STPS buscará garantizar libertad sindical y empleo a jóvenes

Al tomar protesta a los tres subsecretarios que conformarán el equipo en la STPS —Horacio Duarte Olivares, como subsecretario de Empleo; a Alfredo Domínguez Marrufo, como subsecretario del Trabajo y a Marco Antonio Hernández.
María Del Pilar Martínez
04 de diciembre de 2018, 00:22
stps.jpg_423392900.jpg
Al tomar protesta a los tres subsecretarios que conformarán el equipo en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) —Horacio Duarte Olivares, como subsecretario de Empleo; a Alfredo Domínguez Marrufo, como subsecretario del Trabajo y a Marco Antonio Hernández, titular de la Unidad Administrativa y Finanzas— la titular, Luisa Alcalde, sostuvo que parte central de la política estará enfocada en combatir la corrupción y  garantizar la libertad sindical.
Así, en su primer día de actividades, destacó que este gobierno trabajará para garantizar salarios dignos, la seguridad social y el reconocimiento de los derechos de los trabajadores.
“En la Secretaría del Trabajo, la cuarta transformación significa luchar por un salario más digno, por el reconocimiento de los derechos de los trabajadores. Significa luchar por los que no han tenido oportunidades. Significa luchar todos los días para que se tenga acceso a la justicia y para que realmente haya quien nos proteja”, indicó Alcalde Luján.
“Queremos empresas fortalecidas y más productivas, pero también queremos que realmente la gente viva con dignidad, viva con mejores salarios, con mejores condiciones de trabajo y por eso el actuar nuestro de todos los días será una enorme y profunda responsabilidad. La cuarta transformación la empezamos desde el 1 de diciembre y la vamos a hacer con nuestro actuar cotidiano”, sostuvo.
En su intervención, el subsecretario de Empleo, destacó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro busca integrar a jóvenes en actividades de capacitación en el trabajo y oportunidad de acceso a estudios universitarios. “Este programa se constituirá en la piedra fundamental que permita la inclusión de jóvenes en nuestro país”.
“En la Secretaría del Trabajo, la cuarta transformación significa luchar por un salario más digno, por el reconocimiento de los derechos de los trabajadores. Significa luchar por los que no han tenido oportunidades. Significa luchar todos los días para que se tenga acceso a la justicia y para que realmente haya quien nos proteja”, indicó Alcalde Luján.

https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/STPS-buscara-garantizar-libertad-sindical-y-empleo-a-jovenes-20181204-0006.html

Van por transparencia en sindicatos con nueva reforma laboral, aseguran

03/12/2018 
Agencia Reforma 
page2image1742912.png
 Foto: (Especial/EXPRESO) 
CIUDAD DE MÉXICO.- El proyecto de reforma de la Ley Federal del Trabajo que se presentará en el Congreso busca hacer transparente la actividad sindical. 
Esto porque de aprobarse los cambios se otorgaría mayor poder a los trabajadores para exigir cuentas a sus dirigentes, ejercerían un voto libre y secreto podrían ratificar los contratos colectivos. 
Según expertos, estos principios son compatibles con lo que marca la legislación internacional y las obligaciones que implica para el país la firma del nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 
Dirigentes sindicales que llevan años al frente de su organización se adelantaron a la aprobación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo y garantizaron su permanencia durante el sexenio que empieza. 
Por ejemplo, Víctor Flores, fue reelegido como líder de los ferrocarrileros hasta 2024; Carlos Romero Deschamps resultó reelecto por cuarta vez y será el líder petroleros hasta ese mismo año. 

https://www.expreso.com.mx/seccion/mexico/51604-van-por-transparencia-en-sindicatos-con-nueva-reforma-laboral-aseguran.html?fbclid=IwAR0b36pZOXX2oW6qQPXtqoU2CiZrgbC_viHjkEIX9utSHB-TTCdCmt76ssQ

Garantizará Nueva Reforma Laboral libertad de organizaciones gremiales, afirma Napoleón Gómez Urrutia

Garantizará Nueva Reforma Laboral libertad de organizaciones gremiales, afirma Napoleón Gómez Urrutia

  • 30 noviembre, 2018 Boletines Prensa Principales

Sen.-Napoleón-Gómez.jpeg

  • La iniciativa que se analizará no va dirigida contra ningún dirigente ni organización.

El senador Napoleón Gómez Urrutia anunció que el nuevo Gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador prepara una reforma laboral cuyo objetivo, dijo,  será empoderar a los trabajadores en la toma de decisiones sindicales y en la elección de sus representantes.
“Les corresponde a los trabajadores elegir a sus dirigentes no al Gobierno de la República, y todas las organizaciones estarán sujetas a eso; en el caso del Sindicato Minero siempre se ha fomentado la democracia y participación sindical”, destacó.
En conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por Jôrg Hoffman y Valter Sanches, presidente y secretario general, respectivamente, de IndustriALL Global Union, Gómez Urrutia criticó el hecho de que varios líderes sindicales han solicitado de manera anticipada reelegirse al frente de sus organizaciones hasta el 2024, para blindarse y protegerse durante seis años de los cambios y reformas sobre la democratización sindical que se impulsa como parte de la nueva política laboral.
Por otra parte, denunció que la empresa Arneses y Accesorios PKC, suspendió el recuento por la titularidad del contrato colectivo, luego de que el dirigente cetemista en el estado de Coahuila, Tereso Medina, contrató a un grupo de porros para golpear a los trabajadores que piden la salida de ese gremio que responde a los intereses patronales.
Dijo que el ex senador del PRI es un traidor de la clase trabajadora y un títere de los empresarios, ya que recordó que fue quien propuso, junto con Isaías González Cuevas, de la CROC, la reforma a la Ley laboral que, entre otras cosas, eliminaba el derecho a huelga.
En ese sentido, el secretario general de IndustriALL Global Unión, Valter Sanches, dijo que han recibido múltiples denuncias de trabajadores mexicanos que no tienen derecho a la libre organización sindical, por lo que resaltó la ratificación del Convenio 98 de la OIT por parte del Senado, para acabar con los contratos de protección en México.
Señaló que en el país deben existir mejores condiciones de trabajo y con buenos salarios, por lo que anticipó que esta agrupación estará atento a implementación del T-MEC.
En la reunión del Comité Ejecutivo Internacional de IndustriALL, del cual Gómez Urrutia es integrante, asistieron más de 200 líderes internacionales, de 30 países, y uno de los principales ejes de trabajo fue la democracia y la libertad sindical.

https://morena.senado.gob.mx/2018/11/30/garantizara-nueva-reforma-laboral-libertad-de-organizaciones-gremiales-afirma-napoleon-gomez-urrutia/?fbclid=IwAR1KsPVowaKmwak0r8yCSZ4j7J4WgQs5o4eqD1N1_ifBHF2mfBgy9Z0p1QA

San Luis Potosi: Poderes judiciales del país siguen en zozobra respecto a la reforma laboral

01/12/18 | 13:45 | Por: Redacción
df620cjuan-paulo-almazan-cue.jpg
Juan Paulo Almazán Cue comentó que sigue sin haber noticias respecto a cómo y cuándo se dará la transición de las juntas de conciliación a los juzgados laborales.
Los poderes judiciales del país siguen en zozobra respecto a lo que ocurrirá con la reforma laboral, específicamente con lo relacionado a la desaparición de las juntas de conciliación y arbitraje y el surgimiento de los juzgados laborales.
Juan Paulo Almazán Cue, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado (STJE), comentó que sigue sin haber noticias respecto a cómo y cuándo se dará la transición de las juntas de conciliación a los juzgados laborales.
Dijo que esta incertidumbre influyó en los planteamientos de presupuesto para 2019, pues se tiene que contemplar la posibilidad de que sea el próximo año cuando finalmente se concrete este aspecto de la reforma, pero no se sabe bajo qué sistema se van a desahogar los asuntos laborales.
Comentó que en este mes de diciembre la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia está convocada una sesión plenaria, en la que se abordará este tema, pues el Congreso de la Unión no ha generado las leyes secundarias que guiarán la transición de as juntas a los juzgados.

http://www.elexpres.com/2015/nota.php?story_id=184244

San Luis Potosí: Reforma Laboral, el gran pendiente para la STPS

VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
63 mil empleos se crearon en el sexenio, asegura delegado de la STPS
Empleo.jpg
Mayra Tristán
Las delegaciones federales en el Estado continuarán en funciones normales con un encargado de despacho hasta que se defina su destino por parte de la nueva administración federal, indicó Edgar Durón Puente, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
El funcionario federal manifestó que los delegados concluyen sus funciones este 30 de noviembre y además culmina el proceso de entrega-recepción, mismo que se realiza directamente con oficinas centrales, “serán los secretarios de estado quienes designen sus enlaces en San Luis Potosí, nosotros por reglamento y por ley entregamos a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a nivel nacional”.
Mencionó que en tanto la nueva administración federal decide el futuro de las representaciones estatales de las delegaciones federales, éstas funcionarán con un encargado de despacho, que en el caso de la STPS será el Director Jurídico, “sigue con el programa operativo anual de inspección y se sigue con los trámites de formación de instructores, etcétera”.
Aseguró que en su caso deja “buenas cuentas”, pues se crearon 63 mil empleos, hubo cero huelgas a pesar de que en este último año se tuvieron 35 emplazamientos que se resolvieron mediante diálogo, se tiene una tasa de desempleo de 2.0, se redujo la tasa de accidentes en el trabajo en un 64% con respecto a otros años, y se generó el convenio 98 que garantiza la libertad sindical y obliga a los sindicatos a ser transparentes, capacitarse y modernizarse.
Durón Puente indicó que entre los pendientes que se quedan, están los accidentes en el trayecto al trabajo que aumentaron un 50%, además de concretar la reforma laboral para dar paso a la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, “hubo una reforma constitucional, significa que ya está vigente, es decir que es inminente el cambio, sin embargo estamos a la espera de la reglamentación, si se va a presentar un nuevo paquete de reformas para reglamentar lo que ya está en proceso, incluir presupuesto, el nuevo código laboral y los mecanismos para la transición”.
Recordó que de acuerdo a la reforma, en este mes de noviembre debió darse la desaparición de las Juntas de Conciliación y crear los juzgados laborales, cosa que no ha ocurrido, por lo que hay una omisión legislativa; debido a ello supuso que los diputados federales habrán de reunirse en los próximos días para determinar el nuevo código de lo laboral y darle viabilidad a la reforma constitucional, y en los artículos transitorios se tendrá que establecer una nueva fecha para concretar la transición.

https://www.elsoldesanluis.com.mx/local/reforma-laboral-el-gran-pendiente-para-la-stps-2733965.html

Ley del Trabajo, en jaque con nuevas reformas

Por: Redacción/ El Pulso Laboral
30nov2018
5LFT.jpg
Aspectos como la actividad de los outsourcing, garantizar la paridad de género en las elecciones de mesas directivas sindicales, continuidad de la seguridad social, aun después de haber salido de una empresa en caso de mujeres en situación de postparto, y la inminente desaparición de las juntas de conciliación federales y locales, entre otros aspectos, están carentes de normatividad. 
Tales derechos, entre otros más, relativos a la justicia laboral están estipulados en las reformas publicadas en febrero del 2017 a los artículos 107 y 123 constitucionales, debido a que carecen del respaldo en la Ley Federal del Trabajo (LFT), el legislativo propondrá, en breve, articulados para reglamentar las modificaciones, en ese sentido, expertos consultados por ejecentral expusieron sus comentarios. 
Entre las innovaciones constitucionales destacan la creación del Instituto Federal de Conciliación y Registros Laborales y la paulatina desaparición de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, y los mecanismos de elección de autoridades sindicales. 
TambÍén la creación de Centros de Conciliación en ¡os estados, que buscarán la solución de los conflictos que surjan entre trabajadores y patrones, empleados y sindicatos, la creación de Nuevos Juzgados en Materia Laboral tanto federales como locales. 
En cuanto al outsourcing, el Poder Legislativo propondrá en el artículo 15 D de la LFT que no se permita este régimen de subcontratación «cuando se transfieran de manera deliberada trabajadores». En ese sentido, explican los expertos se revierte la reforma del 30 de noviembre de 2012, eliminando la parte «de la contratante a la subcontratista con el fin de disminuir derechos laborales». 
En cuanto al artículo 33 de la ley federal que habla sobre el derecho de los trabajadores sobre los sueldos que hayan sido devengados se establece que cualquier convenio o liquidación deberá hacerse por escrito y contener una relación de los hechos que lo motiven, pero siempre que no contenga la renuncia de los derechos de los empleados. 
En este apartado, los especialistas promueven que «cuando el convenio sea celebrado directamente entre las partes, será susceptible de ser reclamada la nulidad solamente de aquello que contenga renuncia de los derechos de los trabajadores o por las causas propias de la nulidad, conservando su validez el resto de las cláusulas convenidas». 
Para ello, el legislativo propondría agregar el acoso laboral dentro de las causas justificadas de despido, enmarcadas en el artículo 47 en su fracción VIII que la equipara con «actos inmorales o de hostigamiento y/o acoso sexual contra cualquier persona en el establecimiento o lugar de trabajo»; por lo que consideraron que ello «daña los derechos de los trabajadores», pues al tratarse de causal de rescisión de contrato sin afectación para el patrón «cuando en la vía de los hechos quien realiza el acoso laboral es el patrón y no el trabajador». 
Con la idea de proteger los derechos de las trabajadoras, además de la protección a la maternidad, se añade un apartado en el que se establece la obligación de «mantener la seguridad social hasta seis meses después del parto». 
En lo que se refiere al derecho de los trabajadores y patrones para crear sindicatos «sin necesidad de autorización previa», establecida en el artículo 357 de la LFT, los especialistas sugieren un apartado «B» en el que se determinen «garantías y derechos para la protección de la libertad sindical«, tanto para emitir su normativa, elegir representantes y no se disuelva por vía administrativa. 
A la libertad de afiliación o no a algún sindicato, los especialistas consideraron la pertinencia de añadir algunos apartados al articulo 358 con la finalidad de regular los mecanismos de elección de la directiva sindical que «deben realizarse a través del voto libre, directo y secreto» así como las disposiciones de transparencia. /Eje Central 

http://www.elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/16627/ley-del-trabajo-en-jaque-con-nuevas-reformas

Deplora Gómez Urrutia elecciones anticipadas


Andrea Becerril
Periódico La Jornada
Sábado 1º de diciembre de 2018, p. 19
El dirigente del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, deploró que varios líderes sindicales han realizado congresos para relegirse de manera anticipada, hasta 2024, para blindarse y protegerse durante seis años de los cambios y reformas sobre la democratización sindical que impulsará el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de la nueva política laboral.
Dijo que los dirigentes del sindicalismo oficial pretenden seguir con sus prácticas antidemocráticas y gansgteriles, como ocurrió el pasado jueves, en que se suspendió el recuento por titularidad de contrato en la empresa Arneses y Accesorios PKC, de Coahuila, debido a que el dirigente cetemista de esa entidad, Tereso Medina, contrató a golpeadores, para impedir que los trabajadores votaran libremente.
De hecho –denunció– las autoridades de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje ordenaron suspender el recuento, cuando había votado 40 por ciento de los trabajadores, alegando “falta de condiciones de seguridad”, pero no se quiso asentar en el acta las agresiones de los porros llevados por Medina.
En conferencia de prensa, acompañado por Jôrg Hoffman y Valter Sanches, presidente y secretario general, respectivamente, de IndustriALL Global Union, el senador de Morena dijo que Medina “es un traidor de la clase trabajadora y un títere de los empresarios”. Recordó que en la pasada legislatura, el líder cetemista fue quien propuso –con Isaías González de la CROC– la reforma a la ley laboral que, entre otras cosas, eliminaba el derecho a huelga.
Por su parte, Jôrg Hoffman, dijo que han recibido múltiples denuncias de trabajadores que no tienen derecho a la libre sindicalización y expresó su confianza en que habrá un futuro mejor para los sindicalizados con el nuevo gobierno, que aplicará el recién ratificado Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo.
El senador Napoleón Gómez Urrutia resaltó que el nuevo gobierno prepara una reforma laboral cuyo objetivo, dijo será empoderar a los trabajadores en la toma de decisiones sindicales y en la elección de sus representantes.
“Les corresponde a los trabajadores elegir a sus dirigentes no al gobierno de la República, y menos a los patrones”y todas las organizaciones estarán sujetas a ello.

https://www.jornada.com.mx/2018/12/01/politica/019n1pol

Entrega STPS Toma de Nota a la CTC

El Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián, entregó la toma de nota a la nueva dirigencia de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC)
Roberto Campa Cifrián, Secretario del Trabajo y Previsión Social, presenció la entrega de toma de nota a Abel Domínguez Rivero, presidente de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC).
El encargado de la política laboral en el País enfatizó que hoy se vive una nueva cultura laboral en donde los representantes sindicales saben que su responsabilidad es garantizar los derechos de los trabajadores, así como el compromiso de hacer lo necesario para que crezca el empleo en el País.
TOMA_DE_NOTA_CTC___5_.jpeg
“El Gobierno de la República ha sido respetuoso de la libertad sindical al que tienen derecho las organizaciones de los trabajadores, además de reiterar la protección cabal de las decisiones internas con apego a la ley.
“En todo el País no habrá más registros locales y federales, no habrá más distancia distinta para el registro de la vida sindical, habrá de darse como manda el Artículo 123 y finalmente los principios de transparencia, democracia sindical que significa voto personal, libre y secreto de los miembros para conformar un sindicato, para dirigir una directiva y para firmar un contrato colectivo”, aseguró Campa Cifrián.
TOMA_DE_NOTA_CTC___4_.jpeg
Cabe señalar que esta organización fue registrada en 1978 con el número 4749 y está conformada por al menos 25 organizaciones sindicales.
La Dirección General de Registro de Asociaciones de la STPS notificó la resolución de actualización del Comité Ejecutivo Nacional de la CTC por cumplir con los requisitos legales que marca la ley.
 
TOMA_DE_NOTA_CTC___2_.jpeg
 

https://www.gob.mx/stps/prensa/entrega-stps-toma-de-nota-a-la-ctc

Adelanta Gómez Urrutia que MORENA trabaja en reforma contra outsourcing


30 de noviembre 2018 Por: Álvaro Cortés
Mañana formalmente inicia la Cuarta Transformación, pero desde hace meses el equipo de trabajo de AMLO anda chambeando. Parte de ese equipo es Napoleón Gómez Urrutia, quien desde su sobrado liderazgo sindical (bueno o malo, ustedes échenle), adelantó que se propondrá una reforma laboral que, entre otras cosas, buscará la eliminación del outsourcing
¿Out.. qué?, la subcontratación pues. De acuerdo con La Jornada, el senador y líder del sindicato nacional minero indicó que la reforma laboral que buscara Morena pretende terminar con “el sistema de explotación de la clase trabajadora que ha existido en México. El sistema de contratos de protección patronal lo vamos a terminar, lo vamos a cancelar y vamos a trabajar también por luchar en contra de la tercerización y del outsourcing, que tanto daño han hecho a la clase trabajadora de México”.
Según Gómez Urrutia, al eliminar (o de menos regular como se debe) el outsourcing, lo que se hará es no sólo darle cuello a la tercerización del trabajo, sino a todo un sistema de explotación con el que también se llega a eludir el pago de impuestos.
“Bajo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador vamos a trabajar conjuntamente en iniciar un proyecto de reforma laboral, de modificar diferentes iniciativas de ley de acuerdos, para que podamos recuperar la democracia sindical”, adelantó Napito, luego de participar en la Reunión del Comité Ejecutivo Mundial de la IndustriALL Global Union, una federación que agrupa a sindicatos de todo el mundo.
A un día de que se eche a andar a todo vapor la maquinaria de Morena y AMLO, Gómez Urrutia informó que el proyecto de esta nueva reforma laboral se espera que esté listo para diciembre… o sea, ya en unos días: con el nuevo y último mes del año, inicia la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Pues habrá que esperar a que el proyecto sea presentado a la Cámara de Diputados. Mientras tanto, Napito dio a conocer la nulidad de un “sindicato charro” que pretendía el control del contrato colectivo de los trabajadores mineros de Monclova. La anulación de dicho sindicato no fue por los… de Gómez Urrutia o algún líder, sino por orden de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

https://www.sopitas.com/966998-gomez-urrutia-morena-reforma-laboral-outsourcing/

Ver también:

Garantizará Nueva Reforma Laboral libertad de organizaciones gremiales, afirma Napoleón Gómez Urrutia
Por Redacción
30 noviembre, 2018
108
napo-1068x563.jpg
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de noviembre (AlmomentoMX).- El senador Napoleón Gómez Urrutia anunció que el nuevo Gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador prepara una reforma laboral cuyo objetivo, dijo, será empoderar a los trabajadores en la toma de decisiones sindicales y en la elección de sus representantes.
“Les corresponde a los trabajadores elegir a sus dirigentes no al Gobierno de la República, y todas las organizaciones estarán sujetas a eso; en el caso del Sindicato Minero siempre se ha fomentado la democracia y participación sindical”, destacó.
En conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por Jôrg Hoffman y Valter Sanches, presidente y secretario general, respectivamente, de IndustriALL Global Union, Gómez Urrutia criticó el hecho de que varios líderes sindicales han solicitado de manera anticipada reelegirse al frente de sus organizaciones hasta el 2024, para blindarse y protegerse durante seis años de los cambios y reformas sobre la democratización sindical que se impulsa como parte de la nueva política laboral.
Por otra parte, denunció que la empresa Arneses y Accesorios PKC, suspendió el recuento por la titularidad del contrato colectivo, luego de que el dirigente cetemista en el estado de Coahuila, Tereso Medina, contrató a un grupo de porros para golpear a los trabajadores que piden la salida de ese gremio que responde a los intereses patronales.
Dijo que el ex senador del PRI es un traidor de la clase trabajadora y un títere de los empresarios, ya que recordó que fue quien propuso, junto con Isaías González Cuevas, de la CROC, la reforma a la Ley laboral que, entre otras cosas, eliminaba el derecho a huelga.
En ese sentido, el secretario general de IndustriALL Global Unión, Valter Sanches, dijo que han recibido múltiples denuncias de trabajadores mexicanos que no tienen derecho a la libre organización sindical, por lo que resaltó la ratificación del Convenio 98 de la OIT por parte del Senado, para acabar con los contratos de protección en México.
Señaló que en el país deben existir mejores condiciones de trabajo y con buenos salarios, por lo que anticipó que esta agrupación estará atento a implementación del T-MEC.
En la reunión del Comité Ejecutivo Internacional de IndustriALL, del cual Gómez Urrutia es integrante, asistieron más de 200 líderes internacionales, de 30 países, y uno de los principales ejes de trabajo fue la democracia y la libertad sindical.

https://almomento.mx/garantizara-nueva-reforma-laboral-libertad-de-organizaciones-gremiales-afirma-napoleon-gomez-urrutia/

IndustriALL vigilará en T-MEC el combate a contratos de protección patronal

Dichos contratos mantienen los salarios bajos en el país para atraer mayores inversiones y evitan que el empleador negocie libremente, por lo que piden avances.
ZENYAZEN FLORES @ElFinanciero_Mx29/11/2018
3d57fe6de71525220180_standard_desktop_medium_retina.jpeg
Fuente: Bloomberg
 
La organización IndustriALL Global Union estará vigilante del avance que tenga el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en torno al combate a los contratos colectivos de protección patronal que, de acuerdo con sindicatos estadounidenses y canadienses, mantienen los salarios bajos en el país para atraer mayores inversiones.
Valter Sanches, secretario general de la IndustriALL GU, dijo que si bien no quieren tener un rol «paternal» con México respecto al combate de los contratos de protección, sí estarán vigilantes de los avances en la materia a partir de la aprobación del nuevo tratado.
«Espero que el nuevo gobierno de México avance en este sentido, es una cosa que estamos en campaña hace mucho tiempo, yo creo que esto de los contratos de protección es una responsabilidad (de nuestro país) por los más bajos niveles salariales del mundo en la industria», aseguró.
En entrevista con El Financiero, indicó que brindarán todo su apoyo al gobierno de Andrés Manuel López Obrador para coadyuvar en la mejora salarial de los trabajadores, pero también -aclaró- serán críticos del siguiente gobierno si observan que no hay un avance en la erradicación de los contratos de protección.
«Las inversiones tiene que venir a México no porque los salarios son de hambre sino porque es un país que tiene consumidores locales, porque las personas ganan bien y porque tienen un mercado doméstico importante y las personas pueden comprar», expuso.
Sanches dijo que cuando existe un contrato de protección patronal los trabajadores no tienen derecho a escoger su sindicato ni a negociar libremente un aumento salarial, en cambio, donde hay sindicatos democráticos y los trabajadores son consultados para la negociación colectiva, los trabajadores tienen mejores sueldos.
Señaló que el T-MEC busca mejorar los salarios de los trabajadores mexicanos y elevarlos a 16 dólares por hora, aunque subrayó que esta medida de subir el salario mínimo también va a beneficiar a trabajadores del sur de Estados Unidos.
«Los contratos de protección crearon una distorsión muy mala. El tema corrupción fue determinante en la elecciones en México, la corrupción está en todos los sitios, incluso en los sindicatos, entonces es muy importante que sindicatos independientes y democráticos den a los trabajadores el control y eso veo que está creciendo en México», refirió.
La IndustriALL Global Union es una organización sindical internacional que agrupa a 50 millones de trabajadores de 140 países, tiene presencia en la industria, principalmente en los sectores de minería, extracción de petróleo y gas, energía eléctrica, construcción automotriz, aeroespacial, electrónica, química, textil.
La central sindical internacional realiza su congreso anual en Ciudad de México con presencia de dirigentes sindicales de todo el mundo, entre los que destacan las delegaciones sindicales de Estados Unidos, Canadá y Argentina.
Por separado, Napoleón Gómez Urrutia, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalurgicios, Siderúrgicos y Similarres de la República Mexicana, aseguró que a 24 años de que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América Latina, el saldo es negativo porque los salarios no mejoraron.
Dijo que con la firma del TMEC, los sindicatos de Estados Unidos y Canadá presionarán a México para que cumpla los compromisos adquiridos en el Capítulo Laboral, sobre todo en cuanto al combate de los contratos de protección y el aumento a los salarios mínimos.

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/industriall-vigilara-en-t-mec-el-combate-a-contratos-de-proteccion-patronal