El Pleno del Senado conoció del documento y lo dejó en primera lectura, con la finalidad de que pueda ser discutido. Foto: Israel Rosas
Claudia Guerrero
Cd. de México (18 septiembre 2018).- Sin necesidad de pasar por comisiones, el Pleno del Senado dio primera lectura al dictamen de ratificación del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para garantizar la libertad sindical.
El documento fue firmado por el Estado mexicano desde hace 69 años, pero este mismo interpuso reservas en un primer momento, ya que la legislación establecía la llamada «cláusula de exclusión» que obligaba a los trabajadores a afiliarse a un sindicato para conservar su empleo.
En el 2015, luego de las reformas laborales, eliminaron esa limitante, por lo que el Presidente Enrique Peña Nieto reenvió el Convenio al Senado para su ratificación.
Este martes, fuera del orden del día inicial, el Pleno del Senado conoció del documento y lo dejó en primera lectura, con la finalidad de que pueda ser discutido y, en su caso, ratificado, en la sesión del jueves.
En el documento se establece que la protección al trabajador deberá ejercerse contra todo acto que tenga por objeto sujetar el trabajo de un empleado a la condición de que no se afilie a un sindicato o a la de dejar de ser integrante del mismo.
También regula que las organizaciones de trabajadores y de empleadores queden protegidas contra cualquier acto de injerencia de unas respecto de las otras.
El Convenio refiere que el Estado deberá crear organismos para estimular el desarrollo de procedimientos de negociación, además de garantizar el derecho de sindicación.
https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=1494444&md5=5a5dd4c840b1b8a22cb8cd8b7cbb02f8&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe