Reynosa, Tamaulipas a 25 de abril de 2018
Por: Heberardo González Garza*
“Hay que levantar la voz. Urge un moderno procedimiento laboral en México”. Miguel Carbonell
Pedirle a un político, que deje de hacer política, es ir en contra de su propia naturaleza; es como pedirle a un joven debutante de futbol profesional que deje de hacer ejercicio, en ambos casos resulta ilógico, además de ser una falta de respeto al ejercicio profesional al que han decidido dedicarse.
Pues bien, esa incongruencia es aplicable a la reforma laboral, los políticos dejaron de hacer política, dejaron de consensar, cabildear y todos los adjetivos que podemos encontrar para decir que no hicieron su trabajo para aglutinar las opiniones de los factores de la producción: capital y trabajo, para sacar adelante en tiempo y forma la gran reforma laboral del siglo XXI.
Sin pretender hacer un análisis de antecedentes, resumo en siete pasos el sinuoso camino de la reforma:
- El gobierno federal encomienda a un grupo de académicos una serie de análisis de la “justicia cotidiana” y entre esos trabajos se encontraba la justicia laboral.
- El primero de mayo de 2016, el titular del Poder Ejecutivo Federal, hizo pública la iniciativa enviada al Senado de la República, para reformar el artículo 123 constitucional y con esto la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje y así transferir la justicia laboral al Poder Judicial.
- La reforma constitucional fue aprobada por ambas cámaras y por la mayoría de los congresos locales del país, determinando como plazo un año para reformar las leyes secundarias, el termino venció en febrero de este año y hasta el día de hoy nada.
- En diciembre pasado, los Senadores Tereso Medina e Isaías González de la CTM presentaron una iniciativa de reforma a las leyes reglamentarias.
- En el ajuste de gabinete presidencial, la propuesta del Ejecutivo para ocupar la Secretaria de Gobernación recae en el otrora titular de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, quien no conforme en abandonar los trabajos para sacar adelante la reforma, dejo vacía dicha dependencia y traslado a su personal a Gobernación, dejando en nuevas manos la tarea de la iniciativa.
- Transcurrido el término de un año y al no llegar las citadas reformas, la Barra Mexicana, Colegios de Abogados presentó una demanda de amparo en contra del Congreso de la Unión, por la omisión en la que están incurriendo los legisladores federales al no emitir las reformas en materia laboral.
- El dirigente de la Confederación de Trabajadores de México, Carlos Aceves del Olmo, indico que la reforma laboral no será aprobada por esta legislatura y que mandarían a pedir cuentas a los dos Senadores de extracción cetemista por ir en contra de los intereses de la clase trabajadora.
Me queda claro que la postura de Aceves del Olmo al decir que: “la reforma laboral murió” es en sentido figurado, ya que quien determina esa situación es el Poder Legislativo, que no ha hecho nada al respecto; pero lo que no podemos perder de vista es que el sector obrero ya fijo su posicionamiento y está en contra de la iniciativa, generando con esto una tensión innecesaria, que pudo evitarse desde el principio.
No veo a los Senadores Tereso Medina e Isaías González actuando a título personal con la iniciativa presentada en diciembre, por el contrario, dado su experiencia de la vida política fueron piezas para evitar el dialogo y presentarla a nombre del sector obrero, mismo que meses después desconociera Aceves del Olmo, utilizando de manera estratégica los tiempos para no reclamar antes de aparecer en la privilegiada posición de la lista plurinominal al Senado de la Republica.
La falta de interés por llegar a los acuerdos, la omisión de hacer política, entendiendo a esta como el medio de concretar proyectos en beneficio de una colectividad nos tiene en esta situación sin certeza jurídica.
Se me hace muy difícil que no entiendan que es el consenso, por favor, ahí está la solución.
*Doctor en Derecho por la UANL; actualmente es Director del Centro de Estudios Laboral y de Seguridad Social en Reynosa, Tamps.
@HeberardoG
heberardoglz@gmail.com