El objetivo es cerrar la última etapa de aplicación de la nueva ley, así como aumentar la tasa de legitimación de contratos colectivos de trabajo.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ciudad de México establecerá una estrategia de coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal (STPS) con el fin de lograr la implementación total de la Reforma Laboral y la legitimación de contratos colectivos de trabajo.
En reunión con socios del Centro Empresarial de la capital del país, la titular de la STPS, Luisa María Alcalde Luján, recordó que el próximo 3 de octubre iniciará en la Ciudad de México y 10 entidades federativas más la última fase de la implementación de la Reforma Laboral del 2019.
El proceso implica el cierre de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, así como la llegada de sus reemplazos, que son los tribunales laborales y Centros de Conciliación. También se pretende la legitimación de los contratos colectivos (con estos se busca proteger la libertad y la democracia sindical, así como apostar por «la negociación colectiva auténtica»).
La funcionaria federal recalcó que los sindicatos tendrán hasta el próximo primero de mayo del 2023 para realizar este procedimiento y en el caso de que el sindicato no alcance el reconocimiento de 30% de la plantilla laboral, se perderá la representación y la empresa continuará sus actividades a través de una relación individual con cada uno de sus colaboradores.
“Es hasta que no exista otro sindicato que realmente represente a los trabajadores (…) Los sindicatos deberían aprovechar esta oportunidad porque una vez concluido el proceso de legitimación, llegado el próximo año y vencido el plazo, habrá muchos contratos que se den por concluidos”, dijo.
De acuerdo con las cifras ofrecidas por Alcalde Luján, en la Ciudad de México se han legitimado 605 contratos colectivos durante 1,349 eventos realizados, en los cuales han consultado a 238,071 trabajadores, a quienes se les preguntó si están de acuerdo con el contrato colectivo y con su representación sindical.
El presidente de la Coparmex en la Ciudad de México, Armando Zuñiga Salinas, detalló que como Iniciativa Privada una de las razones por las que también están participando en esta alianza es porque se busca respetar los derechos de los trabajadores capitalinos, así como garantizar la certidumbre jurídica en el sector laboral.
“Para la Coparmex Ciudad de México resulta fundamental ofrecer a nuestros socios mecanismos de certidumbre jurídica y confianza para dar los pasos. (Pedimos) que nos ayuden a dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en la reforma laboral y también, en el caso de la legitimación de los contratos colectivos, a proporcionar las facilidades y dar acompañamiento extremadamente respetuoso que implica este proceso al que están obligados a realizar todas las organizaciones sindicales”, dijo.
Por: Camila Ayala Espinosa / El Economista