Medio millón de contratos colectivos deben pasar por el proceso de consulta: STPS

La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, subrayó que la pandemia trajo dificultades, “pero ya podemos avanzar de acuerdo a los semáforos»

La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) del 1 de mayo de 2019, fue la necesidad histórica de contar con herramientas que llevan a otro modelo laboral más equitativo y justo, que es producto de la modificación constitucional y del tratado comercial T-MEC.

Por eso es obligatorio que todos los contratos colectivos en el país, cerca de medio millón, deben pasar por el proceso de consulta. Este proceso que debe hacerse en 4 años, se inició hace dos, manifestó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján.

Subrayó que la pandemia trajo dificultades, “pero ya podemos avanzar de acuerdo a los semáforos y las medidas de salud y seguridad. No queremos que se nos junte en el último tramo de 2023. Creemos que hay muchas organizaciones y empresas que pueden ya avanzar en este proceso”.

Dijo que la legitimación de contratos colectivos es un proceso que garantiza que el país deje atrás el modelo de desarrollo de los anteriores gobiernos que permitió la firma de contratos a espadas de los trabajadores, la aparición de sindicatos de protección, la extorsión y el chantaje a empresas.

Además, inhibió la posibilidad de tener verdaderos representantes de los trabajadores en las negociaciones colectivas, afirmó, en un video mensaje.

Ante la tercera mesa de trabajo con sectores obrero-patronal sobre la Legitimación de los Contratos Colectivos, que se celebró en coordinación con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), dijo además que la legitimación es un proceso que garantiza que en el país existan contratos vivos y legitimados.

Esto es una garantía de que tienen el respaldo de los trabajadores; de libertad y democracia sindical y también es la llave a la negociación colectiva auténtica.

En esta reunión remota donde participaron autoridades laborales, representantes empresariales y sindicales de los Estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora, Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, la titular de la STPS, llamó además:

“A los participantes a no perder la tarea, la responsabilidad histórica de que nos toca la implementación de una de las reformas más importantes de las últimas décadas, que nos va a traer un mundo del trabajo de libertad, democracia y justicia”. También participaron en este evento, el director general del CFCRL, Alfredo Domínguez Marrufo y el titular de la Unidad de Enlace para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, Esteban Martínez.

Por: Bertha Becerra | El Sol de México 18/03/2021

Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/medio-millon-de-contratos-colectivos-deben-pasar-por-el-proceso-de-consulta-stps-6492479.html

ASSA y Aeromar logran acuerdo y se conjura la huelga

Avión de Aeromar aterriza en el AICM, el de junio de 2020. Foto Roberto García Ortiz/Archivo

Ciudad de México. En víspera de vencer el plazo para el estallamiento de la huelga fijada para el primer minuto de este 19 de marzo, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) de México y Aeromar llegaron a un acuerdo, el cual establece aceptar los convenios de pago de deudos que la empresa tiene con los trabajadores por tiempo extra, primas vacacionales, compensaciones a asesores e instructores, Infonavit, bono de cultural y deportivo, los cuales se pagarán partir de este mes y durante todo el 2021.

Además, la revisión salarial se aplazó para el 31 de agosto del próximo año, debido a la crisis ocasionada por la pandemia del Covid-19 y que afecto al sector aéreo.

La ASSA señaló que luego de celebrar una asamblea este jueves, la mayoría de los sindicalizados aceptaron el convenio con Aeromar. “Los sobrecargos contribuimos una vez más al engrandecimiento y a la conservación de nuestra fuente de empleo señaló la organización gremial.

Asimismo, agradecieron la mediación del presidente Andrés Manuel López Obrador, a la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, así como al titular de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganís Díaz Leal, “por todo su apoyo e intervención en favor siempre de nuestros compañeros y de nuestra aerolínea”, añadieron.

Por: Cesar Arellano García 18/03/2021

Fuente: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/03/18/politica/assa-y-aeromar-logran-acuerdo-y-se-conjura-la-huelga/

Solo 15% de los contratos colectivos pasarían la legitimación

Sólo 15% del total de contratos colectivos de trabajo -580,000- que están registrados a nivel federal pasarán la prueba de legitimación a la que obliga la Ley Federal del Trabajo (LFT) estima la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).

Durante la mesa de trabajo con sectores obrero-patronal de 11 estados para abordar la implementación de la reforma laboral y legitimación de contratos colectivos, funcionarios de la dependencia expusieron que no habrá prórroga para que los sindicatos cumplan con este proceso, por lo que se dará por sentado que un porcentaje era contratos de protección patronal.

Esteban Martínez, titular de la Unidad de Enlace para la implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, dijo que estamos en tiempo para que las organizaciones sindicales, en acompañamiento con las empresas, cumplan con este proceso “no existe restricciones por parte de la autoridad de salud para llevar a cabo la consulta a los trabajadores para legitimar el contrato; siempre y cuando se cumpla con las medidas sanitarias”.

Desde que se aprobó la reforma laboral en mayo de 2019, se han legitimado 593 contratos colectivos de trabajo a nivel federal; y se han desarrollado 1,332 consultas laborales, en beneficio de 190,655 trabajadores.

Martínez comentó que la dependencia identificó un universo de 580,000 contratos; pero hay un 80% que se ha mantenido inactivo en los últimos años; es decir, que es posible que esos contratos no se legitimen.

“Algunos contratos registrados habrán concluido porque se trataba de una obra determinada y que ya concluyó, y otros más si son de protección”.

Destacan importancia de la legitimación

En un mensaje grabado, la secretaria de Trabajo, Luisa María Alcalde, dijo a los representantes sindicales y empresariales que “los contratos de protección promueven el chantaje y la extorsión, además de ser inhibidores de los verdaderos representantes de los trabajadores”, de ahí la importancia de que se lleven a cabo los procesos de legitimación.

Alcalde destacó que la legitimación es un proceso que garantiza la existencia de contratos vivos y legitimados en México; que da cuenta del respaldo de los trabajadores a sus sindicatos, que garantiza también la libertad y democracia sindical, sobre todo, es la llave a la negociación colectiva auténtica.

Subrayó que la reforma del 1 de mayo tuvo como antecedente la necesidad histórica de contar con herramientas para transitar hacia otro modelo laboral más equitativo y justo, producto de la reforma constitucional y del T-MEC. Por ello, es obligatorio que todos los contratos colectivos en nuestro país, cerca de medio millón, deben pasar por el proceso de consulta.

pilar.martinez@eleconomista.mx

Por: María del Pilar Martínez 19/03/2021

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Solo-15-de-contratos-colectivos-pasaran-la-prueba-de-legitimacion-sindical-STPS-20210318-0068.html