Hay 875 contratos colectivos de trabajo legitimados en Tamaulipas

La secretaria del Trabajo del gobierno de Tamaulipas, informó a las trabajadoras y los trabajadores de la entidad, la existencia de 172 sindicatos registrados en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral que forman parte de la nueva realidad laboral.

Olga Sosa Ruíz, titular de la dependencia estatal, mencionó que el gobierno de Américo Villarreal Anaya, dio asesoría y seguimiento a los procesos de legitimación de los contratos colectivos entre sindicatos y empresas de la entidad, “en Tamaulipas hay 875 contratos colectivos legitimados, eso significa que las y los trabajadores votaron los contratos y conocen su contenido, sus derechos y prestaciones, con lo cual, se evita la simulación”.

La legitimación de los contratos colectivos es una parte fundamental de la reforma laboral del 2019, en la que el país ratificó el convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo, relativo a la negociación colectiva y la reforma sindical con lo cual se evita la simulación y se garantiza el empoderamiento de las trabajadoras y los trabajadores, al conocer el contenido del contrato que suscriben los líderes sindicales.

La secretaria Olga Sosa Ruíz, subrayó que en su gran mayoría los contratos colectivos se encuentran en la frontera norte, entre Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo donde se concentra la industria de la transformación en Tamaulipas, pues las maquilas son quienes más contratos colectivos representan. La votación de los contratos se hizo mediante el voto personal, libre y secreto y cerró el registro el pasado 1 de mayo en el estado y en todo el país.

El contrato colectivo tiene por contenido desde el domicilio y la empresa contratante, hasta las condiciones laborales como son: duración de la jornada laboral, días de descanso, vacaciones, salarios, capacitación, así como la información que cada centro laboral tiene para el desempeño de las actividades laborales.

Por: La Verdad Tamaulipas

Fuente: https://laverdad.com.mx/2023/07/hay-875-contratos-colectivos-de-trabajo-legitimados-en-tamaulipas/

85% de los Contratos Colectivos de Trabajo desaparecerán por incumplir con registro

De los5 mil 237 Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) que están vigentes en el estado de Puebla, el 85 por ciento, que representa a 4 mil 453, va a desaparecer por no cumplir con el proceso de registro para su legitimación, que venció el pasado 1 de mayo, así lo adelantó de manera exclusiva a esta casa editorial el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).

Sobre el tema, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Leobardo Soto Martínez dio a conocer que la mayoría de estos contratos que quedarán sin efectos son aquellos denominados de protección, es decir, los que fueron elaborados sin el consentimiento de los trabajadores, y con el único fin de proteger los intereses de las respectivas empresas.

Incluso, el dirigente de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC), René Sánchez Juárez dijo que la nueva Reforma Laboral cumplió con su objetivo de depurar los contratos falsos y dejar únicamente aquellos que realmente velan por los derechos laborales.

Por su parte, Horacio Alberto Garmendia Salmán, abogado en materia laboral y expresidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) de Puebla, explicó que los trabajadores no tienen nada de qué preocuparse por esta situación, ya que el hecho de que esos contratos dejen de tener efecto, no implica que ellos pierdan sus condiciones o prestaciones obtenidas anteriormente.

Sólo se registraron 784 contratos para el proceso de legitimación

A través de un requerimiento de información, el CFCRL informó a El Sol de Puebla que del total de contratos activos en la entidad (5 mil 237), únicamente se registraron para el proceso de legitimación 784 de ellos, es decir, el 15 por ciento.

De estos, 542 ya están legitimados como lo establece la nueva Reforma Laboral, que entró en vigor en Puebla el pasado octubre de 2021, entre los que destacan los de Audi México, Volkswagen México, Soriana, Arena Puebla, Autobuses México Puebla Estrella Roja, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Walmart, Pelikan, Faurecia, Coppel, entre otros.

Por su parte, 264 contratos están en el proceso de consulta con la base trabajadora para concluir el trámite, que vence el 31 de julio. Entre ellos, se encuentra los de Mondelez, Yakult de Puebla, Grupo Stella, Cemex Concretos, Benteler de México, Bachoco, Sonigas, Salchichería Fritz, etcétera.

Los contratos que no se registraron eran de protección

Ante este panorama, Leobardo Soto Martínez, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) delegación Puebla, dio a conocer que lo contratos de trabajo que no se registraron para ser legitimados eran de protección.

Lo anterior, se refiere a que fueron elaborados sin el consentimiento de los trabajadores, y con el único fin de proteger los intereses de las respectivas empresas.

Esto generaba que no se respetaran los derechos laborales de los colaboradores, como negociones salariales, contractuales, o incluso el pago de ciertas prestaciones.

“Está claro que solo quedarán los contratos colectivos reales, puesto que aquellos que no se registraron para su legitimación son los famosos de protección (…) Estos son aquellos que no respetaban los derechos laborales de los trabajadores porque se crearon bajo el agua para proteger a las empresas”, señaló.

El representante sindical dijo que la mayoría de este tipo de contratos, también denominados “charros o blanco”, se ubicaban principalmente en sectores productivos como la construcción.

La reforma cumplió con su objetivo de depurar los contratos de protección

De acuerdo con René Sánchez Juárez, secretario general de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC), la nueva Reforma Laboral cumplió con su objetivo de depurar los Contratos Colectivos de Trabajo que eran de protección y que no generaban beneficios para los empleados.

“El dato tan alto de contratos que van a desaparecer nos muestra que se cumplió con el cometido de la reforma, que era sacudir y depurar todos expedientes falsos que no tenían vida sindical”, explicó.

Resaltó que esto es un área de oportunidad para fortalecer la libertad sindical en Puebla, pues quedarán activos únicamente los sindicatos formales, y los empleados tomarán la decisión sobre sus derechos laborales.

“Sin duda esto va a fortalecer el sindicalismo de Puebla, y va a ser muy interesante ver los efectos positivos que causa esta reforma durante el ejercicio. Por ejemplo, ahora sí los empleados van a decidir el rumbo de su vida laboral, pues van a buscar al sindicato que mejor les convenga, concluyó.

Empresarios mantendrán una línea de respeto con el actuar de los sindicatos

Sobre el tema, el presidente de la Confederación Patronal de la República (Coparmex) capítulo Puebla, Rubén Furlong Martínez, dijo que los empresarios mantendrán una línea de respeto con el actuar de los sindicatos.

No obstante, dejó abierto el diálogo para recibir a los líderes de dichas organizaciones, con el fin de sumar esfuerzos en beneficio de las condiciones de trabajo de las personas.

“Nosotros no vamos a intervenir en esos procesos que les competen exclusivamente a los sindicatos, por lo que seremos respetuosos. Sin embargo, estamos dispuestos a dialogar para ver de qué manera tender puentes que mejoren las condiciones laborales en Puebla”, aseveró.

¿Qué pasará con los derechos laborales de los trabajadores?

Ante el gran número de Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) que van a desaparecer en el estado de Puebla, es importante aclarar ¿Qué pasará con los derechos laborales de los trabajadores que eran protegidos con ellos?

Sobre esto, Horacio Alberto Garmendia Salmán, abogado en materia laboral y expresidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) de Puebla, explica que esos contratos dejan de tener efecto, más no las condiciones que ya fueron obtenidas o ganadas.

Lo anterior, deja en claro que los colaboradores no se quedan desprotegidos, puesto la Ley Laboral establece que no les pueden disminuir salarios y prestaciones, aunque su contrato no esté vigente.

“Los derechos son irrenunciables y no pueden reducirse. Si el contrato contemplaba más días de vacaciones de los que señala la Ley Federal del Trabajo, o incluía bonos de productividad, transporte, fondos de ahorro, el empleador debe seguir cumpliendo”, destacó.

En caso de que los empleadores disminuyan los derechos laborales o prestaciones al desaparecer el contrato colectivo, el abogado recomendó presentar la queja correspondiente a los correos electrónicos inspeccionfederal@stps.gob.mx y quejascondicioneslaborales@centrolaboral.gob.mx.

Finalmente, dijo que los trabajadores tienen la opción de organizarse para buscar que un sindicato nuevo los represente, y que este realice todo el procedimiento correspondiente para recuperar ese contrato.

Por: El Sol de Puebla

Fuente: https://www.elsoldepuebla.com.mx/finanzas/85-de-los-contratos-colectivos-de-trabajo-desapareceran-por-incumplir-con-registro-10147627.html

Legitimación de CCT terminará el 31 de julio: CFCRL

Alfredo Domínguez, director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), informó que a la fecha se han realizado 35 mil consultas con la participación de 4.2 millones de personas trabajadoras, donde se han legitimado más de 20 mil Contratos Colectivos de Trabajo.

Además, detalló que existen 10 mil solicitudes pendientes, las cuales podrán desahogarse hasta el 31 de julio, “por lo que estimamos llegar al final de este proceso con 26 mil contratos legitimados”.

Asimismo, enfatizó la importancia que ha tenido el Centro Federal Laboral en la transformación del mundo del trabajo al ser el organismo responsable de registrar, verificar, brindar certeza y legalidad a la participación de los trabajadores mediante su voto personal, libre, directo y secreto.

Selene Cruz Alcalá, titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), hizo mención de la colaboración entre los servicios de la Profedet con los del Centro Federal Laboral con la intención de asesorar y acompañar a los trabajadores desde su proceso de conciliación y, en caso de no llegar a un acuerdo, representarlos en un juicio laboral ante los nuevos Tribunales Laborales de manera gratuita.

Por: El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/29881/legitimacion-de-cct-terminara-el-31-de-julio-cfcrl

Invitan dirigentes del SUNTUAS a participar en el proceso de legitimación del CCT

En un clima de total democracia, agremiados al Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS), en sus ambas secciones, acudieron a emitir su voto con transparencia y libertad en el segundo día de votaciones para la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), que hoy tuvo lugar en el Edificio Central de la UAS, en la Unidad Regional Centro y en el Domo de C.U. en Los Mochis.

Tras depositar su voto, el Secretario General del SUNTUAS Académicos, maestro José Carlos Aceves Tamayo, reconoció la gran participación de la comunidad universitaria sindicalizada, quienes se han presentado de manera civilizada a manifestar su decisión en este proceso, el cual destacó es trascendente para la vida sindical.

“Todo se ha hecho con mucha apertura y legalidad, con transparencia, con libertad, con democracia sindical; sentimos que el SUNTUAS en estos momentos está más vivo que nunca y destacamos que todas las expresiones son válidas y se respetan; sin embargo, en esta consulta la voluntad de la mayoría de la base, mediante el voto personal y secreto es la que decidirá el futuro de nuestra organización, el cual seguros estamos será positivo”, manifestó.

Señaló que este ejercicio se desarrolla bajo la observación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, órgano garante del correcto proceso que se lleva a cabo y que, además, garantiza que transcurra con completa legalidad y transparencia.

Por su parte, la líder del SUNTUAS sección Administrativos e Intendencia, maestra Maricela Guadalupe Pérez Carrillo, mencionó que es un proceso histórico en la vida de esta organización, por lo que enfatizó la importancia de que todos los trabajadores sindicalizados activos y jubilados en sus ambas secciones participen, pues son ellos quienes por medio de su voto definirán el rumbo del sindicato.

“Es la manera de salvaguardar las prestaciones que de este emanan, no son inventos, es algo que está solicitando la federación con la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, en donde todos los sindicatos existentes a nivel nacional han estado llevando a cabo este tipo de procesos”, expuso.

Explicó que la consulta se estará realizando durante toda la semana y hasta el 26 de mayo, en las diferentes unidades regionales, en horario de 8:00 a 16:00 horas, por lo que es importante que los afiliados al SUNTUAS, ubiquen el día y la sede que les corresponde para que asistan a votar.

Finalmente, ambos representantes reiteraron la invitación a la base trabajadora a participar en esta actividad democrática y, garantizar mediante el voto, la vitalidad del CCT y las prestaciones y derechos laborales contemplados en el mismo.

“Invitar nuevamente a todas y todos los trabajadores a que participen en las fechas que son asignadas de acuerdo al calendario y la logística del propio Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral”, dijo Aceves Tamayo

Por: Universidad Autónoma de Sinaloa

Fuente: https://dcs.uas.edu.mx/noticias/6785/invitan-dirigentes-del-suntuas-a-participar-en-el-proceso-de-legitimacion-del-cct

EU revisará negación de derechos de trabajadores en Goodyear de San Luis Potosí

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció que el gobierno estadunidense pidió a México que revise si los trabajadores de una instalación operada por Goodyear, en San Luis Potosí se les niegan los derechos de libertad sindical y negociación colectiva.

La solicitud, que se hizo en respuesta a una petición, marca la octava vez que Estados Unidos invoca formalmente el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM) en el marco del T-MEC.

“Una vez más, el uso del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida subraya nuestro compromiso de salvaguardar los derechos de los trabajadores y hacer cumplir el T-MEC”, dijo la embajadora Katherine Tai.
Añadió que siguen comprometidos en asociarnos con el Gobierno de México para apoyar a los trabajadores en su búsqueda de mejores condiciones laborales”.

“Al rechazar el contrato colectivo de trabajo, los trabajadores de la planta de llantas de caucho Goodyear en San Luis Potosí expresaron su voluntad. Ahora esperamos que Goodyear trate a sus trabajadores de manera justa y aplique el acuerdo sectorial”, dijo Thea Lee, subsecretaria adjunta de Asuntos Internacionales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

«El gobierno mexicano ha manifestado su apoyo a la plena implementación de la reforma laboral. Trabajando juntos, podemos abordar los problemas de este caso y asegurarnos de que los trabajadores reciban los beneficios a los que tienen derecho por ley”, refirió.

En relación con la solicitud de Estados Unidos, la embajadora Tai ordenó al Secretario del Tesoro que suspendiera la liquidación de todas las entradas no liquidadas de bienes de la instalación de Goodyear.

Por: Milenio

Fuente: https://www.milenio.com/negocios/eu-revisara-negacion-derechos-trabajadores-goodyear-slp

 

Más de 16,000 legitimaciones de contratos siguen en proceso

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) realizará en tres meses el trabajo que llevó a cabo en los últimos cuatro años, cuando inició el proceso de legitimación de contratos colectivos de trabajo, ya que hay 16,134 procesos registrados por desarrollarse, a pesar de que venciera -el primero de mayo- el tiempo para que sindicatos cumplieran con esta obligación.

En la primera reunión, de tres, que realizará el Observatorio Laboral para la Reforma Laboral en las que hará una “Evaluación de los procesos de legitimación de contratos colectivos de trabajo”, funcionarios del CFCRL informaron que hay en marcha casi la misma cantidad de procesos que los registrados en cuatro años, que suman 17,248.

Saúl Peralta, de la Subdirección de la Dirección de Legitimaciones del CCT y Jesús Contreras, coordinador de Relaciones Institucionales de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, expusieron ante expertos laborales que el proceso de legitimación concluye el 31 de julio “y si bien hay un registro de 16,134 proceso, no todos concluyen con una constancia”, ya que tienen que cumplir todos los requisitos para estos procesos, documenta, pero también con la participación de los trabajadores.

Entre las principales dudas que se han planteado a los funcionarios está el cumplimiento del voto libre, secreto y directo de los trabajadores, ya que hay organizaciones sindicales que “para sorpresa de muchos” han cumplido con los procesos.

“Que haya más de 16,000 registros no quiere decir que se lleven a cabo todos. Se tiene que hacer un filtro, y para ello se pondrá el mayor esfuerzo en revisar cada uno de ellos. No porque se hayan revisado quiere decir que se va a emitir la Constancia”. Tras destacar que se espera que entre el 40% o 45% se desechen -dependerá de la revisión- Saúl Peralta detalló que ya se han llevado a cabo las legitimaciones de mayor trascendencia vinculadas con el sector automotriz y las que están relacionadas con el T-MEC.

Será el 31 de julio cuando se tenga en definitiva el número de contratos de protección que desaparecerán; y toda la información se hará pública en la página web del Centro Federal, indicó.

Por su parte, el coordinador del Observatorio Laboral, Alfonzo Bouzas, expuso que “tienen un reto, este es un parteaguas en la historia laboral del país, Es importante que se tenga conciencia de los aciertos y de los errores y cómo estos van a remediarse, pues los trabajadores necesitan confiar en las autoridades”. Asimismo, dijo que tendrán la participación de sindicalistas para analizar las cosas que se tienen que modificar en el futuro.

Por: Pilar Martínez / El Economista

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mas-de-16000-legitimaciones-de-contratos-siguen-en-proceso-20230521-0079.html

En Edoméx se mantendrá sólo el 25% de los contratos colectivos

Al menos un 75% de los contratos colectivos de trabajo a nivel nacional (CCT), se darán por terminados el próximo 31 de julio, al no cumplir con los lineamientos de la reforma laboral, mismo porcentaje que se estima, se tendrá en el Estado de México, informó la directora estatal del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Claudia Villavicencio Guadarrama.

En una reunión con empresarios mexiquenses, la funcionaria dijo que a nivel nacional se tiene registro de 139 mil contratos colectivos de trabajo y se estima que cuando venza el plazo, sólo 34 mil estarán legitimados, es decir entre un 20 y 25 por ciento.

Debido a que el Estado de México es la segunda entidad con más contratos de este tipo, se considera que el porcentaje de legitimaciones será el mismo de 7 mil a 8 mil contratos se mantendrán pero casi 30 mil serán anulados.

“En un indicador que pueda generar certeza, nosotros nos movemos sobre un 20 o 25 por ciento de lo que se va a legitimar a partir de que se termine la consulta al 31 de julio”.

La funcionaria federal también refirió que en caso de que algún contrato colectivo no sea legitimado, los patrones no podrán disminuir sueldos o dejar de entregar prestaciones a los trabajadores, sino que deberán cumplirlas hasta que se genere un nuevo contrato colectivo.

Para la legitimación de contratos colectivos de trabajo, los sindicatos deben someter el documento a consulta de las y los trabajadores para que decidan si están de acuerdo o no contenido.

Por: Alberto Dzib / Ultra noticias

Fuente: https://www.ultranoticias.com.mx/theme-features/estado-de-mexico-portada/panorama-general-edomex/item/123057-en-edom%C3%A9x-se-mantendr%C3%A1-s%C3%B3lo-el-25-de-los-contratos-colectivos.html

Secretaria del Trabajo Federal aborda avances de Reforma Laboral con sindicatos y empresarios

Hablar de los avances de la aplicación de la Reforma Laboral así como el futuro de los sindicatos que no alcanzaron a realizar su legitimación en la entidad fueron algunos de los temas que abordó la secretaria del Trabajo Federal, Luisa María Alcalde, al reunirse este fin de semana con empresarios, autoridades de Jalisco y representantes sindicales.

“Tuvimos la oportunidad de reunirnos con diferentes líderes sindicales, los más representativos y también con representantes de la Cámara de Comercio de Guadalajara Como parte de la conversación continua que mantenemos con el sector empresarial y finalmente ambos son actores principales del mundo del trabajo”, indicó.

Además de la implementación de los cambios marcados en las reformas, la funcionaria federal destacó que se lleva a cabo una constante evaluación de dichos cambios y en esta ocasión el “objetivo de mi vista fue evaluar cómo vamos y qué viene hacia a futuro con los sindicatos”.

Sobre todo porque este es un momento fundamental en la existencia de las representaciones sindicales ya que el pasado uno de mayo venció el plazo para que llevaran a cabo el registro de la legitimación de los contratos colectivos de trabajo que mencionaban tener bajo su conducción.

“Esto ha dado pie para poder tener un panorama realista sobre la actividad sindical que existe en el estado” y qué es lo que sigue en adelante para ellos y para los trabajadores que dicen representarlos y en especial porque se amplió hasta el último día de julio para llevar a cabo los procesos de consulta a los trabajadores dentro de los sindicatos que alcanzaron a iniciar los procesos de legitimación.

Por: Víctor Ramírez / El Occidental

Fuente: https://www.eloccidental.com.mx/local/jalisco-secretaria-del-trabajo-federal-aborda-avances-de-reforma-laboral-con-sindicatos-y-empresarios-10060458.html

 

 

Industria automotriz registra el nivel más alto de legitimación de contratos colectivos

La industria automotriz en México resultó con el mejor desempeño en el cumplimiento de la implementación de la reforma laboral, pues alcanzó más del 93% de contratos colectivos de trabajo (CCT) legitimados, en seguimiento a la nueva normatividad y al Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

El panorama es desafiante, pues existen algunas industrias que apenas alcanzan el 5% de contratos colectivos legitimados a la fecha. El sector de autopartes fue uno de los de mejor desempeño e interés para adaptarse a los procesos laborales, a lo largo de tres años, “demostrando que vamos por buen camino y tendremos un cierre exitoso”, afirmó el presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Francisco González.

Las áreas de Recursos Humanos han enfrentado una serie de cambios a partir de la llegada de la pandemia de Covid-19, tanto en su planeación y estructura, al realizar esfuerzos para mantener los procesos de competitividad y productividad de las empresas, además de la implementación de la reforma laboral.

Sin embargo, entre el papel (el documento pactado) y la práctica siempre existe una distancia. En ese sentido, empresas de la industria automotriz y sindicatos se han profesionalizado para dar cumplimiento a la reforma laboral, en especial en lo que refiere a la legitimación de CCT y su validación ante las autoridades laborales, afirmó Elisa Crespo, presidenta Ejecutiva en el Clúster Automotriz Regional Estado de México.

“En el Estado de México existe el mayor número de empresas dentro del universo automotriz y, al hacer el trabajo de profesionalización con empresas maduras dentro de los contratos colectivos, se operó para conservar la paz laboral”, explicó.

Los principales clústeres regionales de la industria automotriz emprendieron un proyecto de acompañamiento para dar cumplimento a la reforma laboral con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF, por sus siglas en inglés) y capacitar y apoyar a empresas del sector de autopartes y de la cadena de suministro automotriz en México, particularmente a las pequeñas y medianas empresas, acompañándolas en la adopción proactiva de prácticas laborales consistentes con la nueva legislación y los requerimientos del T-MEC.

Otros desafíos laborales del sector automotriz

La presidenta del Clúster Automotriz del Edomex comentó que dentro de los objetivos de la implementación de la reforma laboral destacan los relacionados con derechos humanos y los temas de equidad de género, los cuales son fundamentales dentro del sector automotriz, además de la eliminación y erradicación de la violencia dentro de las empresas.

La pandemia visibilizó vulnerabilidades y esto permitió desarrollar estudios sobre el diagnostico laboral del sector automotriz y revelar áreas de oportunidad, como la necesidad de equilibrar las oportunidades de hombres y mujeres y lograr la equidad salarial.

De acuerdo con el diagnóstico del PADF, el 82.6% de las empresas del sector reportan cumplimiento completo en equidad de género.

En tanto, si bien el plazo otorgado para la legitimación de CCT dentro de la reforma laboral se cumplió –este 1 de mayo– la industria automotriz continuará la capacitación de Recursos Humanos y en las siguientes negociaciones con los sindicatos tendrán conocimiento para ser observadores, explicó Elisa Crespo.

“Es muy importante que México cumpla con este compromiso. Si bien la legitimación de los contratos es una actividad que corresponde a los sindicatos, los empleadores juegan un papel importante en promoverla, lo cual facilita la legalidad, imparcialidad y certeza de las consultas celebradas entre los trabajadores”, agregó por su parte Francisco González.

Las capacitaciones seguirán siendo claves para identificar irregularidades entre los sindicatos, destacó la presidenta del Clúster del Edomex. Por ello, se organizan seminarios para que las empresas sepan cómo actuar ante el incumplimiento de algún derecho laboral y que estén actualizadas respecto a la nueva normatividad.

“El diagnóstico que estamos desarrollando servirá como punto de partida para conocer las brechas existentes entre la norma y las prácticas laborales respecto a la reforma laboral y el cumplimiento del apartado 23 del T-MEC”, expuso.

Por: Lilia González / El Economista

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Industria-automotriz-registra-el-nivel-mas-alto-de-legitimacion-de-contratos-colectivos-20230507-0005.html

La CTM pierde el contrato de Goodyear en planta de SLP

Trabajadores sindicalizados en la planta de Goodyear, San Luis Potosí, optaron por desechar su actual contrato colectivo de trabajo, cuyo sindicato es el “Miguel Trujillo” vinculado con la CTM, ya que 83% de los votos fueron en contra, lo cual significa que dicho contrato debe darse por terminado.

Esta es la segunda ocasión que se realiza el proceso de legitimación de contrato, ya que el primer proceso fue suspendido por el robo de urna que contenía los votos; mientras que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral tomó el control para realizar esta segunda votación.

De acuerdo con los resultados, en presencia de observadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de la Organización Internacional del Trabajo, trabajadores y observadores registrados, el padrón fue 1,149 de trabajadores con derecho a voto; se emitieron 873 votos; de los cuales 727 fueron en contra; mientras 140 fueron a favor y 6 nulos.

Cabe señalar que esta empresa tiene una queja laboral en contra en el marco del T-MEC, cuya aceptación por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos está en proceso de resolución.

Al respecto, el representante legal, Pablo Franco dijo que “con este rechazo al contrato colectivo de trabajo se abre el escenario para que las personas trabajadoras de Goodyear se vean beneficiadas por la aplicación del contrato ley de la industria del hule”.

Añadió que “nunca debió permitirse un contrato colectivo de trabajo que lo que buscaba era impedirles obtener las prestaciones de dicho contrato ley.

En tanto, el líder del sindicato “Miguel Trujillo”, Tereso Medina, luego de lamentar que se haya optado por la desaparición de contrato colectivo, expuso que “abordaremos las áreas de oportunidad que como organización debemos de perfeccionar para seguir teniendo el apoyo de las personas trabajadoras, como ha sido la gran constante en estos procesos derivados de la Reforma Laboral del 2019, y buscarnos alcanzar los ideales que el movimiento obrero organizado trae consigo, y que es el motor diario de nuestra lucha y labor”.

En ese sentido, expusieron que respetará el resultado, ya que “éste se realizó bajo todos los procesos legales de los que dispuso el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral”.

En tanto, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Goodyear afirmó que “dado el resultado, lo que procede, es aplicar el Contrato Ley, en todo su articulado, que es superior en beneficios al de Goodyear, que al no haberse revisado el Contrato Ley desde el año 2015, debe mejorar el salario, pues no se han realizado cambios desde entonces”.

Añadieron que “iniciaremos de inmediato la demanda para obtener la administración del Contrato Ley de la Industria Hulera”, con el fin de poder representar a la totalidad de los trabajadores e impulsar el cambio respecto a temas como la rendición de cuentas puntualmente, como lo establece la ley”.

Se espera que en los próximos días el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral notifique al sindicato y a la empresa la conclusión del contrato, así como suspender el descuento de cuotas sindicales a los trabajadores.

Por: Pilar Martínez / El Economista

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Sindicato-Miguel-Trujillo-pierde-contrato-en-Goodyear-tras-votacion-del-83-de-los-trabajadores-20230508-0051.html