Bertha Teresa Ramírez | miércoles, 17 abr 2019 13:30
El presidente de la Coparmex en la Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
Ciudad de México. El presidente de la Coparmex en la Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno, pidió al Senado corregir varios aspectos de la reforma laboral a fin de salvaguardar la estabilidad y competitividad de las empresas.
Si bien la reforma laboral aprobada la semana pasada en la Cámara de Diputados, presenta avances que actualizan la legislación en favor de la libertad de asociación y la negociación colectiva, “contiene elementos que, de no ser corregidos en el Senado de la República, pueden menoscabar la competitividad y estabilidad de las empresas y, por consiguiente, impactar negativamente sobre el crecimiento y la generación de empleos formales de calidad”.
Para Padilla Zenteno, algunos de los puntos sustantivos que deben discutirse con suficiencia, son la posibilidad de revertir la carga probatoria del despido mediante el ofrecimiento de trabajo.
Asimismo que “el patrón pueda solicitar en un tiempo razonable se califique a quien es imputable la huelga, ya que es mucho tiempo y el daño que se causa es mayúsculo para las partes. Se propone un tiempo máximo de 15 días y no 60 como fue aprobado”.
De igual modo, pide “garantizar la libertad de los trabajadores a no formar parte de ningún sindicato y la libertad de negociar colectivamente, de conformidad con los estatutos de cada sindicato”.
Asimismo se garantice más eficazmente la democracia sindical en los emplazamientos a huelga mediante la votación de la mayoría de los trabajadores miembros del sindicato.
Otro punto relevante que se debe analizar en el Senado de la República, es el de garantizar el carácter tripartita en la conformación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, a fin de abonar al diálogo entre sectores productivos.
Para Jesús Padilla Zenteno, de no atenderse estos temas, bien podrían poner en riesgo la estabilidad de las empresas, el logro de mayores niveles de productividad y la generación de empleos formales de calidad, los cuales, de acuerdo a las últimas estimaciones, crecen a un menor ritmo respecto de otros años y considerando que 9 de cada 10 puestos de trabajo son generados por las micro, pequeñas y medianas empresas.
https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/04/17/coparmex-local-pide-corregir-reforma-laboral-4274.html
Es posible aún rectificar algunos puntos de la reforma laboral aprobada en la Cámara de Diputados: COPARMEX CDMX
Por Redacción –
17 abril, 2019
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de abril (AlmomentoMX).- COPARMEX Ciudad de México considera que la reforma laboral aprobada la semana pasada en la Cámara de Diputados, si bien presenta avances importantes que actualizan nuestra legislación en favor de la libertad de asociación y la negociación colectiva, contiene elementos que, de no ser corregidos en el Senado de la República, pueden menoscabar la competitividad y estabilidad de las empresas y, por consiguiente, impactar negativamente sobre el crecimiento y la generación de empleos formales de calidad.
Jesús Padilla Zenteno, presidente del Centro Empresarial, reiteró su respaldo a la Reforma Laboral y destacó que existe una visión compartida sobre la necesaria aprobación del T-MEC. Sin embargo, ello no justifica la incorporación de planteamientos que pueden afectar la productividad de los centros de trabajo.
Estamos a tiempo para que la Cámara de Senadores realice los cambios pertinentes y regrese la iniciativa a la Cámara de origen, destacó el empresario quien añadió que de ser necesario, debe contemplarse la realización de un periodo extraordinario se sesiones.
Para Padilla Zenteno, existen puntos sustantivos que deben discutirse con suficiencia como son la posibilidad de revertir la carga probatoria del despido mediante el ofrecimiento de trabajo; que el patrón pueda solicitar en un tiempo razonable se califique a quien es imputable la huelga, ya que es mucho tiempo y el daño que se causa es mayúsculo para las partes. Se propone un tiempo máximo de 15 días y no 60 como fue aprobado.
De igual modo, garantizar la libertad de los trabajadores a no formar parte de ningún sindicato y la libertad de negociar colectivamente, de conformidad con los estatutos de cada sindicato; se garantice más eficazmente la democracia sindical en los emplazamientos a huelga mediante la votación de la mayoría de los trabajadores miembros del sindicato.
Otro punto relevante que se debe analizar en el Senado de la República, es el de garantizar el carácter tripartita en la conformación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, a fin de abonar al diálogo entre sectores productivos.
Para Jesús Padilla Zenteno, de no atenderse estos temas, bien podrían poner en riesgo la estabilidad de las empresas, el logro de mayores niveles de productividad y, por sobre todo, la generación de empleos formales de calidad, los cuales, de acuerdo a las últimas estimaciones, crecen a un menor ritmo respecto de otros años y considerando que 9 de cada 10 puestos de trabajo son generados por las micro, pequeñas y medianas empresas.
COPARMEX Ciudad de México, en conjunto con su Presidencia Nacional realizará un trabajo exhaustivo de diálogo y entendimiento con los Senadores de la República que representan la Capital del país, para dar a conocer los mencionados puntos de preocupación, esperando sean atendidos a cabalidad por el bien de la competitividad de la Nación.
AM.MX/fm
https://almomento.mx/es-posible-aun-rectificar-algunos-puntos-de-la-reforma-laboral-aprobada-en-la-camara-de-diputados-coparmex-cdmx/
Sector patronal pide corregir dictamen de la reforma laboral
Exige que se garantice la libertad de los trabajadores a no formar parte de ningún sindicato y la libertad de negociar colectivamente
mié 17 abril 2019
REVISIÓN. El pasado 11 de abril se aprobó en lo general y en lo particular el dictamen de la reforma laboral en la Cámara de Diputados. (Sezeryadigar/Getty Images/iStockphoto)
Redacción Manufactura
CIUDAD DE MÉXICO – La posibilidad de revertir la carga probatoria del despido mediante el ofrecimiento de trabajo o que el patrón pueda solicitar en un tiempo razonable se califique a quien es imputable la huelga, son algunos puntos que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pide que se corrijan en la reforma laboral en el Senado.
Jesús Padilla Zenteno, presidente del Centro Empresarial, reiteró su respaldo a la Reforma Laboral y destacó que existe una visión compartida sobre la necesaria aprobación del T-MEC. Sin embargo, «ello no justifica la incorporación de planteamientos que pueden afectar la productividad de los centros de trabajo», explica.
Ver: Index buscará mejorar relaciones laborales en la industria
«Estamos a tiempo para que la Cámara de Senadores realice los cambios pertinentes y regrese la iniciativa a la Cámara de origen», destaca el empresario quien añadió que de ser necesario, debe contemplarse la realización de un periodo extraordinario se sesiones.
De igual modo, garantizar la libertad de los trabajadores a no formar parte de ningún sindicato y la libertad de negociar colectivamente, de conformidad con los estatutos de cada sindicato. Que se garantice más eficazmente la democracia sindical en los emplazamientos a huelga mediante la votación de la mayoría de los trabajadores miembros del sindicato.
Otro punto relevante que se debe analizar en el Senado de la República, es el de garantizar el carácter tripartita en la conformación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, a fin de abonar al diálogo entre sectores productivos.
De no atenderse estos temas, advierte el representante de la Coparmex, bien podrían poner en riesgo la estabilidad de las empresas, el logro de mayores niveles de productividad y la generación de empleos formales de calidad, los cuales, de acuerdo a las últimas estimaciones, crecen a un menor ritmo respecto de otros años y considerando que 9 de cada 10 puestos de trabajo son generados por las micro, pequeñas y medianas empresas.
Finalmente anunciaron que sostendrán diálogos con Senadores de la República que representan la Capital del país, para dar a conocer los mencionados puntos de preocupación.
La reforma
El pasado 11 de abril se aprobó en lo general y en lo particular el dictamen de la reforma laboral en la Cámara de Diputados. Entre las modificaciones que se avalaron destacan que el trabajador acepte por escrito que se le descuente la cuota sindical, precisiones a los requisitos para formar parte del Centro Federal de Conciliación y que los funcionarios inhabilitados no formen parte de esa instancia.
El documento que fue turnado al Senado para sus efectos constitucionales, crea el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral para atender lo relativo a los contratos colectivos y asociaciones sindicales.
Se fortalece la democracia sindical con los ejes de rendición de cuentas y transparencia, se establece el proceso de selección de líderes gremiales sujetos al voto personal, libre, directo y secreto.
Mientras que en lo colectivo, el dictamen discutido con dispensa de trámites, instaura mecanismos para la verificación y declaración de representatividad en los sindicatos, lo que frenará la existencia de sindicatos blancos y contratos colectivos de protección, así como sindicatos extorsionadores.
Con información de Notimex