27 Abr 2018
Foto: Vanguardia/Archivo
Reconoció Tereso Medina que se trata de un tema polémico y se ha abusado de su interpretación, pues algunos empresarios se aprovechan para evadir impuestos a costa de los derechos de los trabajadores
El dictamen de la reforma laboral que preveía realizar modificaciones en el tema del outsourcing, está paralizado en la Comisión del Trabajo del Senado de la República y esperan que el presidente de la comisión, José María Tapia Franco, convoque a una reunión de trabajo donde se defina cuál será el futuro de la propuesta, señaló el senador Tereso Medina Ramírez.
Precisó que el dictamen tendría que ser destrabado antes de que se termine la actual Legislatura, por lo que confió en que próximamente pueda avanzar la legislación sobre este esquema de contratación laboral.
Sin embargo, reconoció que se trata de un tema polémico pues se ha abusado de su interpretación, pues algunos empresarios se aprovechan para evadir impuestos a costa de los derechos de los trabajadores.
“El outsorcing es como el colesterol, porque hay bueno y hay malo. El malo maneja y administra nóminas a favor de los trabajadores, pero que no registra con el salario real a sus empleados ante el IMSS. Además, no declara ante el SAT las nóminas oficiales, por lo que incurre en una evasión de impuestos y promete al empresario darle y generarle más utilidades a costa de los derechos laborales de los trabajadores”, explicó.
Mientras que el esquema de contratación laboral que resultaría positivo es aquel que administra la misma nómina pero que da de alta a sus trabajadores con el salario real que recibe, respeta sus derechos laborales, da las declaraciones anuales fiscales correctas y que no le niega las utilidades, cuando hay, a los trabajadores de la empresa.
Finalmente, evitó dar una opinión respecto al supuesto conflicto que mantiene con Carlos Aceves del Olmo, secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar