Chihuahua: Reforma laboral atenta contra el derecho social

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Modificación a la Ley genera movimiento de resistencia
Colegio de Abogados / Luis A. Martínez
Luis A. Martínez
“La reforma a la Ley del Trabajo atenta contra el derecho social al considerar a la fuerza de trabajo como una mercancía” expresó el presidente de la Federación de Colegios de Abogados, en el marco de la conferencia que impartiera a los jurisconsultos el maestro Germán Reyes integrante del Observatorio Ciudadano sobre la reforma en México y sus efectos, siendo éste uno de los frentes y movimientos civiles que se han generado por esta modificación, que acusan obedece a intereses de los grandes capitales.
Se formará el Observatorio Ciudadano de la reforma laboral, sección Chihuahua, anticipó el abogado Mariano Cordero Burciaga, presente en esta sexta asamblea ordinaria de la Federación de Colegios de Abogados, que tuvo sede en Delicias ayer de manera histórica, ya que se inicia una acción aquí que se extenderá a nivel nacional. Explicó que ante la aprobación de la implementación de la reforma laboral que se hizo en febrero del año pasado y en donde los aspectos federales sufren modificaciones sustanciales, es que se ha generado este movimiento y viene el doctorante Germán Reyes Gaytán por parte del observatorio ciudadano de la reforma laboral, un organismo creado en la Ciudad de México por investigadores de la UNAM, de la Unión Nacional de Trabajadores, el Frente Auténtico de Trabajadores, sindicatos independientes y muchos litigantes que profundizan en materia laboral, y que acude para ser solidarios con los abogados de los colegios en Chihuahua, a su federación.
El entrevistado, Cordero Burciaga, junto al presidente del Colegio de Abogados de Delicias, Javier Robledo, como anfitrión de la asamblea, dijo que se pretende evitar que a través de la implementación de la reforma y sus leyes secundarias, se dé al traste con la reforma que se concibió. Esto es muy trascendente porque en primer lugar la reforma garantiza ya el “outsourcing” que es la subcontratación, que en el 2017 se pusieron algunos frenos a esta subcontratación que implica quebrantar un principio como la estabilidad en el empleo, porque sencillamente, los patrones no van a contratar de manera directa una responsabilidad laboral, sino preferirán hacerlo con un subcontratista, y este va a tener la posibilidad de ser insolvente y ser patrón, entonces no garantizar al trabajador su derecho de antigüedad o permanencia en la empresa.
Añadió el abogado que por ejemplo en la cuestión sindical también hay efectos, porque hay candados para impedir que haya sindicalismo libre, es impedir que haya el voto secreto y libre, se está condicionando de una manera muy fuerte con requisitos que serán imposibles de cumplir para emplazar a huelga por ejemplo, o para lograr un registro de una toma de nota, como otro ejemplo. Todo esto fue manoseado por los senadores de la CNOP y CTM del PRI y plantearon la reforma a la Ley Federal del Trabajo, y en la implementación y adecuación es donde está el “truco” porque están yendo más allá de la propia reforma, quebrando todo un sistema de equilibrio, que da el derecho social, que no es el derecho civil ni el mercantil, donde hay dos partes interesadas. Se supone que los trabajadores es la parte débil en relación con los patrones, por lo que se está rompiendo ese equilibrio, ya que se permite que los despidos se hagan de una manera indiscriminada y sin escrúpulos, que las empresas justifiquen para poder despedir a sus trabajadores.
Todo esto es lo que viene en la agenda de los abogados y fue el tema presentado ayer ante los jurisconsultos y se piensa constituir el Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral, sección Chihuahua; para estar vinculados y será en todos los estados en donde se pueda hacer, donde haya intelectuales, abogados y pensamiento racional importante para hacerlo. No solamente los obreros son los afectados, porque si se rompe el equilibrio social, entre los factores de la producción, obreros y capital, pues serán unos “agarres de la fregada” expresó Cordero, al agregar que se estarán destrozando las clases sociales entre ellas de manera permanente y le pegarán a todo el pueblo, campesinos, obreros y a los empresarios patrones mismos.
Se aprobó en la coyuntura de las reformas estructurales, por ello la de educación que más bien fue laboral y por ello muchos maestros se están yendo a la izquierda política, se aprobó rápidamente la Ley de Seguridad Interior, porque se prevé que haya movilizaciones y resistencias entre los ciudadanos, que vienen acciones y todo gira en torno al reloj político electoral, incluso cuando no hay elecciones, porque hay incluso en las agendas legislativas un sentido del control electoral.
Llegó la hora de que los trabajadores levanten la mano para tratar de frenar esos impulso que pretenden revertir las luchas sociales de la revolución mexicana y que a nivel internacional supone el cambio al derecho mercantil, civil, al derecho social, en donde se incrusta el derecho laboral, que no sólo es el trabajo, son prestaciones como el Infonavit, medicina, seguridad social, vaya, que tiene que garantizar el Estado a una clase que produce pero que no obtiene un recurso realmente remunerativo para una vida decorosa. La ONU ya se pronunció, la Organización Mundial del Trabajo, el Sindicato Libre de Washington, el de Canadá, Europa, ya se han manifestado y enviado cartas a la Secretaría del Trabajo. Aquí los abogados comienzan una acción a nivel nacional, apuntó el dirigente, y ello se reproducirá en todo el país.

https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/delicias/reforma-laboral-atenta-contra-el-derecho-social-752279.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *