Durango, con pasos firmes a la implementación de Reforma Laboral

  • Será de las 8 primeras entidades en aplicar.
  • Se realizan acciones para la creación de Centros de Conciliación: STyPS.

Durango, Dgo. 23/08/2020

El Gobierno de José Rosas Aispuro Torres, da pasos firmes a la implementación de la Reforma Laboral y con ello, la creación de los Centros de Conciliación Laboral que permitirán reducir los tiempos en la resolución de conflictos, tener asistencia especializada y la apuesta total a la conciliación para la mejora del desarrollo económico.

La agilidad en los procesos es una necesidad de la modernidad laboral que exige la sociedad, apostarle a la conciliación como mecanismo de solución de conflictos laborales hará posible liquidaciones rápidas y la eliminación de juicios prolongados, apuntó Israel Soto Peña, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).

Estar en estas condiciones, ha implicado la constante gestión ante el Gobierno Federal para obtener el recurso económico que abone a la instalación, equipamiento, contratación de personal y capacitación para los Centros de Conciliación, detalló el secretario.

Priorizar la estabilidad laboral en el estado, es dar un voto de seguridad a los duranguenses, ya que con ello, viene implicada, la generación de inversiones, la llegada de empleo, el bienestar social y el desarrollo económico en la entidad, consideró Soto Peña.

Los trabajos coordinados entre los diferentes órdenes de Gobierno hacen posible que el estado se ubique dentro de las ocho entidades que implementarán estos procedimientos en el país, esperando que sea para noviembre cuando los resultados de lo planeado comiencen a ser tangibles en Durango, agregó.

Soto Peña, aseguró que se garantiza la transparencia y certeza en la aplicación de los recursos federales para instalación de los Centros de Conciliación Laboral, lo cual, es una exigencia del primer eje del plan de desarrollo estatal que impulsa la presente administración.

Fuente: La Voz de Durango http://lavozdgo.com/2020/08/23/durango-con-pasos-firmes-a-la-implementacion-de-reforma-laboral/

Pensiones, centro de discusión en los contratos colectivos de trabajo

Isaías González Cuevas, dirigente de la CROC, comentó que trabajan de manera conjunta con varias organizaciones sindicales para presentar una propuesta que contribuya a mejorar las pensiones de la mayoría de los trabajadores, quienes no cuentan con esquemas especiales de jubilación.

Mientras las pensiones están en juego para algunos trabajadores, otros disfrutan de los beneficios de pertenecer a una empresa del Estado mexicano, que lejos de tener modificaciones en sus sistemas de jubilación, disminuyen la edad para recibir el beneficio de la pensión, dijeron especialistas.

Así se encuentra el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), quien enfrenta una complicada revisión contractual con Teléfonos de México, pues han pedido eliminar la cláusula 149 del CCT, referente a la jubilación de los telefonistas de nuevo ingreso.

En tanto, el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) logró restaurar su sistema de pensiones para beneficio de todos los trabajadores; sin embargo, se deberá elaborar un nuevo contrato para los trabajadores de confianza, quienes reciben los mismos beneficios del contrato colectivo de los trabajadores sindicalizados.

Isaías González Cuevas, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), comentó que trabajan de manera conjunta con varias organizaciones sindicales para presentar una propuesta que contribuya a mejorar las pensiones de la mayoría de los trabajadores, quienes no cuentan con esquemas especiales de jubilación.

“El tema de las pensiones en nuestro país es un asunto pendiente en la agenda nacional, que con insistencia hemos pedido su revisión, con el fin de actualizar el sistema que las rige a las condiciones de la vida actual. Actualmente existe el riesgo de que, no solamente muchos trabajadores obtengan pensiones inferiores a un salario mínimo en los próximos años, sino que también muchos de ellos puedan quedarse, literalmente, fuera del sistema de ahorro para el retiro. Nosotros hemos planteado que el sistema actual se lleve a una discusión integral, plural y suficiente que lo actualice de acuerdo con objetivos muy concretos”, dijo en entrevista.

Destacó que el principal objetivo debe ser, sin duda, garantizar la pensión justa y suficiente para los trabajadores; no nos oponemos a que, por el volumen de los recursos captados, estos se puedan invertir para que produzcan beneficios, siempre y cuando, los rendimientos y las utilidades que se obtengan de dichas inversiones, se repartan debidamente y garanticen las pensiones de los trabajadores.

Por su parte, el especialista laboral, Ricardo Martínez Rojas, expuso que no está en duda que, en casos de sindicatos con esquemas propios de jubilación, se considere que es una conquista laboral; pero “hay esquema de pensiones -como el caso del Suterm, IMSS y Pemex- en donde se debe tener claro que no pueden ir al punto de hacer que quiebre la empresa, que vaya contra todas sus finanzas. Si tú le bajaras un 40% al sistema de pensiones de las empresas paraestatales, trabajarían con números negros, nada más de ese tamaño es el boquete”, concluyó.

Fuente: María Del Pilar Martínez https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Pensiones-centro-de-discusion-en-los-contratos-colectivos-de-trabajo-20200823-0017.html

Demanda Sindicato de la ex Ruta 100 solución a sus problemas laborales

Al anunciar la reactivación de sus marchas para el próximo jueves 27 de agosto el líder del Sindicato Único de Trabajadores de Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta-100 (SUTAUR 100), Jorge Cuellar Valdez, demandó al gobierno capitalino dé solución a la problemática laboral que desde hace más de 25 años mantiene la ex Ruta 100, cuyos agremiados siguen en lucha por alcanzar sus liquidaciones.

Si bien la entonces Ruta 100 fue una empresa dinámica en el rango del transporte urbano, logrando el reconocimiento y orgullo a los ojos de América Latina, el líder del organismo laboral, emplazó al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, restablezca las acciones de impartición de justicia que se deben ajustar para que a través de la Quinta Sala Civil, emita un fallo favorable ya que la problemática de este conflicto ha vivido tantos cambios que solo con la lucha de sus agremiados se le ha dado sustento.

El dirigente aplaudió el esfuerzo de los sindicalizados quienes han enfrentado y superado la difícil etapa de la epidemia de Covid-19, al sumarse a la Contingencia Sanitaria decretada desde el primer trimestre de este año 2020, por parte de las autoridades sanitarias federales y locales.

Hizo un recuento al mencionar que la Comisión Liquidadora del SUTAUR 100, anunció en tiempo y forma su decisión de suspender actividades de su perseverante lucha laboral y sumarse al Plan de Contingencia Sanitaria Covid-19.

Debido a la pandemia que ha azotado el coronavirus a muchas regiones del planeta, en México, particularmente a los miembros de la ex Ruta 100, se tomaron las medidas necesarias a fin de salvaguardar la salud de sus asociados que muchos de ellos viven la etapa de la tercera edad, explicó.

Asimismo, valoró los esfuerzos que articuló la sociedad en general para superar esta emergencia sanitaria que lamentablemente trajo resultados negativos ya que el virus afectó a grandes núcleos sociales como nunca antes en toda la historia contemporánea del país.

La pandemia, no respetó la diversidad de pensamientos ideológicos, políticos y sociales, que si bien la Organización Mundial de Salud (OMS) ha jugado un papel preponderante en este tipo de emergencias sanitarias globales, muchos gobiernos del mundo entre ellos el gobierno mexicano, tuvieron que respetar las orientaciones para evitar el menor contagio de este mal.

Por cuestiones de fuerza mayor, el Covid19 afectó la evolución de su caso en instancias judiciales, sobre todo en los tribunales federales y locales donde se han promovido juicios civiles y denuncias penales en contra de los defraudadores que traicionaron a 12,004 trabajadores, quienes desde hace un cuarto de siglo, siguen con su lucha. insistió.

Fuente: Bertha Teresa Ramírez https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/08/23/demanda-sindicato-de-la-ex-ruta-100-solucion-a-sus-problemas-laborales-2760.html

Adiós al sindicalismo blanco para evitar paneles laborales del T-MEC

Han transcurrido un año tres meses de que se promulgó la reforma laboral en México, y dos meses de la entrada en vigor del nuevo capítulo laboral dentro del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) lo que obliga a llevar con seriedad los cambios como el hecho de que el sindicalismo blanco tiene que desaparecer y ya tiene firmada su acta de destierro o podría disparar el mecanismo de respuesta rápida en contra de México.

Especialistas laborales analizan los procesos que se han tenido que cumplir, en medio de pandemia de Covid-19 y con fechas fatales establecidas por los acuerdos laborales, para evitar controversias comerciales que afecten las exportaciones de México a Estados Unidos por violaciones a la libertad sindical y contratación colectiva.

Germán de la Garza de Vecchi, socio de la firma Mowat-Deloitte Laboral, explicó en entrevista que difícilmente todas las organizaciones sindicales cumplirán con dos de los primeros aspectos que validan la reforma laboral: cambiar los estatutos y realizar la legitimación de los contratos colectivos.

“La legitimación de los contratos es un procedimiento muy cuidadoso en donde se buscan todas las garantías, sobre todo desde el punto de vista de no injerencia desde el punto de vista de libertad sindical, y la Secretaría del Trabajo cuida que las empresas no se metan, o sea sí lo deja mucho de lado del sindicato y entonces si no traes un sindicato ágil que lucha, pues no lo van hacer nunca, porque no está fácil, porque además se necesita conocer muchísima operación, y ahí es en donde yo creo que se van a ir cayendo los grandes mitos”.

No obstante, hay sindicatos que no han legitimado su contrato, tal es el caso del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), bajo el argumento de que no está aún en funciones el Centro Federal de Conciliación y Arbitraje; “pero lo tendrán que realizar en un par de años, cuando haya una nueva revisión”, comentó el nuevo titular del Centro, Alfredo Dominguez Marrufo.

Hay desinterés

De la Garza de Vecchi comentó que aún hay organizaciones sindicales que, a pesar de tener los recursos y la infraestructura para realizar las legitimaciones de contrato, carecen recursos operativos para llegar y convencer a la gente de que vaya y se presente y legitime a favor de ellos, entonces pues no es nada fácil. “En términos generales es un tema complicado, es un tema que requiere de mucha actividad por parte de los sindicatos y ahí es donde veo que muchos sindicatos están haciendo caso omiso”.

A su vez, Jorge Sales Boyoli, abogado laboral, comentó que las empresas deben tener muy claro que “los sindicatos blancos o de protección son claramente una figura que se encuentra en un proceso de extinción; no tengo claro con qué velocidad, pero me parece que eso cae con lo que tiene que ver con las violaciones a la negociación colectiva y tenderán a desaparecer; y nos abre una ventana de oportunidad, incluso, para no tener sindicato”.

Fuente: María del Pilar Martínez https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Adios-al-sindicalismo-blanco-para-evitar-paneles-laborales-del-T-MEC-20200823-0015.html