No, pero sí; la Reforma laboral

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin


JUEVES 25 DE ABRIL DE 2019 – 6:34:28 AM
Variables
Jacinto Gómez Pasillas
Recomendación bibliográfica
 Omnia.com.mx
La Reforma Laboral aprobada en la Cámara de Diputados Federal, aplicada a modificaciones importantes de la Ley Federal del Trabajo, así como a las leyes correlativas como son la Ley Orgánica del Poder judicial de la Federación, Ley Federal de Defensoría Pública, Ley Federal del INFONAVITY Ley del Seguro Social; cuya iniciativa de Ley será ahora revisada por la Cámara de Senadores y en su caso modificada y/o aprobada, resuelve el pendiente (excedido en tiempo) de adecuar dichas leyes y dejarlas en sintonía con la Reforma Constitucional de Febrero de 2017 a los artículos 107 y 123 en materia de justicia laboral; y permite alinear  la legislación laboral mexicana con el contenido del  T-MEC (Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá) por cuanto a los compromisos asumidos por el Estado Mexicano; y con el convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece la libertad de asociación sindical y negociación colectiva.
 
Como antecedente inmediato hay que recordar la declaración de la Señora NANCY PELOSI (3 de abril de 2019) Presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de EU (y líder del Partido Demócrata)  en que afirmó que “el Congreso Norte Americano no votará a favor del T-MEC, si México no aprueba su Reforma Laboral” y la consecuente reacción de los principales Legisladores Mexicanos que rechazaron este condicionamiento.
En próximo artículo comentaré sobre este importante y controvertida Reforma, después de ver como queda su redacción definitiva ya como decreto oficial del H. Congreso de la Unión.
 
Es pertinente adelantar solo como comentarios iniciales; los siguientes:

  • Es una Reforma de gran calado, sin duda benéfica y positiva en lo general para los trabajadores mexicanos.
  • Cambia y mejora el Sistema de Justicia Laboral mexicano, que padece de deficiencias y un fuerte ambiente de corrupción.
  • Establece nuevos lineamientos en materia de Democracia y Libertad Sindical, que sacudirán y transformarán para bien al Sindicalismo Mexicano.
  • Favorecerá sin duda, en lo general, una nueva relación entre los factores de la vida económica(patrones y trabajadores), más transparente, justa y democrática.
  • Implicará como consecuencia el mejoramiento del ingreso salarial y prestaciones de los trabajadores mexicanos y estimulará la productividad de las empresas, a mediano plazo.
  • Generará resistencias de algunos segmentos del Sector Empresarial y Sindical acostumbrados al viejo Sistema de prácticas corporativistas, de explotación de la fuerza de trabajo y de arreglos cupulares de dirigencias al margen del interés de sus representados (“Sindicatos Blancos”).
  • La aplicación de esta importante Reforma tendrá un camino largo para su vigencia plena, pues tardará de 3 a 4 años en materializarse.
  • Importa recordar que la referida Reforma Laboral tendrá aplicación solo para el Apartado “A” de la Ley Federal del Trabajo. Es decir no modificará las relaciones de trabajadores al Servicio del Estado con el Patrón – Gobierno sujetas al apartado “B” de la propia Ley. Aunque sin duda repercutirá por equiparación y/o comparación de condiciones.
  • La trascendencia de esta Reforma Laboral hará necesaria la mayor participación de las bases de los Sindicatos tanto de obreros como de patrones, con los consiguientes y necesarios cambios de actitudes y prácticas personales y gremiales.
  • Los trabajadores mexicanos y sus organizaciones gremiales tienen que transitar a un Sindicalismo nuevo en su organización, dinámica interna y relación con las empresas y el Estado, para dar paso a una vida democrática integral y adaptarse y anticiparse a las nuevas realidades sociales, económicas y culturales del futuro a mediano y largo plazo generadas por un mundo interrelacionado e interdependiente, por una nueva división y organización del trabajo y por una sociedad de avanzadas tecnologías y conocimientos, entre otros retos del futuro.
  • http://www.omnia.com.mx/noticia/105816

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *