Armando Cobián Lafont Lunes 26 de febrero de 2018
Torreón, Coahuila.- La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Coahuila, Miriam Cárdenas Cantú, confirmó que no será sino hasta el mes de noviembre del 2018, cuando se pudiera poner en funcionamiento el Centro de Justicia Laboral, pues aún no se han publicado las leyes secundarias de esta nueva modalidad por parte de la Cámara de Diputados, aunque no obstante a ello ya se están preparando para que no pase de este mismo año la aplicación de la misma.
“Esta reforma constitucional propone un nuevo modelo en el ejercicio de los derechos colectivos e individuales de la clase trabajadora, para que haya un mecanismo e impartición de justicia que dentro de los rasgos que consideramos relevantes, se incluye que las Juntas de Conciliación, la federal y las locales -que hasta hoy vienen funcionando- desaparezcan y en su lugar a cargo de la justicia laboral estén los jueces dependientes del Consejo de la Judicatura Federal y desde luego de los Estados también correspondientes, entre éstos el caso de Coahuila”, reiteró Cárdenas Cantú.
Explicó, la magistrada coahuilense, que se crea también con esta reforma un órgano descentralizado de carácter federal y autónomo, encargado de registrar los contratos colectivos y también de llevar la toma de nota de los sindicatos.
La incorporación en el texto constitucional del voto personal, libre y secreto de los trabajadores para la resolución de los conflictos entre sindicatos y el poder para solicitar celebración de contratos colectivos en lo relativo a la elección de sus dirigentes sindicales.
“Otro cuarto rasgo es la posibilidad de que la clase trabajadora controvierta la inexistencia de un salario remunerativo”.
La realidad es que este 24 de febrero vence el término a los diputados federales para la aprobación de las Leyes Secundarias, por lo que se considera que para el segundo semestre del año ya se estará en condiciones de echar andar el Centro de Justicia Laboral en Coahuila y, con ello, desaparecer la figura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje y por consecuencia las Juntas Locales”, explicó la magistrada Miriam Cárdenas Cantú.

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar