Hay tres propuestas para titularidad del Centro de Conciliación Laboral

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar envió al Congreso local una terna para ocupar la titularidad de la Dirección General del Centro de Conciliación Laboral, descentralizado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Las propuestas son Irma Romero Islas, Mariela Valero Mota y José Antonio Vargas Olmedo, este último actual director Jurídico y encargado del organismo. La terna se someterá a consideración del pleno de la LXV Legislatura.

Irma Romero es licenciada en Derecho egresada de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), actualmente labora en Gobierno Estatal.

En tanto, Mariela Valero también es licenciada en Derecho, egresada de la máxima casa de estudios de Hidalgo y cuenta con una especialidad y maestría en Derecho Civil por la Universidad Lasalle Pachuca, así como una maestría en Alta Dirección del Centro de Postgrados del Estado de México. Ha sido titular de la Jefatura de los Servicios Jurídicos y, ahora, de los Administrativos del IMSS Hidalgo

Por su parte, en 2020 José Antonio Vargas se registró como precandidato a la presidencia municipal de Tula de Allende por el partido Morena. Ta,bién es licenciado en Derecho, pero por la Universidad Iberomexicana de Hidalgo.

La Ley del Centro de Conciliación Laboral de Hidalgo establece que, para designar al director general, el gobernador deberá enviar al Congreso de Hidalgo una terna y la persona propuesta debe que contar con las dos terceras partes de los votos de los diputados y estará al frente por un periodo de seis años.

El organismo descentralizado comenzó a formarse en marzo del 2021 y entró en operaciones el 3 de noviembre de ese mismo año, durante el gobierno de Omar Fayad Meneses, como parte de la implementación de la Reforma Laboral, quedando al como responsable Ana María Gómez Muñoz, hasta el 15 de febrero pasado.

Por: Sonia Nochebuena

Fuente: https://www.elsoldehidalgo.com.mx/local/hay-tres-propuestas-para-titularidad-del-centro-de-conciliacion-laboral-10116988.html

Crecen 96% conflictos entre trabajadores y patrones en tres meses

Los conflictos de los trabajadores con sus patrones en los primeros tres meses del 2023 se duplicaron al registrarse 4 mil 65 solicitudes de conciliación, 96 por ciento más que en el mismo periodo de un año antes, revelan datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

El principal motivo de conciliación solicitado a la autoridad laboral fue por despido, mil 782 casos que representan el 44 por ciento del total.

La siguiente razón fue por concepto de aguinaldo. Empleados que no recibieron el monto correcto o simplemente no pudieron ejercer este derecho. El número de quejas al mes de marzo asciende a 677.

Incumplimiento de prestaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo, 564 reclamos.

Otro de los motivos es lo que tiene que ver con el retiro voluntario.

Carlos Vera, abogado laboral dijo que es de llamar la atención de que tras la reforma laboral de 2019 que alienta el entendimiento y la conciliación entre la base trabajadora y las empresas, el conflicto entre ambas partes se haya disparado.

Agregó que los patrones no viven un buen momento en sus economías, sin embargo, eso no justifica que violenten los derechos de sus trabajadores.

“Las empresas están viviendo un tiempo de gran dificultad. La autoridad laboral los ha apretado en distintos frentes y algunas han optado por cobrarles factura a los trabajadores”, lamentó.

Jorge Andrés Llano, abogado en seguridad social dijo que el tema pensionario siempre es un terreno donde se generan abusos y excesos patronales.

“Aunque las autoridades del IMSS y de la Secretaría del Trabajo aseguran que el registro de salarios en el IMSS por debajo de lo que realmente se debe pagar a un trabajador es parte de la historia, la realidad es que este tipo de abusos prevalece.

“Esta situación golpea de manera relevante el acceso a pensiones dignas de los trabajadores”, alertó.

Por: Arturo Rivero / El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/29764/crecen-96-conflictos-entre-trabajadores-y-patrones-en-tres-meses

¿Cuáles son los conflictos laborales que no se concilian?

Es común que, en el área laboral, de vez en cuando, se presenten conflictos laborales entre empleados y sus empleadores cuando existen problemas o desacuerdos y, muchas veces, requieren de una tercera entidad que resuelva dicho conflicto.

Según indicó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), estos conflictos pueden relacionarse con distintos aspectos del empleo, tales como el salario, horarios de trabajo, beneficios, condiciones laborales y medidas de seguridad e higiene, entre otros.

Recientemente, dicho organismo aclaró cuáles son los conflictos laborales que pueden ser tratados y aquellos que no se pueden tratar en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

¿Cuáles son los conflictos que pueden ser conciliados?

Señaló que, entre los conflictos laborales que pueden ser conciliados, se encuentran los despidos, desacuerdos entre el patrón y el trabajador, pago de finiquito, compensaciones y derecho de preferencia, antigüedad o ascenso.

¿Cuáles son los conflictos que no se concilian?

Por otro lado, los conflictos que no cuentan con etapa conciliatoria y deben ser atendidos en tribunales laborales son el acoso y hostigamiento sexual, discriminación, reclamo de prestaciones de seguro social y violaciones de derechos laborales fundamentales.

¿Tienes algún conflicto laboral?

Es importante señalar que, en el actual régimen laboral, se privilegia el diálogo y el entendimiento para hacer más ágil la implementación de la justicia.

En caso de que exista un conflicto laboral, el empleado deberá solicitar una conciliación en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. /// El Imparcial

Por: El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/29510/cuales-son-los-conflictos-laborales-que-no-se-concilian

Destaca CCL avances en materia de conciliación laboral

El Centro de Conciliación Laboral (CCL) del Estado de Chihuahua, dio a conocer los avances del organismo descentralizado, desde la implementación de la Reforma Laboral con el objetivo de mejorar el servicio a las y los ciudadanos.

Durante la segunda sesión ordinaria de la Junta de Gobierno 2023 del CCL, presidida por el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Diódoro Siller Argüello, ratificó que a cinco meses de operación, la efectividad en materia de conciliación laboral se mantiene por encima del 90 por ciento.

Asimismo, se ha beneficiado a las partes obrero-patronales con acuerdos justos, lo que representa un monto económico de 313 millones de pesos al cierre del mes de febrero del año en curso, a través de las dos direcciones regionales en Ciudad Juárez y Chihuahua, además de las cuatro oficinas de Delicias, Cuauhtémoc, Parral y Nuevo Casas Grandes.

En su intervención, el director general del Centro de Conciliación Laboral, Fausto Barraza Arvizu, presentó los avances del organismo además de la serie de mejoras, como la disminución en tiempo de atención al público, derivado de un sistema de turnos e identificación de usuarios implementado en la capital, mismo que se buscará replicar en las diversas sedes, cumpliendo de esta forma con las instrucción de la gobernadora Maru Campos, para prestar un servicio cercano a la población.

En este sentido, se proyecta una ampliación en la sede de la dirección regional de la Zona Norte en Ciudad Juárez, que actualmente se ubica en el edificio Armando Bonifacio Chávez, además de la apertura de otra oficina en la urbe fronteriza situada en el edificio de Gobierno del Estado, “Pueblito Mexicano”.

Entre las propuestas también se contempla la visita a ciudad Ojinaga o Jiménez para analizar la posible apertura de nuevas instalaciones y ampliar los servicios de conciliación a nivel estatal.

Finalmente, los integrantes de la Junta de Gobierno aprobaron de forma unánime la convocatoria de concurso abierto de oposición para designación de dos plazas para el puesto de conciliador laboral en Ciudad Juárez.

El proceso para buscar los mejores perfiles se publicará en el Periódico Oficial del Estado a finales del mes de marzo y contará con cuatro etapas: valoración de grado académico, examen teórico jurídico, examen psicométrico, aunado a la entrevista.

La publicación de resultados se realizará el 29 de abril, mientras que la contratación de ambas plazas será el 2 de mayo.

 

Por: Gobierno de Chihuahua

Fuente: https://www.chihuahua.gob.mx/prensa/destaca-ccl-avances-en-materia-de-conciliacion-laboral

Autoridades laborales captan en conciliaciones 210 mdp a favor de trabajadores

Gabriel Biestro Medinilla afirmó que son buenas noticias para el trabajador, ya que se está haciendo justicia laboral por despido injustificado

Durante el 2022, las autoridades laborales del estado de Puebla captaron a través de las conciliaciones un total de 210 millones 945 mil 791 pesos a favor de los trabajadores de la entidad, los cuales tenían algún conflicto individual o colectivo con sus empleadores.

La Secretaría del Trabajo informó que de dicho monto, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) captó 189 millones 216 mil 311 pesos por la resolución de 7 mil 183 conflictos.

Por su parte, los Tribunales Laborales de Puebla y Tehuacán evitaron 265 juicios, con los cuales recuperaron 21 millones 729 mil 480 pesos en litigios que mantenían empleados y patrones.

Sobre estos números, Gabriel Biestro Medinilla, titular de la dependencia, afirmó que son buenas noticias para el trabajador, ya que se está haciendo justicia laboral por algún despido injustificado o falta de pagos.

Incluso, precisó que como parte del trabajo coordinado con el Gobierno Federal periódicamente son revisados los avances en la implementación del nuevo modelo de justicia laboral por parte de las instancias involucradas, como lo son los poderes Judicial y Legislativo, así como la autoridad estatal.

Es por ello, que dijo que sea reanudaron las reuniones del “Grupo Interinstitucional para la Implementación de la Reforma Laboral en el Estado de Puebla”, en las cuales se reportan los avances.

La última sesión se llevó a cabo el pasado jueves 12 de enero, donde asistieron autoridades como Jorge Ramón Morales Díaz, magistrado presidente de la Comisión de Implementación y Consolidación de la Reforma Constitucional en Materia de Impartición de Justicia Laboral del Poder Judicial del Estado de Puebla; Alejandro Varela López, juez del Primer Tribunal Laboral del Estado de Puebla y enlace del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, y Josefina Morales Guerrero, titular de la Unidad de Programación y Presupuesto de la Secretaría de Planeación y Finanzas.

También estuvo presente Sandra Rosas Castillo, directora general del Centro Conciliación Laboral; Alejandro Álvarez Tecua, procurador de la Defensa del Trabajo y Patricia Olarte Córdoba, directora general de la Defensoría Pública.

Por: El Pulso de Puebla

Fuente: https://www.elsoldepuebla.com.mx/finanzas/autoridades-laborales-captan-en-conciliaciones-210-mdp-a-favor-de-trabajadores-9470572.html

Conciliados, cerca de 3 mil pleitos laborales en Michoacán en 2022

Cerca de tres mil asuntos atendió el Centro de Conciliación Laboral en Michoacán en 2022, con el nuevo modelo de justicia laboral que, de acuerdo con las autoridades, tiene una tendencia de 80 por ciento de éxito en esta alternativa para resolver conflictos obrero patronales.

En entrevista, el director del Centro de Conciliación Laboral, Andrés Medina, recordó que el organismo entró en funciones en octubre pasado, como parte de una reforma constitucional, y que tan solo en un trimestre se echó a andar su implementación y se han logrado las primeras conciliaciones en las delegaciones regionales de Zamora, Uruapan y Morelia.

Lo anterior implica en un 80 por ciento de los casos se ha logrado evitar la judicialización de los asuntos, en que se ha logrado la recuperación de más de 12 millones de pesos de indemnización y pagos por diversos conceptos, que de manera convenida la parte patronal ha accedido a pagar a la parte demandante. “A través del Sistema Nacional de Conciliación se programan audiencias de conciliación, anteriormente los juicios duraban de entre tres y cuatro años, más el periodo de ejecución, ahora estamos hablando de que en menos de 45 días tenemos que sacar la conciliación, nosotros lo estamos efectuado en 25 días”, explicó.
Por: Quadratín

Fuente:https://www.quadratin.com.mx/principal/conciliados-cerca-de-3-mil-pleitos-laborales-en-michoacan-en-2022/

Firma Gobierno de Morelos convenio de colaboración con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral

El gobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco Bravo, presidió la firma de un convenio de colaboración para la recepción, control y cobro de créditos fiscales por concepto de multas impuestas por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, derivadas de infracciones a la Ley Federal del Trabajo.

El acto oficial se llevó a cabo en la sede del Poder Ejecutivo, donde autoridades estatales y federales coincidieron que mediante esta acción se refuerza el trabajo en unidad con el Gobierno de México que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En este sentido, José Gerardo López Huérfano, encargado de despacho de la Secretaría de Hacienda, destacó que el Centro de Conciliación Laboral Federal hizo una solicitud al Gobierno de Morelos para efectuar el cobro de amonestaciones aplicadas por la oficina federal, por lo que el día de hoy se formalizó esta petición, como parte de la cooperación y apertura que se tiene.

“La instrucción del Gobernador ha sido siempre estar allegados a este tipo de trabajos, y este es un reflejo más de las indicaciones del jefe del Ejecutivo; la intensión es colaborar con el trabajo que realiza el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral”, puntualizó.

Por su parte, Alfredo Domínguez Marrufo, director general de este Centro federal, refirió que en el nuevo modelo de Justicia Laboral se establece que las partes están obligadas a acudir a una audiencia de conciliación cuando hay un conflicto laboral, “en el caso nuestro cuando los empleadores faltan a un citatorio imponemos estas multas y al área de Procuraduría Fiscal del Estado de Morelos le corresponde hacer el cobro”.

Cabe señalar que el nuevo Sistema de Justicia Laboral establece que el procedimiento de conciliación no debe tardar más de 45 días naturales, actualmente, se tiene registro que el 80 por ciento de los asuntos se solucionan en una primera audiencia, durante los primeros 15 días.

A este encuentro también asistieron, Juan Armando Reyes Morales, Procurador Fiscal del Estado de Morelos; Víctor Ricardo Aguilar Solano, titular jurídico del Centro de Conciliación Laboral, y Dulce María Saavedra Bahena, directora de la Oficina Estatal Morelos del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

Por: Central de Noticias

Fuente: https://centraldenoticias.mx/19/12/2022/morelos/ejecutivo/firma-gobierno-de-morelos-convenio-de-colaboracion-con-el-centro-federal-de-conciliacion-y-registro-laboral/

Presume Centro de Conciliación Laboral su eficacia

A dos meses de su instalación, reporta que se mediaron 2 mil 732 convenios entre trabajadores y patrones, que concluyeron con arreglo entre las partes

Hasta ahora, el Centro de Conciliación Laboral (CCL) reporta 2 mil 732 convenios alcanzados en esa instancia prejudicial obligatoria.

Esta ha sido la actividad realizada a poco más de dos meses de la implementación de la Reforma Laboral en Chihuahua, se dio a conocer durante la sexta sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del CCL, que encabezó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Diódoro Siller Argüello.

El monto económico por los convenios suscritos entre trabajadores y empleadores asciende a 136 millones 936 mil 227 pesos.

Además, esa instancia brindó atención a 10 mil 289 ciudadanos en las sedes establecidas en las ciudades de Juárez, Chihuahua, Delicias, Cuauhtémoc, Parral y Nuevo Casas Grandes.

El CCL recibió mil 339 solicitudes para la conciliación laboral en el mes de noviembre, mientras que en total registra 4 mil 244 desde su apertura el pasado 3 de octubre.

De los 2 mil 732 convenios, mil 260 corresponden a la Zona Norte, de los cuales mil 213 se alcanzaron en Ciudad Juárez y 47 en Nuevo Casas Grandes.

En la Zona Centro-Sur, de los mil 472 convenios pactados, en la ciudad de Chihuahua se redimieron mil 159, 127 en Cuauhtémoc, 95 en Delicias 95 y 91 en Parral.

Hasta ahora se emitieron 198 constancias de No Conciliación.

A la Junta de Gobierno asistieron el director jurídico de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, Sergio Grajeda Fernández y la titular del Órgano Interno de Control del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Chihuahua, Vera Maguregui Alcaraz.

Por: Norte Digital

Fuente: https://nortedigital.mx/presume-centro-de-conciliacion-laboral-su-eficacia/

Reforma laboral fortalece la democracia sindical en materia de CCT: CFCyRL

El Director de Revisión y Registro de Contratos del Centro Federal de Conciliación y Registro Federal, Juan Soto Álvarez, sostuvo que la reforma laboral en materia de registro laboral y de contratos colectivos de trabajo, da paso a la democracia sindical real, en donde los trabajadores ya tienen la libertad de elegir a sus dirigentes bajo esquemas más libres, y por otro lado, la participación en la negociación colectiva, porque ahora el trabajador participa y expresa su conformidad con los contratos colectivos que se van a negociar con el patrón.

 

Soto Álvarez impartió el “Taller Conversatorio Registro de Asociaciones y de Contratos Colectivos de Trabajo” que ofreció la Comisión Permanente de Asuntos Laborales y de Previsión Social del Congreso de Baja California Sur, que encabeza la diputada María Luisa Trejo Piñuelas, la cual fue dirigida a sindicatos de diversas ramas localizados a lo largo del Estado y moderado por la directora del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral en BCS, Natalia Guadarrama Galicia.

 

El funcionario del gobierno federal por explicó que durante décadas México registró un rezago en la materia, pero que a partir de la década de los 50´s cuando el país se integra a tratados internacionales y en los últimos años con la reforma laboral, reduce esa brecha, “nos pusimos al día y ahora integramos este punto de la participación de  los trabajadores; antes los acuerdos se llevaban a cabo en lo oscurito, entre el secretario general o el director negociaban con el patrón, se daban las carteras, y no tenían nada que ver los trabajadores”.

 

En ese sentido sostuvo que las dos vertientes de la reforma laboral en materia de democracia sindical y de negociación colectiva, que también es parte de la democracia, se fortalecen con: la elección de dirigentes, sindicales, la aprobación de contratos colectivos iniciales y sus revisiones, así como legitimar contratos colectivos existentes.

 

Ante la nutrida participación de sindicatos académicos, de centros laborales del servicio público, de la iniciativa privada, el Director de Revisión y Registro de Contratos en el Centro Federal de Conciliación y Registro Federal, informó que dicho centro nace como un organismo e instancia conciliatoria que cuenta con autonomía presupuestal, operativa, técnica y de gestión.

 

Añadió que la intención de que el centro sea totalmente digital, sin importar en que parte de la república se encuentren, la finalidad es que todos los asuntos se atiendan inclusive mediante plataformas digitales.

 

Por su parte la diputada Trejo destacó que este taller se da en atención a las inquietudes de los sindicatos y trabajadores y agradeció la disposición del CFCyRL para estar en esta ciudad y exponer el tema y aclarar las dudas de los representantes laborales.

Por: NBCS noticias

Fuente: https://nbcs.mx/?p=118434

Centro de Conciliación Laboral mexiquense ha logrado 37, 642 convenios: Concaem

Antes de la Reforma Laboral, un juicio podía tardar entre seis y ocho años en resolverse, lo que implicaba gastos económicos al menos de 60,000 pesos por cada una de las partes, aunado a los salarios caídos que significaba.

Desde que arrancó sus funciones el 3 de octubre de este año el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México ha logrado 37, 642 convenios y se han entregado a los trabajadores 1,476 millones de pesos, informó Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales mexiquense (Concaem).

Este domingo, el líder empresarial estatal explicó que a partir de este nuevo centro se han generado ahorros, ya que sin el centro estos procesos legales hubieran costado más de 2,000 millones de pesos.

Ahora, añadió Sauza Martínez, el nuevo modelo permite que un juicio no lleve más allá de un año y medio, así como un costo no superior a los 20,000 pesos, antes de la Reforma Laboral un juicio podía tardar entre seis y ocho años en resolverse, lo que implicaba gastos económicos al menos de 60,000 pesos por cada una de las partes, aunado a los salarios caídos que significaba.

“El nuevo modelo de justicia laboral que se aplica en el Estado de México ha permitido que dos de cada tres conflictos se resuelvan por medio de la conciliación, lo que se traduce en ahorros de tiempo y recursos al evitar gastos legales de millones de pesos”, afirmó.

Además, se identificó que se ha mejorado en los procesos de entrega de aviso de rescisión, otorgamiento de fianza o depósito, solicitud de constancia de antigüedad y consignación de indemnización y demás prestaciones.

“El nuevo modelo de justicia laboral es una de las grandes ventajas competitivas que tiene el Estado de México al ser referente de un manejo legal para la resolución de conflictos y permitir que inversionistas y trabajadores tengan la certeza de que se desarrollan en un entorno de legalidad y paz”, recalcó.

Explicó que para el sector empresarial le “evita la distracción de actividades productivas” y le permite al trabajador encontrar una nueva fuente de empleo o desarrollar sus proyectos personales sin desgastes económicos y emocionales, gracias a la conciliación.

“Se trata de que ambas partes puedan encontrar el resultado que más les convenga y esto siempre es a través de lograr un acuerdo. En muchas ocasiones la relación laboral ya no puede ser restituida porque las mismas partes ya no lo quieren así, pero encontrar un punto de acuerdo nos ha permitido incrementar nuestra productividad y además, generar un mejor ambiente de trabajo para el resto de los colaboradores”, dijo.

Por: Camila Ayala / El Economista

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/estados/Centro-de-Conciliacion-Laboral-mexiquense-ha-logrado-37-642-convenios-Concaem-20221120-0012.html