Es peligrosa y destructiva de los derechos de los trabajadores en México
Por Gabino Jiménez/reformalaboralparatodos
5 de abril de 2018, Ciudad de México.- Sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, laboralistas, apoyados por el Grupo Parlamentario PT-MORENA sostuvieron una conferencia de medios para expresar su preocupación y rechazo por la iniciativa “tan nociva presentada por el gobierno, disfrazada a través de líderes sindicales” afirmó el Senador Luis Humberto Fernández Fuentes
Es una iniciativa de ley tan peligrosa y tan destructiva de los derechos de los trabajadores en México, que ya rebasó las fronteras nacionales, y es uno de los capítulos de mayor tensión del Tratado de Libre Comercio por lo que organizaciones sindicales de Estados Unidos como la International Brotherhood of Teamsters y la AFL-CIO han manifestado mediante cartas al Senado su preocupación de la violación de derechos humanos en materia laboral en México, indicó Fernández Fuentes.
En la conferencia efectuada en el Senado de la República hablaron Arturo Alcalde Justiniani, José Luis Téllez del Sindicatos de Telefonistas de la República Mexicana, Osacar Alzaga del Sindicato Minero, José Olvera del STUNAM, Saúl Escobar Toledo del Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral, Gladys Cisneros de la AFL-CIO y el Senador Luis Humberto Fernández Fuentes, del grupo parlamentario PT-MORENA.
Arturo Alcalde Justiniani, abogado laboralista dijo que la reforma constitucional de febrero de 2017, fue histórica en parte porque atendió a varias preocupaciones que venían planteando las organizaciones democráticas en el país, esencialmente en dos aspectos.
- La necesidad de tener estado de derecho, esto es , que se respetara la división de poderes y que fueran jueces imparciales los que impartieran justicia laboral en nuestro país.
- Recuperar la negociación colectiva para que dejara de estar atrapada en el circuito de simulación y corrupción que es propio de los Contratos Colectivos de Protección Patronal.
“Esperábamos un escenario totalmente distinto. La verdad es que el proyecto de minuta que se presenta en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Senadores contradice totalmente el compromiso establecido en la reforma constitucional” afirmó Alcalde Justiniani
“En lugar de estado de derecho, se regresa al tripartismo en la impartición de justicia a través de un órgano malamente denominado Instituto Federal de Conciliación y Registro Laboral “ que de aprobarse será un instrumento para impedir el ejercicio de los derechos colectivos.
La iniciática PRI CTM CROC también imponen requisitos imposibles de cumplir. Ninguna organización democrática estaría en posibilidad de transitar hacia un contrato colectivo auténtico o hacia una organización representativa.
Y por último, se cancela un compromiso central establecido en la Constitución del voto secreto y personal de los trabajadores para decidir con quién se firma un contrato colectivo.
éste proyecto porque sería la cancelación de los derechos laborales y cancela en voto secreto.
Finalmente, Arturo Alcalde, hizo un llamado a los legisladores para que e no se tome la decisión apresuradamente, para que exista consenso, un diálogo para transitar hacia un modelo laboral razonable para beneficio de los trabajadores, de los empresarios, y del país.
José Luis Téllez, a nombre de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), señaló que esta central de trabajadores se manifiesta por el respeto irrestricto a los términos de la reforma constitucional (febrero 2017), misma que por una parte recoge claramente las banderas históricas del sindicalismo democrático, pero además, en segundo lugar y no menor, recoge precisamente las características que requiere este país para poder desarrollarse económicamente.
Asimismo criticó que las propuestas de desarrollo económico únicamente sean salarios prácticamente de hambre y Seguro Social, apoyada ahora con la propuesta de reforma laboral del la CTM y CROC, la cual afirmó, “es un golpe severísimo a los contratos colectivos y al sindicalismo democrático e independiente .
Reafirmó que la UNT, se pronuncia por el respeto irrestricto a los términos de la reforma constitucional y, desde luego, rechazamos de manera categórica el anteproyecto de dictamen que actualmente está en la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Oscar Alzaga del Sindicato Minero, señaló que el contenido de la iniciativa de PRI es una agresión brutal a los derechos del trabajo de todos los trabajadores de México “Lo que no entendemos es por qué la CTM y la CROC están suscribiendo una reforma que es una declaración de guerra en contra de los trabajadores del país. Es un acto de traición de quienes dicen representar a los trabajadores”
En México no hay libertad sindical. Esta es una gran demanda de los trabajadores mexicanos. Cómo puede haber libertad de expresión y no libertad sindical? Cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha equiparado la libertad sindical de los trabajadores con la libertad de expresión.
Saúl Escobar Toledo, del Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral, dijo existe voto directo y secreto para la elección del presidente de la República, senadores, diputados, alcaldes, concejales, gobernadores, etc., pero en los sindicatos el voto secreto para elegir a los dirigentes no existe a pesar de que la Constitución lo señala claramente en la reforma de febrero de 2017, la Ley reglamentaria (del PRI) quiere contravenir y socavar el voto directo y secreto de los trabajadores para elegir a sus dirigentes y para decidir qué sindicato y qué contrato colectivo quieren, y cómo piensan entablar la relación laboral y cómo piensan defenderse.
“La Constitución abrió la posibilidad de una transición democrática dentro del sindicalismo mexicano. La ley reglamentaria que se está discutiendo en el Senado y la propuesta de los Senadores priístas quiere cerrar la transición democrática en los sindicatos”
Saúl Escobar, también se refirió al tema de la solidaridad mostrada a la UNT por los sindicatos norteamericanos y canadienses sobre este asunto. Porque, dijo, están preocupados que México atraiga inversiones con base en la baja calidad de los empleos, bajos salarios, malas condiciones de trabajo, sindicatos que no representan a nadie y contratos que se firman antes de que las empresas empiecen a trabajar.
La reforma de febrero de 2017, abría la posibilidad de cambiar estas cosas, de tener sindicatos representativos y por eso hay una unidad cada vez mayor entre los trabajadores y sindicatos más representativos e México, Estados Unidos y Canadá, para abatir esta dinámica de deterioro laboral para atraer inversiones.
Esta reforma laboral requiere de una consulta y un trabajo detallado y amplio, que es lo que estamos exigiendo. Una consulta, un trabajo cuidadoso, responsable, transparente y amplio.
José Olvera, del STUNAM, informó de dos cartas que enviadas al Senado pidiendo que se deseche la iniciativa presentada por los senadores del PRI, ya que violenta los derechos individuales y colectivos de los trabajadores, y es una auténtica contrarreforma en materia procesal.
Las cartas son de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), Confederación Sindical Internacional (CSI)
A nombre de la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (American Federation of Labor and Congress of Industrial Organizations) AFL-CIO, habló Gladys Cisneros señaló que rechazan firmemente esta iniciativa de ley, y que se suman al llamado de nuestros compañeros y compañeras de la UNT, de los mineros y de todo el sector independiente obrero en México.