Plataforma Laboral
+Rechazo total a Reforma Laboral
Armando Téllez Flores
Una vez que la iniciativa de Ley de Reforma Laboral en materia de Justicia Cotidiana quedo archivada y pendiente hasta el próximo periodo de sesiones, varias organizaciones sindicales como la Coalición Nacional de Organizaciones y Sindicatos croquistas, plantearon reiteradamente su rechazo a ese proceso iniciado por los senadores Isaías González Cuevas y Tereso Medina, catalogados como
traidores del movimiento obrero.
Al respecto Antonio Álvarez Esparza, secretario general de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos del Estado de Jalisco (FROC-CROC) ´dijo que en vísperas de la conmemoración y celebración del Día del Trabajo el próximo primero de mayo, el panorama para empleados, obreros y trabajadores en general no es alentador por las cada vez mayores dificultades económicas que representa la carestía de alimentos y servicios básicos y la insuficiencia del poder adquisitivo salarial.
Dijo que también el sistema pensionario y la seguridad social siguen preocupando sobremanera a los trabajadores con salario mínimo y contractuales y peor se avizora la situación para quienes trabajan a través de outsourcing y los no asalariados.
Informó que el primero de mayo en Guadalajara, a las 7 horas en la sede croquista los trabajadores iniciarán un desfile tomando la Avenida Revolución para doblar por la Calzada Independencia sur hasta la Plaza Juárez, en donde estará el grueso de los trabajadores para iniciar a las 8 horas.
Se colocará una ofrenda floral ante el monumento a don Benito Juárez y habrá un discurso a cargo de Alberto Carranza Muro, a nombre de la FROC_CROC y finalmente habrá una verbena popular.
Respecto a la Ceremonia que efectuará el Congreso del Trabajo en el Zócalo de la Ciudad de México, la Coalición Nacional de Organizaciones y Sindicatos Croquistas participarán con un orador , que será Alberto Juárez Bautista, hijo de Alberto Juáerez Blancas.
Esta Coalición cuenta con 18 estados de la República y en cada una de estas entidades de la República también será conmemorado el Día del Trabajo, rechazando la nociva reforma a la Ley Federal del Trabajo.
Los lugares en donde la coalición tiene representación son la Ciudad de México, Baja California Norte, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas.
Por cierto que la CTM y su dirigente nacional, Carlos Aceves del Olmo, habrán de aplicar un castigo ejemplar al senador y dirigente en Coahuila, Tereso Medina Ramírez, a quien se le acusó de “traicionar a los trabajadores” por su apoyo a la aprobación de las leyes secundarias vinculadas a la reforma de justicia laboral, la cual preveía la desaparición de las juntas de Conciliación y Arbitraje, y transitaba a una nueva forma de impartición de justicia, en donde el Poder Judicial fuera el encargado.
Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la CTM y presidente del Congreso del Trabajo declaró que “lo importante para los líderes sindicales en este momento es que no habrá la reforma laboral que tanto se estaba cantando.
“Murió la reforma laboral y los dos senadores Tereso Medina e Isaias González , que espero ya no sean de los nuestros, empujaron para que esta reforma hiciera escándalo y por poco la aprueban por no haber dado los datos como deberían haber sido. Ojalá ni salgan a la calle porque les dará vergüenza lo que les digamos cuando estén por ahí”.
Preciso que Isaías González y Tereso Medina fueron quienes intentaron “traicionar a los trabajadores con algo que no era benéfico para ellos, ni para sus familias, ni para México, ni para nuestro partido, y menos en época de elecciones”….
http://prensatellez.blogspot.mx/2018/04/la-reforma-laboral-pospuesta-sigue.html