Por Laura Elizabeth Trejo-
29 septiembre, 2018
Pachuca.-Desde hace varios años en el país se aplica la conciliación laboral, que pese a sus buenos resultados, en algunas ocasiones los procedimientos carecen de metodologías, técnicas y habilidades comunicacionales, explicó Rafael Lobo Niembro, consultor especializado del Centro de Mediación y Resolución de Controversias SC.
Puntualizó que el proporcionar el servicio de conciliación sin contar con la metodología y el perfil correcto del conciliador deriva en el bajo nivel de satisfacción de los justiciables.
En ese contexto, Lobo Niembro, quien colabora como mediador externo en el Banco Mundial para México y el Caribe, puntualizó que un reto importante a vencer es la profesionalización de los conciliadores, quienes mediante un perfil predeterminado deben capacitarse adecuadamente en las destrezas, técnicas y metodologías exitosas que han probado ser eficientes en el mundo.
La reciente reforma laboral pretende realizar un cambio de paradigma en el sistema de justicia en esa materia, al hacer modificaciones radicales y de fondo que apuntan a que las juntas de conciliación y arbitraje desaparecerán gradualmente, con el fin de que la justicia laboral sea impartida por jueces especializados en los poderes judiciales.
Rafael Lobo añadió que la conciliación será una etapa previa a cualquier juicio laboral, en el cual las partes en conflicto buscarán, con la ayuda de un conciliador, resolver su diferencia de manera pacífica.
Subrayó que si las partes no acuden antes a la conciliación, la cual se realizará en los centros estatales, no tendrán el derecho de acudir a tribunales; comentó que dichos espacios dependerán de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
En ese sentido, destacó la labor que realiza la titular de la dependencia estatal María de los Ángeles Eguiluz Tapia al impulsar la capacitación de los operadores del sistema de justicia laboral en la entidad.
Recalcó que ante la falta de claridad de la reforma laboral en las leyes secundarias, la secretaria estatal del Trabajo ha tomado la iniciativa y ha dado un paso importante al capacitar a su personal en los modelos exitosos de solución de conflictos en materia laboral y, al mismo tiempo, ha formado un grupo debidamente preparado para multiplicar el esfuerzo y llegar a más personas.
Prueba de ello es que a través de la capacitación realizada por Alinea Centro de Mediación y Resolución de Controversias SC logró incrementarse en 146 por ciento la efectividad conciliatoria en la junta local, de acuerdo con cifras de la STPSH, detalló.
En algunas ocasiones los procedimientos de conciliación laboral carecen de metodología y técnicas, advirtió Rafael Lobo

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar