NOTIMEX 15.05.2018
El outsourcing es un sector vulnerable que debe ser regulado, «blindarlo con acciones de inspección más severas e incluso el adecuado salario real», consideró Héctor Márquez Pitol, director Comercial y de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.
Mencionó que existen empresas que abusan de este esquema de gestión porque hay vacíos legales respecto a cómo dar seguimiento al incumplimiento de obligación con los empleados, debido a algunos vacíos legales.
“Hay empleadores que se vuelven vulnerables cuando no toman en consideración los requisitos necesarios para subcontratar personal, actividad que otorga competitividad a la empresa, porque se comparte la gestión del personal con especialistas en capital humano”, explicó.
Pero si no se ajusta a los criterios legales de subcontratación, indicó el directivo de Manpower, la empresa incurre en prácticas que merman su productividad y rentabilidad debido a la multa que puede ser impuesta ante esquemas irregulares de contratación.
De ahí, expuso, el llamado a que las empresas que contemplan incluir los servicios de tercerización en su organización, verifiquen el cumplimiento de cada uno de los requisitos que impone la Ley Federal del Trabajo en su Artículo 15 “A”.
“La subcontratación no podrá abarcar la totalidad de las actividades iguales o similares que se desarrollen en el centro de trabajo; deberá justificarse por su carácter especializado; no podrá comprender tareas iguales o similares a las que realizan el resto de los trabajadores al servicio del contratante», mencionó.
Márquez Pitol dijo que pese a la reforma laboral de 2012, donde se reguló la tercerización, la simulación de algunas empresas continúa lo que ha llevado incluso a que empleadores sean multados hasta con 800 millones de pesos porque no se hizo el pago de impuesto correspondiente y «el principal evasor fue una outsourcing».
Refirió que las malas prácticas en el uso de la tercerización podrían afectar a las empresas, con multas de hasta cinco mil salarios mínimos, si antes no verifican el tipo de servicio que contratan, además de que el pago del Impuesto Sobre la Renta, el Impuesto al Valor Agregado, las cuotas al IMSS y al INFONAVIT son fundamentales.
Entre los esquemas de evasión más comunes, por parte de las empresas que incumplen las prácticas de outsourcing, destacan las cooperativas, sindicatos, y declarar ante la autoridad menor percepción salarial.

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar