Por su parte, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) consideró que podría crear incertidumbre en inversiones, acrecentando los conflictos y poniendo en riesgo la generación de empleos.
La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) celebró que el jueves, el Senadores de la República haya ratificado por unanimidad el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el derecho de sindicalización y negociación colectiva.
“Apoyamos su ratificación pues gracias a ello se generarán las condiciones para acabar con un modelo laboral caduco, que beneficia sólo a empleadores y gobiernos, y que está orientado al control férreo de los trabajadores mediante la práctica negativa de los contratos colectivos de protección patronal y la utilización de juntas de conciliación y arbitraje”, expresó en un desplegado.
La UNT recordó que en 2013 presentó una iniciativa de reforma laboral en la LVIII Legislatura, misma que fue actualizada en 2010 en la Legislatura LXI, y en este mes llevaron al Senado una agenda legislativa con un apartado laboral, en el cual exhortaron a la ratificación del convenio, “en el sentido de que fortalecerá la organización democrática de los trabajadores, la libre sindicalización, la firma de contratos colectivos auténticos que permitan una negociación colectiva, el acceso a derechos laborales plenos y que responda los verdaderos intereses de nuestro país, como son salarios y empleos dignos”.
De acuerdo con el sindicato, “con estas propuestas quiere construir un nuevo modelo laboral transparente que beneficie a los factores de la producción y ayude al fortalecimiento y democratización del mundo del trabajo“.
https://aristeguinoticias.com/2109/mexico/union-nacional-de-trabajadores-celebra-ratificacion-de-convenio-sobre-libertad-sindical/