Impulsan derechos laborales para artistas y trabajadores de la cultura

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

La Comisión de Cultura y Cinematografía en la Cámara de Diputados expresó su opinión a favor de un proyecto de dictamen con reformas y adiciones a las leyes Federal del Trabajo y del Seguro Social para especificar el acceso a contratos y seguridad social para el gremio.

Garantizar condiciones de trabajo justas para creadores y personas trabajadoras de la cultura fue, desde inicios de la presente administración federal, un objetivo que se antojaba meticuloso, escarpado, para beneficio de uno de los gremios tradicionalmente más heterogéneos en materia laboral.

La irrupción de la pandemia de Covid-19 añadió dificultades a este proceso y puso en evidencia la vulnerabilidad de una parte importante de las personas creadoras o trabajadoras de la cultura en el país.

¿Por dónde comenzar un proceso integral de regularización de garantías laborales en el sector, tan básicas como la seguridad social? En 2019, la Secretaría de Cultura federal dio su primer paso en este sentido y anunció la puesta en marcha del Registro Nacional de Agentes Culturales “Telar”, con el objetivo de mapear, identificar y concretar un conocimiento sobre las personas del sector, su situación demográfica y económica, pero, además, para definir con mayor precisión qué es un artista, un creador, un gestor y un agente cultural.

En marzo de 2022, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha un programa piloto de Personas Trabajadoras Independientes, en el que personas que trabajan de manera autónoma, incluyendo creadores, pueden acceder a un aseguramiento social similar al otorgado a trabajadores del régimen obligatorio.

La comunidad trabajadora que orbita la cultura es tan diversa como su situación laboral. No sólo hay personas trabajadoras independientes sino aquellas que trabajan bajo contratos temporales, por proyectos a veces que duran solamente semanas, para las que son necesarias otras vías de prestaciones básicas.

Comisión da el visto bueno

Esta semana se reunió la Comisión de Cultura y Cinematografía en la Cámara de Diputados para, entre otros temas, homologar opiniones sobre una iniciativa para reformar y adicionar la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social, postulada por la diputada Genoveva Huerta Villegas, con la finalidad de regular los derechos de las personas trabajadoras del arte y la cultura.

Dicha iniciativa está ahora turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social, así como a la Comisión de Cultura y Cinematografía únicamente para verter su opinión, que fue favorable de manera unánime.

En este sentido, el presidente de esta comisión, Carlos Francisco Ortiz Tejeda, señaló en breve: “nosotros hemos estado trabajando por que el cumplimiento de un derecho, de una gratitud que debemos tener todos a los trabajadores del arte y la cultura”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *