En 5 años logramos sentar las bases de un nuevo modelo laboral

Desde la victoria popular en 2018, que llevó a la Presidencia de la República al compañero Andrés Manuel López Obrador, hemos impulsado una serie de reformas laborales en México con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y fortalecer los derechos de los trabajadores. Estas reformas han sido parte de una visión que busca lograr la justicia social y poner fin a los abusos contra las y los trabajadores, procurando reducir las desigualdades y promoviendo un desarrollo económico que se base en el respeto de los derechos laborales.

Uno de los primeros avances que conseguimos en el Senado de la República fue la Reforma Laboral de 2019, con la cual se logró garantizar la libertad sindical, se fortaleció la negociación colectiva, se impulsó la transparencia y la democratización de los sindicatos, así mismo se establecieron mecanismos más eficientes para la solución de conflictos laborales con la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

De igual forma, en 2021 regulamos la subcontratación de personal para lograr evitar el crecimiento exponencial del outsourcing, logrando fijar altas sanciones para quienes incumplan la Ley.

A lo anterior se suma el aumento progresivo del salario mínimo, ya que durante la administración del presidente López Obrador, se ha impulsado un aumento gradual del salario mínimo en México, el cual ya va en cerca del 50% durante lo que va del sexenio.

Esta política ha permitido mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, reducir la brecha de desigualdad salarial y fortalecer la economía interna. Esto fue posible, ya que en el Senado se incluyó a la Ley Federal del Trabajo que los incrementos anuales del salario mínimo nunca estén por debajo de la inflación.

En términos de derechos laborales, realizamos reforma para que las y los trabajadores cuenten realmente con prestaciones como el reparto de utilidades, el cual, antes no se les entregaba. Además, logramos que cuenten con vacaciones dignas, duplicando el número de días mínimos de vacaciones a los que tienen derecho las y los trabajadores, lo cual no se había modificado en más de 50 años.

Ahora, después de un año laborado, contarán con 12 días de descanso y no los 6 días que se tenían antes, avanzando sustancialmente al paso de cada año.

También logramos incluir en 2019, que los empleadores otorguen un permiso para padres y madres trabajadores que tengan hijos menores de 16 años diagnosticados con cáncer.

La licencia es de hasta 28 días cuando se requiera descanso médico u hospitalización, es otorgada por el IMSS.

En cuanto a los derechos de las mujeres trabajadoras logramos incluir sanciones contra la violencia y al acoso laboral, también en un acto de justicia social se incluyó a la Ley el reconocimiento los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar, que ahora deberán contar con un contrato por escrito, aguinaldo y vacaciones, entre otras prestaciones, así como el derecho a la seguridad social.

Finalmente, es indudable que hemos avanzado sustancialmente en materia laboral desde la llegada de la Cuarta Transformación, con medidas como la implementación de la reforma laboral hasta el aumento del salario mínimo y la implementación de los programas de bienestar social como Sembrando Vida o Jóvenes Construyendo el Futuro, que buscan brindar oportunidades de empleo a las y los mexicanos.

Sin embargo, aún quedan desafíos pendientes, como la erradicación de la informalidad laboral, que condena a miles de mexicanos a no contar con derechos laborales. Superar esta terrible situación debe ser un objetivo central para lograr un México más justo, con bienestar y derechos sociales.

Por: Blanca Estela Piña Gudiño

Fuente: https://www.elsoldezamora.com.mx/analisis/en-5-anos-logramos-sentar-las-bases-de-un-nuevo-modelo-laboral-10432103.html/amp

Maestros votan por líderes sindicales, de manera personal, directa y secreta

Arrancaron las votaciones para elegir a los dirigentes de las secciones 9, 10, 11 y 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que por primera vez, lo hacen de manera libre, secreta y directa en diferentes sedes en la Ciudad de México.

Mientras en algunas escuelas se han presentado altercados entre las diferentes planillas, en otros planteles de educación básica elegidos como sedes, como la Secundaria 56 “Marcelino Menéndez y Pelayo”, en la colonia Agrícola Oriental, el proceso ha transcurrido de manera tranquila y con amplia participación de los profesores.

Este proceso llama la atención porque se trata del sindicato más grande no sólo del país, sino de América Latina que afilia a más de 2 millones de trabajadores y que, después de la pandemia de Covid-19, ha logrado ya modificar 40 de sus 56 secciones sindicales del país.

Se van a renovar las 40 secciones, en donde concurren 4 secciones, la 9,10, 11 y 60. Una es de maestros de primaria, otros de secundaria, otros son administrativos, y una más del Politécnico.

Hay secciones como la 9 y 10 que son de mucha competencia por el número de agremiados que tiene, y por la competencia que tradicionalmente ha habido desde hace 10 o 12 años. Desde 2016 hay un Comité Provisional Ejecutivo en la sección 9, y ahora está en proceso de elección bajo las nuevas reglas de la reforma laboral de 2019.

Por: Pilar Martínez / El Economista

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Maestros-votan-por-sus-lideres-sindicales-de-manera-personal-directa-y-secreta-20230614-0047.html

 

La UAT y su sindicato académico firman contrato colectivo de trabajo

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Sindicato Único de Trabajadores Académicos (SUTAUAT) firmaron el Contrato Colectivo 2023, que rige las relaciones laborales entre la institución y el gremio docente universitario.

La firma del acuerdo, celebrada en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, fue presidida por el rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, y el secretario general estatal del SUTAUAT, Mtro. Luis Gerardo Galván Velazco; ante la presencia del Lic. José Ives Soberón Mejía, director general del Centro de Conciliación Laboral del Estado.

En su mensaje, el rector enfatizó el compromiso de la UAT por generar cada vez mejores condiciones laborales para sus docentes, al tiempo de destacar su reconocimiento a la dirigencia sindical por la apertura al diálogo, situación que ha permitido llegar a acuerdos satisfactorios para ambas partes.

«Yo los felicito por esa apertura para platicar y llegar a buenos acuerdos, siempre con el compromiso de buscar cómo podemos ir mejorando las condiciones de trabajo», indicó.

«Sabemos que su labor es un pilar fundamental del crecimiento de la UAT y merecen ese reconocimiento», subrayó.

Por su parte, el secretario general sindical Mtro. Luis Gerardo Galván Velazco, agradeció a la UAT el cumplimiento de las obligaciones que se plasman en el Contrato Colectivo de Trabajo y que son muy importantes para el beneficio de sus agremiados.

Dijo que a diecinueve años de la creación del Sindicato se han logrado importantes acuerdos para el beneficio de la Universidad y del gremio académico.

Aseveró que la UAT fue de las primeras universidades públicas que lograron la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo a nivel nacional y eso fue gracias al trabajo conjunto con la administración rectoral.

En su oportunidad, el Lic. José Ives Soberón Mejía, dijo que la firma del acuerdo avala la relación armoniosa entre la Universidad y su Sindicato, y responde también al cumplimiento de la ley y a la visión humanista del gobierno que encabeza el Dr. Américo Villarreal Anaya.

Por: El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/30000/la-uat-y-su-sindicato-academico-firman-contrato-colectivo-de-trabajo

Exigen garantías para la elección de dirigencia en la sección 9 del SNTE

Líderes disidentes de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) señalaron que la elección de su nueva dirigencia seccional el próximo 14 de junio debe contar con condiciones mínimas para que se garantice un proceso “realmente democrático y legal, en el que el charrismo sindical no sea juez y parte”.

Entrevistados por separado, los líderes magisteriales en la Ciudad de México, Francisco Bravo y Pedro Hernández, dijeron que tras una reunión con funcionarios de las Secretaría de Gobernación, Educación Pública y del Trabajo exigieron garantías como la revisión del padrón previo al proceso de elección, a fin de que no se incluya a quienes no son profesores en activo o que hayan fallecido.

Hernández, actual secretario general del magisterio disidente de la sección 9, que por 23 años no ha tenido un relevo estatutario de su dirigencia sindical, destacó que por acuerdo de su asamblea seccional se determinó integrar una planilla roja democrática de la sección 9, la cual, dijo, “no se conformó por dedazo del charrismo sindical, como ocurrió con las planilla morada y naranja, sino como parte de un proceso de consulta en las escuelas”.

Los dirigentes sindicales señalaron que también demandaron que se permita al magisterio disidente participar como funcionarios en las 141 mesas electivas que se instalarán para que más de 50 mil trabajadores de la educación emitan su voto este 14 de junio, y que se cuente con observadores externos e internacionales.

De acuerdo con las reglas aprobadas por la cúpula del SNTE, ellos controlan desde la emisión de la convocatoria, sin la cual no puede haber un relevo estatutario, hasta las condiciones para participar, como el haber formado parte de un comité seccional anterior, la organización del proceso y el recuento de los votos, e incluso, tienen en sus manos los procesos de impugnación, lo que no permite el ejercicio de una verdadera democracia sindical, explicó Bravo.

El 14 de junio, recordó Hernández, se realizarán los procesos de elección en las cuatro secciones sindicales de la Ciudad de México (9, 10, 11 y 60), lo que fue una estrategia para intentar desarticularlo (al movimiento), pero reiteramos en la SG que nos reservamos el derecho a actuar como mejor consideremos para la defensa de nuestros derechos sindicales.

En tanto, maestros de la sección 22 de Oaxaca confirmaron que hoy arribará a la Ciudad de México un contingente representativo para acompañar las mesas de negociación con el gobierno federal, como parte de su jornada de lucha en esa entidad, en la que se aprobó un paro estatal este 7, 8 y 9 de junio.

Por: La Jornada

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2023/06/07/politica/011n2pol

85% de los Contratos Colectivos de Trabajo desaparecerán por incumplir con registro

De los5 mil 237 Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) que están vigentes en el estado de Puebla, el 85 por ciento, que representa a 4 mil 453, va a desaparecer por no cumplir con el proceso de registro para su legitimación, que venció el pasado 1 de mayo, así lo adelantó de manera exclusiva a esta casa editorial el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).

Sobre el tema, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Leobardo Soto Martínez dio a conocer que la mayoría de estos contratos que quedarán sin efectos son aquellos denominados de protección, es decir, los que fueron elaborados sin el consentimiento de los trabajadores, y con el único fin de proteger los intereses de las respectivas empresas.

Incluso, el dirigente de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC), René Sánchez Juárez dijo que la nueva Reforma Laboral cumplió con su objetivo de depurar los contratos falsos y dejar únicamente aquellos que realmente velan por los derechos laborales.

Por su parte, Horacio Alberto Garmendia Salmán, abogado en materia laboral y expresidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) de Puebla, explicó que los trabajadores no tienen nada de qué preocuparse por esta situación, ya que el hecho de que esos contratos dejen de tener efecto, no implica que ellos pierdan sus condiciones o prestaciones obtenidas anteriormente.

Sólo se registraron 784 contratos para el proceso de legitimación

A través de un requerimiento de información, el CFCRL informó a El Sol de Puebla que del total de contratos activos en la entidad (5 mil 237), únicamente se registraron para el proceso de legitimación 784 de ellos, es decir, el 15 por ciento.

De estos, 542 ya están legitimados como lo establece la nueva Reforma Laboral, que entró en vigor en Puebla el pasado octubre de 2021, entre los que destacan los de Audi México, Volkswagen México, Soriana, Arena Puebla, Autobuses México Puebla Estrella Roja, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Walmart, Pelikan, Faurecia, Coppel, entre otros.

Por su parte, 264 contratos están en el proceso de consulta con la base trabajadora para concluir el trámite, que vence el 31 de julio. Entre ellos, se encuentra los de Mondelez, Yakult de Puebla, Grupo Stella, Cemex Concretos, Benteler de México, Bachoco, Sonigas, Salchichería Fritz, etcétera.

Los contratos que no se registraron eran de protección

Ante este panorama, Leobardo Soto Martínez, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) delegación Puebla, dio a conocer que lo contratos de trabajo que no se registraron para ser legitimados eran de protección.

Lo anterior, se refiere a que fueron elaborados sin el consentimiento de los trabajadores, y con el único fin de proteger los intereses de las respectivas empresas.

Esto generaba que no se respetaran los derechos laborales de los colaboradores, como negociones salariales, contractuales, o incluso el pago de ciertas prestaciones.

“Está claro que solo quedarán los contratos colectivos reales, puesto que aquellos que no se registraron para su legitimación son los famosos de protección (…) Estos son aquellos que no respetaban los derechos laborales de los trabajadores porque se crearon bajo el agua para proteger a las empresas”, señaló.

El representante sindical dijo que la mayoría de este tipo de contratos, también denominados “charros o blanco”, se ubicaban principalmente en sectores productivos como la construcción.

La reforma cumplió con su objetivo de depurar los contratos de protección

De acuerdo con René Sánchez Juárez, secretario general de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC), la nueva Reforma Laboral cumplió con su objetivo de depurar los Contratos Colectivos de Trabajo que eran de protección y que no generaban beneficios para los empleados.

“El dato tan alto de contratos que van a desaparecer nos muestra que se cumplió con el cometido de la reforma, que era sacudir y depurar todos expedientes falsos que no tenían vida sindical”, explicó.

Resaltó que esto es un área de oportunidad para fortalecer la libertad sindical en Puebla, pues quedarán activos únicamente los sindicatos formales, y los empleados tomarán la decisión sobre sus derechos laborales.

“Sin duda esto va a fortalecer el sindicalismo de Puebla, y va a ser muy interesante ver los efectos positivos que causa esta reforma durante el ejercicio. Por ejemplo, ahora sí los empleados van a decidir el rumbo de su vida laboral, pues van a buscar al sindicato que mejor les convenga, concluyó.

Empresarios mantendrán una línea de respeto con el actuar de los sindicatos

Sobre el tema, el presidente de la Confederación Patronal de la República (Coparmex) capítulo Puebla, Rubén Furlong Martínez, dijo que los empresarios mantendrán una línea de respeto con el actuar de los sindicatos.

No obstante, dejó abierto el diálogo para recibir a los líderes de dichas organizaciones, con el fin de sumar esfuerzos en beneficio de las condiciones de trabajo de las personas.

“Nosotros no vamos a intervenir en esos procesos que les competen exclusivamente a los sindicatos, por lo que seremos respetuosos. Sin embargo, estamos dispuestos a dialogar para ver de qué manera tender puentes que mejoren las condiciones laborales en Puebla”, aseveró.

¿Qué pasará con los derechos laborales de los trabajadores?

Ante el gran número de Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) que van a desaparecer en el estado de Puebla, es importante aclarar ¿Qué pasará con los derechos laborales de los trabajadores que eran protegidos con ellos?

Sobre esto, Horacio Alberto Garmendia Salmán, abogado en materia laboral y expresidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) de Puebla, explica que esos contratos dejan de tener efecto, más no las condiciones que ya fueron obtenidas o ganadas.

Lo anterior, deja en claro que los colaboradores no se quedan desprotegidos, puesto la Ley Laboral establece que no les pueden disminuir salarios y prestaciones, aunque su contrato no esté vigente.

“Los derechos son irrenunciables y no pueden reducirse. Si el contrato contemplaba más días de vacaciones de los que señala la Ley Federal del Trabajo, o incluía bonos de productividad, transporte, fondos de ahorro, el empleador debe seguir cumpliendo”, destacó.

En caso de que los empleadores disminuyan los derechos laborales o prestaciones al desaparecer el contrato colectivo, el abogado recomendó presentar la queja correspondiente a los correos electrónicos inspeccionfederal@stps.gob.mx y quejascondicioneslaborales@centrolaboral.gob.mx.

Finalmente, dijo que los trabajadores tienen la opción de organizarse para buscar que un sindicato nuevo los represente, y que este realice todo el procedimiento correspondiente para recuperar ese contrato.

Por: El Sol de Puebla

Fuente: https://www.elsoldepuebla.com.mx/finanzas/85-de-los-contratos-colectivos-de-trabajo-desapareceran-por-incumplir-con-registro-10147627.html

6 mil 138 trabajadores se pronuncian a favor de legitimar el CCT 2023 del SUNTUAS

Luego de una jornada intensa que se realizó del 22 al 26 de mayo en las cuatro unidades regionales en nueve puntos de votación y en la idea de que se eligiera con total libertad y de manera secreta y directa el futuro del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS), los dirigentes sindicales José Carlos Aceves Tamayo y Maricela Pérez Carrillo dieron a conocer, en conferencia de prensa, que con 6 mil 138 de votos a favor, la base trabajadora se pronunció por el sí para la legitimación del nuevo Contrato Colectivo de Trabajo 2023, ya que se tuvieron 2 mil 121 en contra, y 79 personas decidieron anular su voto.

«En ese escenario los encargados de realizar este proceso, que es el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral tomó nota, hizo las actas correspondientes, ya subieron a plataforma, como lo exige la propia ley en materia laboral, y nosotros estaremos próximos a recibir el documento que certifica lo que estamos mencionando en estos momentos. Por eso aprovechamos para decirles a los trabajadores que seguiremos trabajando unidos, cohesionados para hacer valer lo que nos corresponde, por seguir disfrutando lo que tenemos como comunidad universitaria, seguir defendiendo nuestra fuente de trabajo que es la Universidad Autónoma de Sinaloa», destacó José Carlos Aceves Tamayo.

El dirigente del SUNTUAS sección Académicos enfatizó que los resultados de la votación son bastante favorables para mantener un Contrato Colectivo de Trabajo vigente.

«Pese a la desinformación o al dolo y mala información que muchos compañeros se estuvieron prestando para dar a conocer por distintos medios, la idea de mantener a nuestra organización vigente es la que prevalece y se manifiesta a través de los resultados y esto nos va a permitir que nuestro Contrato Colectivo de Trabajo pueda seguir brindando certeza, pueda seguir brindando certidumbre, estabilidad laboral a todos y a todas nuestros compañeros y eso es un motivo de orgullo para nuestra organización», aseguró.

Así mismo, Maricela Pérez Carrillo, dirigente del SUNTUAS sección Administrativos e Intendencia manifestó que la voluntad plasmada en las urnas, da hoy la posibilidad de decir que el Sindicato se mantiene unido, fuerte, cohesionado, ya que los resultados son altamente favorables para mantener un Contrato Colectivo de Trabajo vigente, a pesar de las discrepancias de algunos, que son minoría.

«Agradecer a todos los compañeros académicos, administrativos, intendencia, mantenimiento, que durante esta semana se dieron el compromiso de emitir un voto de manera personal, libre, secreta y directa, para la legitimación de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo, esta jornada de consulta se dio en un ambiente de civilidad, transparencia y sobre todo respeto», expresó la dirigente.

Ambos universitarios coincidieron en señalar que esta jornada que concluyó se puede decir que es la más democrática en la historia de la organización sindical, toda vez que tanto trabajadores activos y jubilados, una vez que conocieron este documento, sus cláusulas y contenido, tuvieron la oportunidad de emitir un voto directo, secreto y con toda la libertad para efecto de tomar la decisión del futuro del SUNTUAS.

Por: El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/29895/6-mil-138-trabajadores-se-pronuncian-a-favor-de-legitimar-el-cct-2023-del-suntuas

Los nuevos vientos sindicales

Por primera vez en la historia del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), una mujer (Jenny González Arenas) ganó los comicios para renovar dicho sindicato. Lo anterior no es cualquier cosa, pues se trata de un triunfo de las mujeres universitarias que, gracias a la lucha de años, han logrado ganar espacios de relevancia dentro de la UAZ; además, se trata de un triunfo en contra de la mancuerna o la complicidad que hace la patronal, y los sindicatos, en este tipo de procesos, para cambiar la forma, pero no el fondo, y de esa manera que todo continúe igual.

Los nuevos vientos sindicales de la UAZ “alma mater” de muchos zacatecanos y zacatecanas, son una exigencia desde hace ya varios años, pues el reclamo de procesos democráticos, transparentes y, sobre todo, de la llegada de perfiles nuevos y sin que estén atados a los hilos que maneja el patrón, han sido una demanda constante de la clase trabajadora universitaria. Sin duda, este hecho histórico, aunque aún prende de un hilo, se convierte en un ejemplo para todos los sindicatos que están en proceso de lucha por lograr un cambio dentro de su estructura y organización.

El sindicalismo ha arreciado su lucha en este sexenio, definitivamente no podemos explicar la democratización de los sindicatos sin las distintas reformas en materia laboral que han sucedido en los últimos años. Del 2019, a la fecha, al menos ha habido 11 reformas importantes a la Ley Federal del Trabajo, dentro de las cuales se encuentra la reforma laboral en materia de sindicatos, la cual, como ya lo he referido en este mismo espacio de opinión, tiene como principal objetivo democratizar los procesos electivos en los sindicatos y empoderar a la clase trabajadora.

Para muestra, un botón: en el proceso de renovación del Spauaz es el claro ejemplo de una nueva dinámica en el sindicalismo, una dinámica en la que juegan un papel importante los personajes de lucha, así como la participación decidida de la mayoría de los agremiados, pues en este proceso hubo una participación del 74.99 por ciento del padrón; lo anterior, nos debe hacer entender de que, para que los cambios sucedan, debemos involucrarnos.

La lucha sindical no es lucha de un sólo día o una temporada, tuvieron que pasar años

para que un hecho como el del Spauaz sucediera. Lo mismo ocurre en otros sindicatos, los cuales están en pleno proceso de democratización y cambio, el cual es un proceso que pareciera lento pero seguro. 

La clave del éxito sindical es la participación libre y activa de los agremiados, seguro estoy de que siempre serán más los que deseen un cambio en su gremio que los que quieren que las cosas sigan igual; pero desear que las cosas cambien no basta, sino que debemos involucrarnos y participar para hacerlas cambiar. No debemos negar que lo anterior tiene sus complicaciones, para nadie es desconocido que muchas veces la parte patronal no quiere o no le conviene que la clase trabajadora esté bien organizada y que esté al frente de los sindicatos alguien que verdaderamente representa a las y los trabajadores; por lo anterior, el patrón le apuesta a la desorganización y a la apatía de los trabajadores y trabajadoras.

Desde luego que los líderes sindicales tradicionales se resisten a los nuevos vientos del sindicalismo que demandan democracia, no es fácil decirle adiós a los privilegios y a las mieles del poder de las que disfrutan líderes y lideresas al estar frente a un sindicato; no solo es el salario, son el acomodo de plazas, las cuotas, los viajes, los viáticos, en fin, son muchos los motivos por los que siempre una parte del gremio de trabajadores se resistirán a que su sindicato cambie y se valdrán de todo lo posible por influir en los trabajadores e influir en los procesos. Tanta es la resistencia a los cambios que, aun y llevados los procesos democráticos, quienes ostentan el poder tratarán de que los nuevos vientos sindicales no lleguen, tal y como está sucediendo en el Spauaz, que aún después de la jornada, está en suspenso la decisión definitiva.

Uno de los gremios del que se espera pronto triunfe en la lucha del sindicalismo democrático, es el de las y los maestros; un gremio que ha estado secuestrado por un grupo político de prácticas antidemocráticas y poco transparentes. Recordemos cómo, en una asamblea de renovación de la dirigencia, las y los maestros fueron golpeados y amenazados con la finalidad de que dicha asamblea se no se llevara a cabo, pues los maestros democráticos que exigían un cambio superaban en número a los que querían que todo siguiera igual. Hoy ese sindicato, a cargo de Soralla Bañuelos, sigue teniendo prácticas poco democráticas, pues ni siquiera emite las convocatorias para renovar a sus representantes en tiempo y forma.

Los nuevos vientos sindicales soplan cada vez más fuerte. Ojalá que la voluntad de los agremiados al Spauaz se respete y que ese sindicato sea un ejemplo de lucha para todos esos sindicatos que están en proceso de democratización.

Por:  JORGE ADÁN HERNÁNDEZ LÓPEZ  / La Jornada Zacatecas

Fuente: https://ljz.mx/26/05/2023/los-nuevos-vientos-sindicales/

Legitimación de CCT terminará el 31 de julio: CFCRL

Alfredo Domínguez, director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), informó que a la fecha se han realizado 35 mil consultas con la participación de 4.2 millones de personas trabajadoras, donde se han legitimado más de 20 mil Contratos Colectivos de Trabajo.

Además, detalló que existen 10 mil solicitudes pendientes, las cuales podrán desahogarse hasta el 31 de julio, “por lo que estimamos llegar al final de este proceso con 26 mil contratos legitimados”.

Asimismo, enfatizó la importancia que ha tenido el Centro Federal Laboral en la transformación del mundo del trabajo al ser el organismo responsable de registrar, verificar, brindar certeza y legalidad a la participación de los trabajadores mediante su voto personal, libre, directo y secreto.

Selene Cruz Alcalá, titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), hizo mención de la colaboración entre los servicios de la Profedet con los del Centro Federal Laboral con la intención de asesorar y acompañar a los trabajadores desde su proceso de conciliación y, en caso de no llegar a un acuerdo, representarlos en un juicio laboral ante los nuevos Tribunales Laborales de manera gratuita.

Por: El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/29881/legitimacion-de-cct-terminara-el-31-de-julio-cfcrl

Tras reforma laboral toca a los trabajadores concretar el cambio: STPS

En el marco del fortalecimiento de los lazos de cooperación bilateral que unen a México y Canadá, se realizó un encuentro entre las autoridades laborales de ambos países, con la participación de Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México; Seamus O’Regan, Ministro del Trabajo de Canadá; y Alfredo Domínguez Marrufo, titular del Centro Federal Laboral.

En este encuentro, celebrado en las instalaciones del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), la secretaria Alcalde y el Ministro O’Regan sostuvieron un diálogo respecto a las políticas para dignificar el trabajo, el empleo y los salarios en México, así como los resultados de las reformas en materia de subcontratación y al sistema de justicia laboral.

La titular de la STPS enfatizó que vivimos una primavera laboral y los retos que existen por delante son cambiar la cultura en México, convencer a los trabajadores de que la negociación colectiva es la herramienta para que mejoren sus condiciones salariales y retomar la esencia del sindicalismo.

El Ministro O’Regan mencionó la relevancia de la cooperación entre ambas naciones, además de precisar que Canadá es la segunda nación con mayor volumen de inversiones en México, después de los Estados Unidos.

Reconoció los avances alcanzados por el Centro Federal Laboral, en ámbitos como legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo, negociación colectiva y libertad de asociación.

Por: El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/29880/tras-reforma-laboral-toca-a-los-trabajadores-concretar-el-cambio-stps

Invitan dirigentes del SUNTUAS a participar en el proceso de legitimación del CCT

En un clima de total democracia, agremiados al Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS), en sus ambas secciones, acudieron a emitir su voto con transparencia y libertad en el segundo día de votaciones para la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), que hoy tuvo lugar en el Edificio Central de la UAS, en la Unidad Regional Centro y en el Domo de C.U. en Los Mochis.

Tras depositar su voto, el Secretario General del SUNTUAS Académicos, maestro José Carlos Aceves Tamayo, reconoció la gran participación de la comunidad universitaria sindicalizada, quienes se han presentado de manera civilizada a manifestar su decisión en este proceso, el cual destacó es trascendente para la vida sindical.

“Todo se ha hecho con mucha apertura y legalidad, con transparencia, con libertad, con democracia sindical; sentimos que el SUNTUAS en estos momentos está más vivo que nunca y destacamos que todas las expresiones son válidas y se respetan; sin embargo, en esta consulta la voluntad de la mayoría de la base, mediante el voto personal y secreto es la que decidirá el futuro de nuestra organización, el cual seguros estamos será positivo”, manifestó.

Señaló que este ejercicio se desarrolla bajo la observación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, órgano garante del correcto proceso que se lleva a cabo y que, además, garantiza que transcurra con completa legalidad y transparencia.

Por su parte, la líder del SUNTUAS sección Administrativos e Intendencia, maestra Maricela Guadalupe Pérez Carrillo, mencionó que es un proceso histórico en la vida de esta organización, por lo que enfatizó la importancia de que todos los trabajadores sindicalizados activos y jubilados en sus ambas secciones participen, pues son ellos quienes por medio de su voto definirán el rumbo del sindicato.

“Es la manera de salvaguardar las prestaciones que de este emanan, no son inventos, es algo que está solicitando la federación con la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, en donde todos los sindicatos existentes a nivel nacional han estado llevando a cabo este tipo de procesos”, expuso.

Explicó que la consulta se estará realizando durante toda la semana y hasta el 26 de mayo, en las diferentes unidades regionales, en horario de 8:00 a 16:00 horas, por lo que es importante que los afiliados al SUNTUAS, ubiquen el día y la sede que les corresponde para que asistan a votar.

Finalmente, ambos representantes reiteraron la invitación a la base trabajadora a participar en esta actividad democrática y, garantizar mediante el voto, la vitalidad del CCT y las prestaciones y derechos laborales contemplados en el mismo.

“Invitar nuevamente a todas y todos los trabajadores a que participen en las fechas que son asignadas de acuerdo al calendario y la logística del propio Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral”, dijo Aceves Tamayo

Por: Universidad Autónoma de Sinaloa

Fuente: https://dcs.uas.edu.mx/noticias/6785/invitan-dirigentes-del-suntuas-a-participar-en-el-proceso-de-legitimacion-del-cct