueda decidir si quiere pertenecer o no a un sindicato sin represalias y que la elección del líder sindical sea votado en secreto) y el derecho a negociación de contratación colectiva, establecidos en los Convenios 87 y 98 de Organización Internacional del Trabajo (OIT), respectivamente.
-La regulación para el estallamiento a huelga, así como la justicia y el respeto a los derechos laborales.
Peticiones
La Coparmex ha solicitado en diversas ocasiones la modificación de la minuta de la Ley Federal del Trabajo en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva.
Más temprano, Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, consideró que entre los artículos que deben modificarse se encuentran el 937 de la Ley Federal del Trabajo aprobada por los diputados para que las empresas tengan derecho a pedir la calificación de una huelga estallada y el 390Bis, en el cual “se quita a los trabajadores el derecho de señalar su voluntad de no ser representados por un sindicato. El Senado debe corregir esta limitación a la contratación individual”.
Otro de los ajustes que propone este organismo empresarial es la regulación de la prórroga del periodo de prehuelga y que sea por acuerdo entre el sindicato y el patrón, no de forma unilateral, que están en los artículos 920 y 929 de la Ley avalada por diputados.
Mientras que el Consejo Coordinador Empresarial(CCE) pide se establezcan penalidades para los líderes sindicales extorsionadores que realizan paros ilegales; adecuar la cláusula sobre la existencia de varios contratos colectivos para una sola empresa (que cada empresa tenga el mismo contrato aplicable a todos sus trabajadores) y garantizar que la contratación de un trabajador no se condicione jamás a su afiliación al Sindicato.
Por su parte, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) criticó que la reforma se aprobara en medio de una «presión» por parte de EU para la renovación del T-MEC.
“Estamos otorgándole el traje a la medida que solicitaron los dos países norteamericanos para efecto de que el T-MEC se pudiera renovar. La reforma sale cuando hay más presión por EU y no responde a lo que requiere México”, dijo Patricio Flores, su vocero.
El pleno de laCámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular el dictamen de reforma en materia laboral el 11 de abril.
La Comisión del Trabajo del Senado es presidida por Napoleón Gómez Urrutia, y la Comisión de Estudios Legislativos Segunda por la senadora Ana Lilia Rivera.
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/comisiones-del-senado-aprueban-en-fast-track-la-reforma-laboral-y-pasa-al-pleno
Sin sobresaltos, avanza reforma laboral en Senado
La aprobación se hizo de manera unánime, sólo con una abstención; ni el PAN ni el PRI objetaron el dictamen, pero éste último partido tendrá una lista de 15 reservas para exponerlas hoy jueves en el pleno.
María Del Pilar Martínez
24 de abril de 2019, 23:57
Bastó una hora para que senadores integrantes de las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y Estudios Legislativos Segunda aprobaran de manera unánime —con una abstención— el dictamen de reforma laboral que envió la Cámara de Diputados tras su aprobación el pasado 11 de abril.
La Comisión presidida por el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, pidió se diera lectura a la exposición de motivos, y agregó que el objetivo fundamental del dictamen, mismo que no sufrió modificaciones, va encaminado a fortalecer la democracia y libertad sindical, así como transparentar la contratación colectiva.
En general, ni los priistas ni los panistas objetaron el dictamen que elaboró la Comisión de Trabajo, y que contiene cambios en más de 500 artículos de la Ley Federal del Trabajo, que cuenta con 1010 artículos.
Por el contrario, aplaudieron el hecho de que finalmente se atendieran las luchas históricas de los trabajadores por una mejor impartición de justicia, “no se trata de responder a presiones de ningún tipo; no es por el T-MEC. Esta reforma es el resultado de luchas históricas”, dijo Patricia Mercado, senadora del PT, al pronunciar el voto en favor del dictamen.
Cabe destacar que el dictamen de reforma no contempla los cambios recientemente aprobados sobre los beneficios para las trabajadoras del hogar respecto al otorgamiento de la seguridad social, hecho que se tendrá que corregir en el corto plazo, reconocieron los legisladores.
En su momento, Carlos Aceves del Olmo, senador del PRI y secretario de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), expuso que votarían a favor, pero tendrían una lista de 15 reservas para exponerlas hoy jueves en el pleno de la Cámara Alta.
“El grupo del PRI en el Senado anticipa que votará en favor en lo general y solamente daremos a conocer los números de los artículos que nos reservaremos 360, 364, 369, 371 Bis, 390 Ter, 372, 373, 399 Ter, 400, 590 D, 897, 923, 427, 23 y 24. Pero eso no quiere decir que no estemos a favor, simplemente queremos proponerlo en el pleno y hacer ajuste en el tipo de redacción que se haga, y daremos una explicación de por qué lo estamos haciendo”, dijo el dirigente sindical.
En su turno, la panistas Kenia López sostuvo que “esta libertad sindical es una materialización de muchos años, para beneficio de quienes lo han padecido, con esta reforma de entendimiento nuevo las cosas estarán cambiando”.
Sin embargo, dijo que se comete un error al no incluir en la reforma la posibilidad de que los trabajadores puedan decidir no pertenecer a un sindicato. No se trata de sólo de elegir uno u otro, sino de tener el derecho a no pertenecer. “Estaremos solicitando cuatro cosas fundamentales: que se pueda o no formar parte de un sindicato; que los trabajadores decidan si pagan o no cuotas a un sindicato; que se prohíba al patrón retener el salario para pago de cuotas, y que el emplazamiento a huelga pueda ser bilateral”, expresó.
En sus intervenciones los legisladores también se refirieron a la subcontratación. A pesar de no estar de acuerdo en que no se haya incluido en la reforma, sí pidieron establecer compromiso para revisarlo, pues en esa condición se encuentran 8 millones de trabajadores en el país.
En ese sentido, Gómez Urrutia dijo “hay dos opciones: regularlo de manera más estricta y/o por otro lado hay opiniones de quieren eliminarlo. Habrá que ver cuando se presente en el próximo periodo de sesiones la iniciativa y lo discutiremos en el Senado con toda la apertura y con el deseo de que los sindicatos tengan el derecho a la libertad”.
Así, con la asistencia de 11 senadores de la Comisión de Trabajo y ocho de la Comisión de Estudios Legislativos, quedó aprobado el dictamen por unanimidad, mismo que se presentará este jueves en el pleno y se espera que haya dispensa del trámite de lectura para que pueda pasar directamente a votación de manera inmediata.
pmartinez@eleconomista.com.mx
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Sin-sobresaltos-avanza-reforma-laboral-en-Senado-20190424-0176.html
Anticipan cambios a reforma laboral; la avalan en comisiones
Las fuerzas políticas en el Senado llevarán al pleno al menos 30 modificaciones a la minuta enviada por los diputados
25/04/2019 05:00 LETICIA ROBLES DE LA ROSA
Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión del Trabajo del Senado y líder del sindicato minero, le da la mano a Carlos Aceves del Olmo, secretario de la comisión y dirigente de la Confederación de Trabajadores de México. Al centro, Patricia Mercado, también secretaria de la comisión. Foto: Quetzalli González
CIUDAD DE MÉXICO.
Con el voto de la mayoría, el Senado aprobó en comisiones la reforma laboral, a pesar de que detectó irregularidades legislativas, como prohibir el derecho al Infonavit a las trabajadoras del hogar y caer en evidentes contradicciones con la reforma que el martes aprobó el pleno para beneficiar a ese tipo de empleadas.
Los legisladores acordaron aprobar en lo general la reforma y llevar al menos 30 propuestas de modificación a una discusión en el pleno, pero a partir de un acuerdo explícito de todas las fuerzas políticas de avalar el trabajo realizado por los diputados.
Patricia Mercado, secretaria de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado, informó que esta reforma, exigida por los socios comerciales de México en el T-MEC, pone “el piso parejo” a los sindicatos de Estados Unidos y Canadá, y es evidente que eso genera diversas posiciones que se atenderán con posterioridad, dado que, a pesar de que se apruebe la reforma, el proceso se mantendrá abierto para recibir propuestas que se encaminen a mejorarla.
Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión, destacó que no existe una ley del trabajo perfecta en ninguna parte del mundo; que ésta implica un avance significativo en diversas materias, sobre todo en justicia laboral y en libertad sindical.
Carlos Aceves del Olmo, también secretario de la Comisión y líder nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), anunció que el PRI votará en favor de la reforma, pero hará 16 reservas, a fin de mejorar el texto de la minuta enviada por la Cámara de Diputados.
La morenista Blanca Estela Piña puso en la mesa la insistencia de que se hagan ajustes a la reforma, a fin de incluir el tema del outsourcing, sistema laboral en el que están ocho millones de trabajadores, pero explicó que la argumentación la dará ante el pleno.
La reforma transforma el régimen de justicia laboral; crea los Tribunales Laborales en sustitución de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, con lo cual hace efectiva la independencia del sistema de justicia laboral respecto del Poder Ejecutivo.
Incluye directrices para garantizar que la elección de directivas sindicales y sus miembros sea de manera personal, libre, directa y secreta, y con ello evitar la injerencia del patrón y promover la rendición de cuentas de las organizaciones sindicales.
Garantiza, además, la plena libertad de negociación colectiva y termina con las represalias a los trabajadores que no deseen ser parte de un sindicato.
https://www.excelsior.com.mx/nacional/anticipan-cambios-a-reforma-laboral-la-avalan-en-comisiones/1309333
Sin cambios, aprueba Senado minuta de reforma laboral
Andrea Becerril y Víctor Ballinas | miércoles, 24 abr 2019 20:58
Integrantes de las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos del Senado durante la discusión de la minuta. Foto tomada de la cuenta de Twitter @Senado_Trabajo
Ciudad de México. En comisiones, el Senado aprobó sin cambios, la minuta de reforma laboral, que este jueves se votará ante el pleno de esa cámara, también sin modificaciones, según precisó el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia.
Durante la reunión de esa comisión, se aprobó por unanimidad y en lo general la minuta proveniente de la Cámara de Diputados, ya que se acordó dejar la discusión en los particular para el debate que mañana se dará en el pleno, en el que la oposición se reservará una veintena de artículos de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
El grupo parlamentario del PAN, en voz de Kenia López Rabadán, precisó que van a proponer dos modificaciones centrales, una de ellas para que se establezca claramente que los trabajadores no están obligados a pagar cuotas sindicales, ni a afiliarse a sindicatos. Asimismo, que la minuta se adecue a la reciente reforma a la LFT, por la que se establecieron los derechos básicos y la seguridad social para las empleadas domésticas.
Igualmente, el senador del PRI, Carlos Aceves del Olmo, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), presentó ya por escrito una serie de reservas.
Sin embargo, el senador Gómez Urrutia, precisó al final, en entrevista que el dictamen se presentará mañana en primera lectura, con dispensa de la segunda, para votarse de inmediato y remitir al presidente de la república, para su promulgación.
Expuso que a estas alturas, cuando está por concluir el período de sesiones, no será posible hacer cambios. Morena hará el compromiso, dijo, de tomar en cuenta las reservas que se presenten para discutirla en un próximo período de sesiones, “para fortalecer todo ese gran proyecto de justicia laboral y de reordenar el mundo del trabajo.
¿ No se modificará la Fracción VI del Artículo 110 de la LFT, donde se precisa que. “el trabajador podrá manifestar por escrito su voluntad de que no se les aplique la cuota sindical, en cuyo caso el patrón no podrá descontarla”?, se le preguntó.
El senador Gómez Urrutia respondió que se quedará en esos términos, aunque “la mayoría de las organizaciones, si no es que todas, queremos que se modifique”, pero ello será en una próxima modificación.
El también dirigente del sindicato minero comentó que por la tarde se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien platicó lo referente a esta trascendental reforma, “pero no recibió línea alguna”.
https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/04/24/sin-cambios-aprueba-senado-minuta-de-reforma-laboral-8002.html
Senado aprueba en comisiones reforma laboral; podría ser votada mañana
POR NELDY SAN MARTÍN, 24 ABRIL, 2019
CIUDAD DE MÉXICO (apro). – La reforma laboral fue aprobada por las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Segunda del Senado y fue turnada al pleno donde podría ser votada este jueves en la sesión ordinaria.
Los integrantes de la Comisión del Trabajo y Previsión Social votaron por unanimidad a favor del dictamen, mientras que la mayoría de los miembros de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda votó a favor, sólo hubo una abstención.
“Es un paso adelante, no es la resolución total y efectivamente podemos dejar desde el Senado de la República una serie de puntos y compromisos para atenderlos el próximo periodo ordinario de sesiones o si hubiera periodos extraordinarios, comenzar a discutirlos, analizar las propuestas”, dijo el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, el senador de Morena y líder minero Napoleón Gómez Urrutia.
Gómez Urrutia dijo que mañana se podría votar en el pleno la reforma laboral que contiene cambios requeridos en el nuevo tratado de libre comercio de América del Norte el T-MEC en materia de justicia laboral y negociación colectiva.
Por su parte, el senador priista Carlos Aceves del Olmo, secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), anticipó que su bancada votará a favor del dictamen en lo general, pero se reservará en 15 artículos en lo particular.
“Esto no quiere decir que estemos en contra de esto, simplemente queremos proponer, ya será en el pleno, el ajuste en el tipo de redacción que se haga, dando una explicación de por qué queremos hacerlo”, dijo el dirigente sindical.
El dictamen reforma la Ley Federal del Trabajo, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley Federal de la Defensoría Pública, la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley del Seguro Social, en materia de libertad sindical, justicia laboral y negociación colectiva. Las modificaciones buscan armonizar la legislación secundaria con la reforma constitucional del 24 de febrero de 2017.
https://www.proceso.com.mx/581116/senado-aprueba-en-comisiones-reforma-laboral-podria-ser-votada-manana
Senadores avalan en comisiones reforma laboral
El dictamen aprobado por las Comisiones Unidas del Trabajo y Previsión Social, así como de Estudios Legislativos, será votado este jueves en el Pleno
24/04/2019 HÉCTOR FIGUEROA ALCÁNTARA
CIUDAD DE MÉXICO
Las ComisionesUnidas del Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos Segunda del Senadoavalaron por mayoría la Reforma Laboral para tener un ordenamiento en la materia acorde con el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).
De esta forma, los senadores avalaron esta noche el dictamen de la minuta recibida de San Lázaro, según el cual se crean las bases para un nuevo sistema de justicia laboral y fija reglas para que los sindicatos elijan libremente a sus líderes sindicales.
Sin embargo, se acordó que en caso de haber propuestas de modificación o adiciones a la Reforma Laboral se discutirán en la sesión del Plenode este jueves,cuando se vote el dictamen aprobado por las comisiones unidas del Senado.
En específico, el PAN planteó a través de lasenadora Kenia López Rabadánque se incorpore a la reforma que las cuotas a lossindicatos deben ser voluntarias y no obligatorias y que los patrones no pueden descontar directamente de la nómina las aportaciones de los trabajadores a los sindicatos.
De acuerdo con la normatividad aprobada, los tribunales laborales dependerán del Poder Judicial, por lo que desaparecen las juntas federales y locales de Conciliación y Arbitraje, órganos tripartitas entre la Secretaría del Trabajo, la patronal y los sindicatos, que dirimían huelgas y controversias laborales.
Entonces, se crea ahora el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que sustituye a las juntas de conciliación para pasar a un nuevo sistema de justicia laboral en el que las demandas serán tratadas en tribunales del Poder Judicial y todos los contratos colectivos serán depositados en ese organismo.
Asimismo, la Ley Federal del Trabajo se armoniza con el Capítulo Laboral del T-MEC,y se ratifica el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece libertad de asociación sindical y los contratos colectivos.
Por otra parte, se elimina el voto a mano alzada para elección de líderes sindicales, pues estos serán sujetos al voto personal, libre, directo y secreto, y se instauran mecanismos para garantizar que los trabajadores sean realmente representados por los sindicatos, lo que frenaría los sindicatos » blancos» o de protección patronal.
También se incluyen garantías al trabajador desde lo individual para hacer valer sus derechos laborales y de esta manera nadie puede ser sujeto a represalias ni ser obligado a formar parte de un sindicato, federación o confederación.
Asimismo, se crean salarios profesionales para los trabajadores del campo y para las trabajadoras domésticas.
https://www.excelsior.com.mx/nacional/senadores-avalan-en-comisiones-reforma-laboral/1309287
Reforma laboral avanza en Senado
Comisiones del Trabajo y de Estudios Legislativos Segunda. Foto: Twitter @CarlosAceves_
24/04/2019 | 20:56 | Suzzete Alcántara y Juan Arvizu
El dictamen fue enviado al pleno para su discusión y aprobación; la oposición conformada por el PAN, PRD, PRI y MC, así como el PT, adelantó que presentarán reservas
Con una abstención, el Senado avaló en comisiones el dictamen de la reforma laboral, sin modifcaciones, por lo que fue enviado al pleno para su discusión y aprobación.
Los integrantes de las Comisiones del Trabajo y de Estudios Legislativos Segunda, coincidieron queGsUiARDAR bien hay temas que no fueron incluidos en las
reformas, es necesario que en el próximo periodo se atiendan como es el caso del subcontratación (Outsourcing), y que las trabajadoras del hogar
tengan derecho al Infonavit.
La oposición conformada por el PAN, PRD, PRI y MC, así como el PT, adelantó que presentarán reservas a la norma este jueves, cuando se discuta en el pleno.
Las reservas se referen a la libertad sindical y a la inclusión de las trabajadoras del hogar.
La senadora Kenia López (PAN) indicó que las reservas de su bancada serán para que los trabajadores tengan la libertad de decir si forman parte o no de un sindicato, además que decidan si pagan o no la cuota. Así como que las trabajadoras del hogar tengan derecho al Infonavit.
“Que se pueda o no formar parte de un sindicato, en la libertad también incluye no formar parte de un sindicato, así como formar parte, también estaremos solicitando que los trabajadores decidan si pagan o no cuotas a un sindicato, es evidente un pago de una cuota debería ser voluntaria, que se prohíba al patrón retener el salario para el pago de cuotas”, afrmó.
La panista Xóchitl Gálvez agregó que al ser un reforma que no requiere la mayoría califcada, confía en que las reservas se aprueben en el pleno, pero que en caso de que no haya modifcaciones, “se haga el compromiso” de atenderse en un futuro muy lejano.
“Como sé que mañana no va a pasar ninguna reserva, no sé por qué presiento, porque tienen mayoría, y van a pasar todas en automático, a menos que haya un acuerdo político; la solución que le doy es que haya el compromiso de la Comisión del Trabajo para modifcar y transitar en el tema de las trabajadoras y de las empresas que realizan tercerización”, afrmó.
Con esta reforma se eliminan las Juntas de Conciliación y Arbitraje; se transforma el sistema de justicia laboral; se democratizan los sindicatos, los contratos colectivos y la elección de sus líderes a través del voto libre, directo y secreto de sus agremiados.
Asimismo se incorpora el tema de derechos humanos y perspectiva de género; se reafrman los principios de igualdad y no discriminación; se garantiza un ambiente laboral libre de discriminación y de violencia, con igualdad de trato y oportunidades.
El pasado 2 de abril, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, advirtió que el Congreso estadounidense no aprobará el último acuerdo comercial T-MEC hasta que México apruebe la reforma laboral.
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/senado-avala-en-comisiones-la-reforma-laboral
La reforma laboral avanza en el Senado, la educativa empieza a discutirse
Mientras comisiones del Senado aprobaron la reforma laboral, el pleno de la Cámara de Diputados tardó varias horas en iniciar el debate de la educativa debido a falta de acuerdos.
mié 24 abril 2019
Revisión.Para ser una realidad, la reforma en materia de justicia laboral y democracia sindical aún necesita el aval del Senado. (Tomada de la cuenta de Twitter @CanalCongreso)
ADNPolítico
@ADNPolitico
CIUDAD DE MÉXICO (ADNPolítico).-El dictamen de la nueva reforma laboral fue aprobado este miércoles en comisiones del Senado, por lo que ahora pasará a consideración del pleno. En tanto, en la Cámara de Diputados los legisladores tardaron en arrancar la discusión de la reforma educativa y se prevé que se tomen toda la noche.
Dentro del Senado, en una sesión de menos de dos horas, las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos aprobaron diversas reformas a la Ley Federal del Trabajo, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y otras normas.
Recomendamos:Los diputados aprueban la reforma laboral
Se prevé que las reservas planteadas por los integrantes de las comisiones sean discutidas este jueves en el pleno del Senado, y que la reforma pueda ser aprobada antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones, el 30 de abril.
Las principales modificaciones que se consideran son:
- Que las juntas de Conciliación y Arbitraje sean sustituidas por centros de Conciliación.
- La creación de tribunales especiales en el Poder Judicial para que sean la instancia definitiva para la resolución de conflictos laborales.
- Que los trabajadores puedan decidir a qué sindicato afiliarse y que los sindicatos, a su vez, elijan a sus dirigentes a través de elecciones democráticas.
Conoce más: 8 claves para entender la nueva reforma laboral
El dictamen fue enviado al Senado tras su aprobación por la Cámara de Diputados y es uno de los principales pendientes que tiene la actual Legislatura.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha llamado al Congreso —en el que su partido, Morena, es mayoría— a «meter el acelerador» en la aprobación de esta reforma, pues es una de las condiciones de Estados Unidos para ratificar el T-MEC.
Los acuerdos establecidos con Estados Unidos y Canadá dentro del T-MEC obligan a México a hacer reformas que garanticen a los trabajadores libertad para unirse al sindicato que deseen y que el país cuente con un órgano que lleve el registro de los contratos colectivos y las elecciones sindicales, así como con una instancia independiente que resuelva los conflictos laborales.
La reforma educativa, a debate nocturno
En tanto, en la Cámara de Diputados se mantuvo atorada la discusión de la reforma educativa impulsada por López Obrador.
A pesar de que se preveía que el tema se tocara este miércoles desde temprano, según lo anunció el coordinador de Morena, Mario Delgado, las bancadas no llegaron rápido a acuerdos que permitieran que comenzara el debate.
Por la tarde, alrededor de las 17:00 horas, después de que el pleno de San Lázaro discutiera otros asuntos, la Mesa Directiva declaró un receso de 30 minutos para que las bancadas llegaran a consensos. Sin embargo, pasadas las 20:00 horas la sesión aún no se reanudaba.
Fue hasta pasadas las 20:30 que el encuentro se reanudó. Se prevé que el proceso legislativo se prolongue durante toda la noche.
Con la nueva reforma educativa, el gobierno busca echar abajo la legislación aprobada en 2012-2013, la cual fue impulsada por el entonces presidente, Enrique Peña Nieto.
https://adnpolitico.com/congreso/2019/04/24/la-reforma-laboral-avanza-en-el-senado-la-educativa-se-mantiene-en-pausa
Comisiones del Senado aprueban reforma laboral; avanza democracia sindical
Indigo Staff
Los legisladores adelantaron que la reforma sufrirá modificaciones en el Pleno en temas específicos como cuotas y derechos específicos de los trabajadores
Abr 24, 2019
Lectura 2 min
© Cuartoscuro
Luego de que la Cámara de Diputadosavalara en lo general el dictamen de reformas en materia laboral para terminar con el “charrismo sindical”, esta tarde fueron lasComisiones del Senadolas que aprobaron la reforma laboral durante una reunión extraodinaria.
Fueron los senadores integrantes de lasComisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Segundaquienes aprobaron en general el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajoque envió la Cámara de Diputados.
Asimismo, la reforma laboral genera un nuevo sistema de justicia laboral, así como establece la democracia de los sindicatos y la obligatoriedad de transparentar los contratos colectivos de trabajo, con lo que se eliminan los denominados contratos de protección, cumpliendo además con lo establecido en del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Los legisladores adelantaron que la reforma sufrirá modificaciones en el Pleno en temas específicos como cuotas y derechos específicos de los trabajadores.
El objetivo es garantizar la libertad sindical, fortalecer la justicia laboral y proteger la libertad de negociación colectiva, además de buscar armonizar la legislación secundaria con la reforma del 24 de febrero del 2017 en materia de justicia laboral y sindical.
La minuta que aprobaron las Comisiones Unidas del Trabajo y Estudios Legislativosserá discutida y aprobada este jueves en el Pleno del Senado de la República, en donde se podrán apuntar los legisladores para las reservas.