El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, a quien se menciona como posible secretario de Gobernación, y el Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría, destacaron los avances de las reformas estructurales implementadas por el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, y su impacto para mejorar el mercado laboral en México.
En una reunión sostenida en la sede de esta dependencia, el titular de la STPS aseguró que, en materia laboral, uno de los resultados más importantes y visibles derivados de estas reformas ha sido haber superado en la presente administración en 100 por ciento a los dos gobiernos previos en cuanto a creación de empleos formales.
El aún encargado de la política laboral del País subrayó, asimismo, que los retos que persisten en el ámbito del trabajo deben superarse desde un enfoque integral y con la cooperación conjunta entre gobierno y representantes de empleadores y de trabajadores.
A su vez, el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurria, destacó que la implementación de las 13 reformas estructurales, entre ellas la Educativa, Energética, Financiera, de Telecomunicaciones y Competencia Económica, pero particularmente la Laboral que introdujo una legislación flexible, permitió la generación récord de 3.5 millones de empleos desde diciembre de 2012.
Ratificó que la OCDE continuará proporcionando su apoyo a México para que nuestro País continúe siendo ejemplo ante otras naciones en la implementación de reformas transformadoras y modernizadoras.
También reconoció como principales logros del Gobierno mexicano el impulso de la economía y competitividad, además del fortalecimiento de la gobernanza; sostuvo que, gracias a estas reformas, se ha reducido la pobreza y la tasa de informalidad laboral, aumentado y mejorado la cobertura de trabajadores por el sistema de seguridad social.
En ese sentido, José Ángel Gurría detalló que México ha reducido la proporción de trabajadores informales de 59.6 por ciento en el último trimestre de 2012 a 56.5 por ciento al final del primer semestre de 2017, aunado a que los niveles de productividad laboral han mostrado importantes avances.
Este evento, en su segunda edición luego del celebrado en Bergen, Noruega, en 2016, tendrá como objetivo proporcionar a los países miembros la oportunidad de discutir los beneficios y desafíos de construir estrategias eficaces de habilidades con un enfoque global que involucre a todos los actores relevantes, a fin de maximizar las habilidades laborales para contribuir a potenciar la productividad, la innovación y la inclusión social.
En la reunión también participaron, por parte de la OCDE, la Jefa de la Oficina del Secretario General, Gabriela Ramos; el Director del Centro en México, Roberto Martínez Yllescas; y el Jefe de la Unidad de Proyectos Especiales, Mario López Roldán….
https://diarioalmomento.com/pendiente-la-salida-de-la-ctm-de-la-csi-e3TQxe3TY2e3w.htm

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar