Rafael Lobo Niembro considera que la Secretaría del Trabajo de Hidalgo estará preparada para la entrada en vigor de la reforma laboral. / Foto: Jorge Luis PérezJorge
Luis Pérez Viernes 28 de septiembre de 2018
Pachuca, Hidalgo.- Aunque falta que el Congreso de la Unión apruebe las leyes secundarias de la Reforma Laboral para que entre en vigor en el país, en Hidalgo hay significativos avances que permitirán en su momento la transición de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje a los Tribunales del Poder Judicial.
Ponderó lo anterior Rafael Lobo Niembro, consultor externo del Banco Mundial, ayer, en entrevista.
Aseveró que gracias a la capacitación impartida mediante el Centro de Mediación y Resolución de Controversias a personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de esta entidad, en Hidalgo ya se utiliza la mediación laboral con éxito, caso concreto se impidió estallara la huelga en el Ayuntamiento de Pachuca.
Dijo que en materia laboral, la conciliación será obligatoria, previa a un procedimiento.
Rafael Lobo abundó que resulta tarea titánica desaparecer las Juntas de Conciliación y Arbitraje, sustituyéndolas por Tribunales Especializados y un Centro de Conciliación en el ámbito nacional: no hay personal, no hay presupuesto, no se ha capacitado a gente. Y si bien no estamos en cero, ¿cuánto nos llevará en tiempo y costo la reforma en materia laboral?, planteó.
De visita en la Secretaría del Trabajo, para entrevistarse con la titular de la misma, María de los Ángeles Eguiluz Tapia, el entrevistado consideró:
“La reforma laboral se irá aplicando de manera escalonada para que no colapse el sistema; nose puede parar esa locomotora para construir la otra, y pasarse a ella en marcha. Para eso hay que prepararnos y cumplir la alta expectativa de la sociedad en cuanto a justicia y solución de conflictos”.
En cuanto al estado de Hidalgo, afirmó Lobo Niembro: “Hace muy bien la STPS de Hidalgo en preparar y capacitar a su personal y compartir sus experiencias con sindicatos, con empresarios, con otras dependencias de los gobiernos estatal y municipal para que cuando llegue el momento, pasar de un sistema a otro en marcha”.

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar