Morena y PRI trabajarán en ley de no asalariados; legislación debió estar lista en 2019

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

La Ley de Trabajadores No Asalariados debió estar lista desde septiembre de 2019, como establece la Constitución Ciudad de México, pero a la fecha las iniciativas que se han presentado se han quedado en la congeladora.

 

Sin embargo, ahora Morena y PRI podrían trabajar en una propuesta conjunta para tutelar a unos dos millones de trabajadores informales y potenciales votantes.

Temístocles Villanueva (Morena) quien presentará una iniciativa en mayo próximo expresó a Excélsior: “Estoy dispuesto a trabajar con (Silvia) Sánchez Barrios (PRI), para sacar adelante la legislación”.

La diputada del PRI Silvia Sánchez Barrios, que presentó en septiembre de 2021 la iniciativa de Ley de Trabajo No Asalariado, conocida como Chambeando Ando, también dijo que está dispuesta a colaborar.

El integrante de la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social señala que una de las dificultades que enfrentarán es el gasto que implica el reconocimiento de derechos.

Porque todo el tiempo tenemos temor en este Congreso al impacto presupuestal y entonces no queremos reconocer que los derechos requieren un gasto público”, afirmó Villanueva.

Sin embargo, explicó que “en este caso ni siquiera va a significar un nuevo gasto público, eso es lo fundamental, porque los vendedores ambulantes y trabajadores no asalariados han expresado que están dispuestos a regularse, a generar una aportación mensual o bimestral, siempre y cuando también se les reconozcan derechos”.

Tales aportaciones permitirían cubrir el gasto en derechos.

El legislador agregó que si “el gobierno de la ciudad y la bancada mayoritaria de Morena entienden la importancia de este tema y se logra resolver antes de que acabe este año, tienen garantizado un apoyo contundente del comercio en vía pública, porque los comerciantes la están buscando y la están exigiendo”.

En septiembre de 2021, la diputada Silvia Sánchez Barrios retomó la iniciativa ciudadana que su hermana Diana Sánchez Barrios presentó en 2018 y lanzó la iniciativa de Ley de Trabajo No

Asalariado, conocida como Chambeando Ando.

Propone crear en cada alcaldía un Consejo de Comercio en Vía Pública, que deberá “impulsar un programa de recaudación y pago de los aprovechamientos derivados del uso de la vía pública para el ejercicio del comercio y del trabajo no asalariado”.

El consejo tendrá entre sus atribuciones promover la solución de las problemáticas de los vendedores ambulantes “prevaleciendo la mediación”; asesorar a trabajadores no asalariados para la obtención de créditos destinados al mejoramiento del servicio que se presta y capacitar a los comerciantes en protección civil, civismo y derechos humanos.

La iniciativa propone crear un padrón central de comerciantes y trabajadores no asalariados y un padrón central de asociaciones, que deberá ser administrado por la Secretaría de Gobierno; recibir sus recibos por el pago de aprovechamientos y “a ser incorporado a un régimen voluntario de seguridad social, a programas de seguridad social, programas de salud, programas sociales”, así como tener acceso a créditos de vivienda.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social, que preside la diputada local de Morena Alicia Medina, pero a la fecha no ha sido dictaminada.

Fuentes de esa comisión comentaron que uno de los puntos débiles que ven en la iniciativa de Sánchez Barrios es que la ven “demasiado específica; por momentos parece más un reglamento que una ley”.

Recientemente a la diputada le hicieron observaciones.

Ya terminamos de hacerle las modificaciones respectivas, con base en las observaciones”, dijo y adelantó que volverá a presentarla en las próximas semanas.

Villanueva también presentó una iniciativa hace tres años y medio, durante la Primera Legislatura del Congreso local.

Algunos de los derechos que proponía en 2019 era que los vendedores ambulantes solicitaran ser inscritos en el padrón de la alcaldía, obtener recibos por el pago de aprovechamiento, capacitación, asesoría jurídica y de conciliación y ser incorporados a un régimen voluntario de seguridad social, así como a programas de seguridad social, becas y créditos de vivienda.

Algunas de las obligaciones serían pagar aprovechamientos “semestralmente, en tanto tenga vigencia la licencia para ejercer el trabajo no asalariado” y que paguen una cuota de aprovechamiento impuesta por la Secretaría de Administración y Finanzas.

Villanueva dijo que ha estado trabajando en una serie de modificaciones a su iniciativa original para presentar una nueva antes de que acabe este periodo de sesiones, el 31 de mayo.

El diputado Carlos Fernández (Asociación Parlamentaria Ciudadana) señala que se trata de “un sector muy vulnerable” y que “lo utilizan para fines políticos: acarreo de votos, llenar eventos políticos (…)”.

Al respecto, Villanueva Ramos, dijo: “Ningún partido puede negar que ha utilizado al comercio en vía pública para movilizar votos: no importa si son de derecha, izquierda o de centro”, y consideró que es un tema complejo “porque toca muchísimos intereses políticos y económicos”. /// MSN Noticias

Por: El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/29580/morena-y-pri-trabajaran-en-ley-de-no-asalariados-legislacion-debio-estar-lista-en-2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *