En los primeros cinco meses del año hubo un alza de 18% en este tipo de procedimientos: Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
En los primeros cinco meses del año hubo un alza de 18% en este tipo de procedimientos: Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
En este año se han recibido 1,915 demandas laborales hasta el cierre de mayo, lo que representa un incremento de 18% en comparación con las 1,623 que se registraron en el mismo periodo del año pasado.
Myrthala Ibarra González, titular de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, indicó que aunque el aumento en la actividad es numérico, debe tomarse en consideración que la dependencia estuvo cerrada por un periodo de dos meses a consecuencia de la pandemia de Covid-19, por lo que en términos reales, no ha habido un crecimiento exponencial en los diferendos entre obreros y patrones.
De las demandas interpuestas, la mayoría han sido por despido injustificado, en 379 hubo desistimientos y en 663 se alcanzaron convenios dentro de juicio, lo cual implica 55% de conciliaciones en relación con las 1,915 demandas laborales a las cuales se les dio entrada este año; este porcentaje se ubica dentro de los estándares normales.
Myrthala Ibarra detalló que los desistimientos y convenios varían, pues se pueden presentar desde la primera audiencia, en la fase del desahogo de pruebas, e incluso, antes del proceso de ejecución de un laudo, puede darse un convenio entre las partes, con lo que se ahorran trámites legales.
De enero a mayo de este año, en la dependencia se han realizado un total de 7,539 audiencias, proyectado 248 laudos, emitido 157 resoluciones incidentales; también hay registros de 198 revisiones de contratos colectivos de trabajo, 35 nuevos contratos colectivos de trabajo y 88 reglamentos internos de trabajo,
Para concluir, la titular de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje informó que se han celebrado 2,263 convenios fuera de juicio, los cuales son signados sin que lleguen a una demanda:
Son acuerdos que se pactaron por cuenta propia, o bien ante la Dirección General del Trabajo o en la Procuraduría del Trabajo, solo se revisa que sea conforme a la ley el pago (…) con este trámite se evitan posteriores demandas.
Myrthala Ibarra González, Titular de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje
Por: Tómas Dávalos /El Sol del Centro 22/06/2021