Nayarit: Concluimos audiencias

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin


Socializamos iniciativas de reformas al Poder Judicial: Mercado
Escuchamos voces de las Barras y Colegios de abogados, así como las intervenciones de los representantes de universidades públicas y privadas radicadas en nuestro estado y hablamos también con integrantes del Poder Judicial
17 DE AGOSTO, 2018
Por Argimiro León
Tepic.- Las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y la de Justicia y Derechos Humanos del Congreso del Estado, concluimos una serie de audiencias públicas en las cuales escuchamos las voces y las ponencias de los actores involucrados en las iniciativas de reformas propuestas por el gobernador del estado, Antonio Echevarría García, que se refieren al Poder Judicial del Estado de Nayarit.
Lo anterior fue informado por el diputado local, Javier Mercado Zamora, añadiendo que también se analizaron las reformas al nuevo Sistema de Justicia Laboral y lo que hicimos en el Poder Legislativo fue abrir las puertas para escuchar las voces de las Barras y Colegios de abogados, así como las intervenciones de los representantes de universidades públicas y privadas radicadas en nuestro estado “y hablamos también con integrantes del Poder Judicial”.
Pero también abrimos las puertas al público en general, por lo que en un mismo día estuvimos sesionando en tres municipios del estado, Bahía de Banderas, Santiago Ixcuintla y Acaponeta, donde escuchamos también las voces y preocupaciones de los actores involucrados en las reformas.
Señaló que al concluir estas audiencias públicas, nos pudimos dar cuenta que fueron exitosas debido a que hubo una amplia participación ciudadana y eso será tomado en cuenta una vez que estemos discutiendo los dictámenes que aprobaremos en los próximos días “pero además quiero decir que este es un proceso inédito, porque no se había dado anteriormente, ya que no se había consultado jamás a los actores políticos, sociales y económicos, involucrados en este tipo de reformas”.
Mercado Zamora dijo estar contento y satisfecho, porque como presidente de la Comisión de Justicia y Derechos humanos, pudo darse cuenta de que la sociedad en general y profesionistas, quieren participar pero no se les había invitado y ahora se dio cuenta de que se hace necesario este tipo de acciones cuando se realicen reformas diversas, incluso dio que bien pudiera perfeccionarse esta reforma al momento de debatirse en el Pleno.
Destacó que la reforma que más se destacó tiene que ver con la incertidumbre que hay en la materia de impartición de justicia laboral y al momento en que se armonice la Ley Local con la Federal, las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje en base a la iniciativa, tendrán que trasladar su competencia y sus asuntos al Tribunal Superior de Justicia de Nayarit.
Sin embargo dejó en claro que en el articulado y en los estatutos no se menciona una partida federal especial de la Federación para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Laboral “y se le está dejando toda la responsabilidad a los estados en este tema y por ello hay incertidumbre de las clases obrero-patronales y de las cámaras empresariales por ello escuchamos las voces de quien aplicará o de quienes afectará esta Ley”.

https://nnc.mx/articulo/portada/socializamos-iniciativas-de-reformas-al-poder-judicial:-mercado/1534570749

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *