El próximo lunes 23 se efectuará la primera elección sindical del año en Yucatán, que involucra a uno de los tres sindicatos más grandes de la entidad —el primero es el de los trabajadores de la educación— y el mayor del sector salud.
Es el relevo en la Sección VI del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (Sntss), por la cual compiten siete planillas.
La nueva directiva será electa mediante votación universal, es decir, podrá sufragar personal de base, de contrato e interino. Durante 79 años de existencia del sindicato, la elección estuvo a cargo de delegados, en representación de los trabajadores.
De los siete aspirantes a secretario general, en sustitución de José Pedro Abraham Pech Magaña, solo uno es médico, el especialista en Urgencias Médico-Quirúrgicas Jesús Koyoc Vela. Los seis restantes forman parte del personal de enfermería.
Únicamente hay una mujer en la contienda sindical: Jenny Aguilar Chan.
El doctor Koyoc Vela, con 15 años de antigüedad laboral en el IMSS, informó que votarán aproximadamente 9,300 trabajadores del instituto, en un proceso que comenzará a las 8 de la mañana y concluirá a las 8 de la noche.
El médico, quien encabeza la planilla verde, detalló que en la jornada operarán 36 unidades electorales. En cada centro de trabajo se instalarán dos urnas: en una se depositarán los votos para elegir al nuevo comité directivo y en la otra se recibirán los sufragios para seleccionar la planilla de delegados al congreso estatal ordinario del sindicato, que se realizará el próximo miércoles 25.
El doctor Koyoc explicó que los congresistas tienen dos funciones básicas: tomarle la protesta al comité directivo entrante y exigir una rendición de cuentas al comité saliente.
También indicó que, con el ánimo de contribuir a la equidad, la mitad de los integrantes de su planilla verde —todas tienen 48 integrantes— son mujeres y la otra mitad son varones.
Además, apuntó, en las secretarías y comisiones de la directiva que él propone encabezar la distribución estará también al 50%.
Sobre las propuestas de trabajo, dijo que su plataforma consta de siete pilares, enfocados en la construcción de las bases del futuro para todos los trabajadores del IMSS.
Esos pilares, añadió, son: 1) Accesibilidad del sindicato, entendida como el aprovechamiento de todas las ventajas digitales para ahorrar tiempo al personal en sus trámites, sobre todo los que provienen del interior del Estado; 2) Bienestar laboral; 3) Transparencia en todos los actos sindicales; 4) Seguridd social; 5) Fomento a la cultura y el deporte; 6) Democracia sindical, y 7) Innovación.
La transparencia, abundó, no es solo rendición de cuentas del sindicato sino información clara sobre los movimientos en el escalafón, los diferentes créditos a los que tiene acceso el trabajador, los movimientos en la bolsa de trabajo y la asignación de plazas laborales.
El doctor Koyoc Vela dijo que está consciente de que un trabajador que está a gusto y cuenta con todas las herramientas para desempeñar su labor es un factor clave para dar mejor servicio a los derechohabientes del Seguro Social y por eso pondrá énfasis en el bienestar laboral.
Añadió que su planilla la integra un equipo multidisciplinario de los tres niveles de atención y unidades médicas y no médicas tanto de Mérida como del interior del Estado.
Otra propuesta en su plan de trabajo son impulsar una mejoría en el nivel de atención al público, partiendo de mejores condiciones también para el personal del instituto.
Entre esos proyectos figura reforzar el trabajo en todas las unidades, incluyendo los grandes hospitales como la Ex T-1 y el “Benito Juárez”. Sobre este último, considera que debería ser reubicado porque su actual edificio ya está rebasado. Una reubicación, dice, permitiría mejor atención, aunque esto debería considerar también la apertura de más plazas.
En la actualidad, el Hospital Juárez tiene aproximadamente 1,500 empleados que, como ocurre en otros centros de trabajo del IMSS, laboran en condiciones de saturación, con sobrecarga de trabajo y necesidades de mayor infraestructura.
Las condiciones, apuntó el entrevistado, han cambiado con el crecimiento del número de derechohabientes. El personal está en disposición de apoyar las mejoras en el servicio y para ello necesita que se le dote de las herramientas.
La directiva que resulte electa tomará posesión el 1 de febrero próximo y estará en funciones hasta el 31 de enero de 2029.
A la fecha el IMSS tiene unos 10,500 trabajadores en todo Yucatán. La Sección VI del Sntss representa el mayor sindicato del sector salud en la entidad, seguido por la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa).
El sindicato más grande lo constituyen, como ya indicamos, los trabajadores de la educación.
De los 10,500 trabajadores del Seguro Social, alrededor de 9,300 participarían en el proceso electivo del próximo lunes.
Aunque se tienen dos días de plazo, después del proceso electoral, para conocer a la nueva directiva, es un hecho que el resultado se conocerá poco después del cierre de la votación, según se informó.
Además del doctor Koyoc y Jenny Aguilar, en la contienda participan Fernando Ramírez, Guillermo Martínez, Estuardo Ceballos, Fernando Pasos y Javier Campos, todos de enfermería.
Por: Diario de Yucatán