05 Septiembre 2018 00:53
Escrito por Javier Cerón Espinosa
Desde siempre colgarse de un tema que viste pero que deja ver las limitaciones políticas, porque sin ser actor central busca una bandera reivindicatoria para
supuestamente favorecer a los trabajadores del país, con el discurso de siempre que son salarios dignos y de quitar los que a su parecer ya no debe existir, cuando atrás dejaron estelas de rezagos y un desgarriate en su administración ¡bandera!
Ahora piden a gritos soltar las amarras a los salarios, en una propuesta de iniciativa que incluye desaparecer hasta la Comisión Nacional de Salarios Mínimos como lo ha hecho Miguel Ángel Mancera, que desde su cómoda posición de Jefe de la Ciudad de México, también enarboló la bandera de los salarios mínimos, en un contexto de competencia electoral, incluso hasta se reunió con el líder de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, para hacerle llegar su intención ¡propuestas!
Ya desde el Senado envuelto en los colores negro amarillo, pide hasta desaparecer la CONASAMI, por lo que los trabajadores de ese organismo tripartita le recuerdan que no nada más es pedir, que es una añeja propuesta perredista, tendría que informarse de que no existe por capricho de alguien, sino que está fundamentada en los convenios de la Organización Internacional del Trabajo y habría que revisarlos ¡aguas!
Así como le contestaron al diputado federal morenista Mario Delgado, en una entrevista hecha por VISIÓN LABORAL, al líder del Sindicato de Trabajadores de la Conasami, Rubén Martínez, cabe ahora recordar que no todos ganan sueldos millonarios, al menos los más de 100 trabajadores sindicalizados tienen salarios promedio de 10 mil pesos, por lo que le contestan de igual manera: ¡qué se informe bien!
Le recuerdan que por ahí andan circulando noticias de que en su administración dejó pendientes, como fue la formalización de miles de trabajadores que se sienten “engañados” porque nunca se realizó este proceso, así es que primero debería de voltear a ver lo que dejó y toda la estela de ineficiencias de su gobierno capitalino, para después venir a proponer que se cree un instituto del salario, porque con ocurrencias los trabajadores no van a mejorar sus ingresos ¡recordatorio!
En este contexto, tomar la bandera de los salarios es un asunto que les corresponde a los factores de la producción, en este caso al sector obrero y empresarial junto con el gobierno, para eso está el organismo tripartita de la Consami, porque como político se puede proponer todo, pero habrá que ser autocrítico para voltear a ver toda la corrupción que carcome a la capital del país ¡enfoques!
DE TODO UN POCO…CTM…Ya se dio la primera sesión en el Senado de la República, donde estuvo Carlos Aceves del Olmo, líder de la CTM y Presidente del Congreso del Trabajo, nada ha planteado de salarios y por lo que se observa este asunto se va hasta el próximo año, lo que está a la expectativa es la complementación de la reforma laboral en sus leyes secundarias, que también llevará tiempo y más aún que las Juntas Federales y Locales de Conciliación y Arbitraje desaparezcan, y no es por falta de voluntad política, sino por falta de lana…..
http://www.elpuntocritico.com/visión-laboral/163315-salarios-y-oportunismo-¡bandera-ctm,-sectur,-puebla.html
‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar