Reforma laboral tiene ‘visto bueno’ de empresarios: Luisa María Alcalde
23 Abr 2019
Luisa Marнa Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social | Foto: Especial
COMENTARIOS
REFORMA LABORAL LUISA MARIA ALCALDE SECRETARIA DEL TRABAJO
La titular de la Secretarнa del Trabajo respondió así a la solicitud de la iniciativa privada de modificar hasta 12 artículos de la minuta que fue aprobada por la Cámara de Diputados
Ante la petición del sector empresarial al Senado para realizar ajustes a la minuta de reforma laboral, Luisa Marнa Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social, aseguró que los cambios propuestos a la Ley Federal del Trabajo (LFT) fueron consensuados con patrones y cumplen con los compromisos del paнs en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
A pregunta expresa sobre si ajustar la reforma laboral como piden los empresarios serнa un riesgo para que Estados Unidos o Canadá rechacen la reforma, la funcionaria respondió que si bien le corresponde al Senado la aprobación de la iniciativa, su dependencia considera que la minuta responde a los compromisos del T-MEC.
«Considero que es una iniciativa que, por un lado, es acorde con nuestra Constitución, lo cual es fundamental porque responde a la reforma de febrero de 2017 y, por otro lado, responde a los compromisos asumidos por México en T-MEC», explicó.
TE PUEDE INTERESAR
La reforma laboral prevé combatir el acoso y discriminación e imponer sanciones a patrones
Entrevistada al término de la inauguración de la Semana de la Seguridad Social, indicó que la reforma laboral toca «medularmente» temas como los contratos de protección y garantiza, mediante el voto libre, personal, directo y secreto de los trabajadores, la posibilidad de que mujeres y hombres se puedan organizar de manera libre y decidan qué sindicato los representa.
Alcalde Luján dijo que los cambios a la LFT también garantizan que no haya extorsiones y chantajes por parte de sindicatos que no representan a trabajadores y que llegan a estafar a los empleadores, asн como la transición a un nuevo sistema de justicia laboral.
«Creo que es una reforma que responde a esos derechos establecidos en la Constitución, también a los compromisos asumidos cuando se ratificó el Convenio 98 de la OIT. Considero que es una iniciativa crucial de fondo, de raíz, y que atiende a una nueva realidad», sostuvo.
TE PUEDE INTERESAR
Inician revisión de reforma laboral en el Senado
їCuáles son las modificaciones que pide la IP a la reforma laboral?
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) exhortó al Senado para que, en cumplimiento de su papel como cбmara revisora, analicen la minuta aprobada por los Diputados, y se abran espacios de diálogo con los distintos sectores involucrados.
Los empresarios piden modificar 12 artículos de la minuta que consideran importantes porque regulan las relaciones laborales entre patrones y sindicatos, “salvaguardan” las fuentes de empleo y darнan seguridad y certeza jurídica a la inversión.
Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, consideró que entre los artículos que deben modificarse está el 390Bis que aprobó la Cбmara de Diputados, en el cual “se quita a los trabajadores el derecho de seсalar su voluntad de no ser representados por un sindicato. El Senado debe corregir esta limitación a la contratación individual”.
Coparmex pidió al Senado adecuar el artículo 937 de la LFT aprobada por los diputados para que las empresas tengan derecho a pedir la calificación de una huelga estallada.
La IP también solicitó ajustar los artículos 920 y 929 de la Ley avalada por diputados para que no quede a la voluntad del líder sindical estallar una huelga y concluirla.
https://vanguardia.com.mx/articulo/reforma-laboral-tiene-visto-bueno-de-empresarios-luisa-maria-alcalde
Reforma responde a nueva realidad en favor de justicia laboral: Alcalde
NOTIMEX 23.04.2019 – 13:36H La minuta de la reforma laboral que están en manos del Senado de la República y que deberá ser discutida en los próximos días, es crucial, de fondo, y responde a la nueva realidad que hay en el mundo del trabajo, afirmó Luisa María Alcalde Luján.
La secretaria del Trabajo y Previsión Social añadió que el Congreso de la Unión también deberá hacer una reflexión muy profunda sobre el tema de la tercerización, ya que hay empresas que no cumplen con los lineamientos que establece la Ley Federal del Trabajo.
Asimismo, dijo, le toca al Senado analizar, discutir y, en su caso, aprobar las modificaciones a la minuta de la reforma en materia de justicia laboral que le envió la colegisladora. Entrevistada al término de la inauguración de la “Semana de la Seguridad Social. Construyendo Hoy el Futuro de la Seguridad Social”, expuso que este marco legal que está en manos de los integrantes de la Comisión de Trabajo está acorde a los lineamientos fundamentales que establece la Constitución de febrero 1917.
Además, abundó, responde a los compromisos que asumió nuestro país en el Tratado con Estados Unidos y Canadá, con los que se busca una mayor democracia y libertad sindical y terminar con los llamados contratos de protección que tanto daño le hacen a los trabajadores. La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social sostuvo que con este nuevo marco legal se termina con el chantaje y las presiones contra los empleadores.
Asimismo, esta legislación aprobada por la Cámara de Diputados hace dos semanas responde a los derechos establecidos en la Carta Magna y en el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Detalló que la propuesta coloca al mundo del trabajo en la nueva realidad que priva en el país y termina con la cultura tradicional que existía en el sindicalismo mexicano.
Con ella, subrayó, se refuerza la libertad y la democracia sindical y será a través del voto secreto y universal de los trabajadores como se elegirán a los nuevos dirigentes, así como las revisiones salariales y contractuales, así como el estallamiento de huelga. Alcalde Luján recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que su gobierno está en contra de la precarización del empleo, por eso será necesario que el Poder Legislativo revise el marco legal del «outsourcing», pues hay muchas empresas que no cumplen con la Ley Federal del Trabajo.