Coahuila: Dirigentes obreros sin sensibilidad: Ibarra

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin


César Acosta Amaya Jueves 26 de abril de 2018
Gómez Palacio, Durango.- Luego que el líder nacional de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, ha llamado traidores a los senadores Tereso Medina (líder cetemista en Coahuila) y a Israel González de la CROC; Gerardo Ibarra, empresario y consejero nacional de Canacintra dijo que pareciera que están vendidos al mejor postor al permitir en el proyecto de Reforma a la Justicia Laboral se incluyan infinidad de requisitos para llevar a cabo una huelga en una empresa y permitir un outsourcing flexible, que sin duda quitará derechos y obligaciones a los obreros.
“Y como lo dice el líder nacional, es una propuesta lesiva que echará abajo el proyecto de los sindicatos y a pesar de que soy empresario, soy de la idea que la lucha de los Mártires de Chicago para reglamentar el trabajo en favor de mejores condiciones, se respeta, obvio, siempre y cuando esté apegada a la Ley y al Derecho”.
Es sorprendente que Tereso Medina, siendo senador y dirigente de los obreros en Coahuila, se pronuncie en favor de un outsourcing flexible (out, -fuera- y source, -de origen-, que es no es más que un anglicismo), el cual prácticamente cancela de manera integral los derechos laborales al permitir una subcontratación libre, ya sea de mano de obra calificada o de empleados, delegando funciones a la misma empresa sin tomar en cuenta al sindicato, abundó.
Lo que deben hacer estos líderes es obligar a algunas negociaciones que registren a sus trabajadores en el IMSS y evitar que los estén rolando cada tres meses para ahorrarse el pago, lo que también afecta a los empresarios.
El ex dirigente de Canacintra dijo que los contratos colectivos de trabajo se respetan y se reforman siempre y cuando vayan en favor de los trabajadores…“y es lo que hemos hecho en Gómez Palacio, en donde además las huelgas son nulas, porque hay voluntad también en los patrones”.
Y en cuanto a los candados que proponen los senadores para llevar a cabo una huelga, dijo que resultará inconcebible para muchos el hecho de que para emplazar a un paro de labores, de acuerdo a la reforma al artículo 390 Bis, debe aportarse el registro patronal ante el IMSS, la lista de nombres y número de seguridad social de cada trabajador, claro, sujeto al contrato colectivo de trabajo, la toma de nota y otros que elimina la opinión de empresa y trabajadores.
En este caso, añadió, la empresa tiene que opinar porque tienen intereses y capital invertido y el sindicato, por mejores condiciones de trabajo y bienestar social y en este caso creemos que también hay equivocaciones, porque se da oportunidad a que intervengan manos extrañas.
“Quizá haya razón para desaprobar este tipo de reformas en el Senado de la República, e insisto, soy empresario, pero siempre estaré en favor de la razón para que el país sea mayormente estable, tanto social como económicamente”.
“Hay cinco leyes, por lo que me he enterado, que habrán de ser sujetas a modificaciones para realizar una nueva legislación en materia laboral, por lo que se desea que sea para bien de los empleados y empresarios, cada quien haciendo su trabajo y sin lesionar derechos”, subrayó.

https://www.noticiasdelsoldelalaguna.com.mx/local/dirigentes-obreros-sin-sensibilidad-ibarra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *