Iniciativa de justicia laboral del Partido Acción Nacional

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Click aquí para ver la iniciativa:    Inic-PAN-Justicia-Laboral

La que suscribe Ma. del Pilar Ortega Martínez, Senadora de la República de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, de conformidad con el artículo 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los artículos 8, fracción I, 164 numerales 1 y 3, y 169 del Reglamento del Senado de la República, someto a consideración de esta soberanía la INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY DEL CENTRO FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y REGITRO LABORAL; Y SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO; LA LEY FEDERAL DE ENTIDADES PARAESTATALES; LA LEY DEL SEGURO SOCIAL; LA LEY DEL FONDO NACIONAL DE VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES; LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y LA LEY ORGÁNICA DEL PORDER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, EN MATERIA DE JUSTICIA LABORAL, al tenor de la siguiente:
EXPOSICION DE MOTIVOS
El derecho al trabajo constituye uno de los derechos fundamentales protegidos por la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, en sus artículos 5 ° y 123º.
El derecho del trabajo, postulado por el maestro De la Cueva, como aquel que nació para protegerla actividad del hombre, el cual más que construir una contraprestación por el trabajo, debe proponerse asegurar al hombre la existencia decorosa, expresada bajo el reconocimiento universal de la dignidad humana.
En ese sentido es que las normas jurídicas se presentan como herramientas necesarias para dirigir y regular las conductas de los individuos y siendo el derecho del trabajo una rama jurídica del derecho en su conjunto, sus normas poseen la misma estructura de formal, general y abstracta, por lo que el derecho del trabajo debe asegurar las condiciones mínimas de existencia compatibles con la dignidad humana de un sector económico y social de nuestro país.
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *