Sindicatos: el gran pendiente del sector automotriz con el T-MEC

El mayor reto lo enfrentan gremios históricos como el de Volkswagen y el de Nissan, los cuales se autoproclaman como independientes.

Ya pasaron dos años y solo los sindicatos que representan a los empleados de Ford, Kia, Toyota y Honda han legitimado su contrato colectivo de trabajo existente.

Elevar la cantidad de componentes de manufactura regional en los vehículos que se producen en Norteamérica no es el único pendiente que tiene el sector automotriz para cumplir con el nuevo T-MEC. Legitimar a los sindicatos y a los contratos colectivos de trabajo de las plantas es el otro frente de la industria para mantener los beneficios arancelarios del acuerdo.

A través del nuevo T-MEC, Estados Unidos busca que haya un suelo más parejo, tanto en costos como en condiciones laborales, entre los tres países firmantes, y el capítulo 23 del acuerdo apunta en esta dirección.

El anexo 23 A pide incluir en la legislación laboral disposiciones que garanticen el derecho de los trabajadores a participar en la negociación colectiva y a organizar, formar y unirse al sindicato de su elección sin la interferencia de las empresas.

“Básicamente, este capítulo obliga a las empresas de México a cumplir con nuestra propia Ley Federal del Trabajo… Pero esta vez le pusieron dientes”, dice Oscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

La reforma laboral que realizó México para cumplir con las nuevas reglas en materia laboral dispuestas en el acuerdo entró en vigor en mayo de 2019, y los sindicatos cuentan con un periodo de cuatro años para legitimar su contrato colectivo de trabajo existente.

“Se debe demostrar que los empleados de una planta votaron por el sindicato o el líder sindical que los iba a representar, y que el sindicato que los representará por los siguientes dos años haya sido electo por una mayoría… Muy poco se ha progresado en eso, muy muy poco, pero nos quedan dos años para cumplir con el objetivo”, añade Albín.

Hasta finales del 2020, solo una veintena de sindicatos del sector ya habían entregado su constancia de legitimación a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. La mayoría, sindicatos que representan a los trabajadores de los proveedores de autopartes, como Metalsa.

En el país hay 24 plantas propiedad de armadoras, pero hasta finales de 2020 solo una tercera parte ya habían cumplido con el trámite: cinco de Ford, una de Kia, una de Toyota y una de Honda.

La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) ha expuesto que parte de los contratos existentes surgieron bajo la creación de sindicatos “fantasma”, es decir, que ofrecen protección al empleador a cambio de reconocer la titularidad del contrato colectivo, pero que no representan a la mayoría de los trabajadores.

A finales de 2020, la Cofemer dijo que “la autorregulación no ha sido eficaz”, y que “resultaba necesario establecer un procedimiento que permitiera atender las inconformidades de los trabajadores que se presentaran durante los eventos de consulta para la legitimación de un contrato colectivo de trabajo”.

Estados Unidos, por ejemplo, tiene un call center para recibir, de manera anónima, cualquier denuncia.

“Estamos dando seguimiento a la implementación de la reforma laboral en el marco del nuevo tratado para evitar una posible afectación, ya que en el caso de que no cumplamos estaríamos dejando de recibir los beneficios del tratado”, dice Fausto Cuevas, director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

Armadoras que ya cumplieron

Los sindicatos cuentan con un periodo de cuatro años para legitimar su contrato colectivo de trabajo existente. hasta ahora solo los sindicatos de cuatro armadoras han cumplido con el requisito.

EmpresaContrato colectivoSindicatoPlanta
Ford97/1986-XII-CHIH.SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE FORD MOTOR COMPANY Y DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, C.T.M.Chihuahua
Ford1910/2015-XII-GTOSINDICATO DE TRABAJADORES DE FORD MOTOR COMPANY DE IRAPUATO, C.T.M.Guanajuato (Irapuato)
Ford123/1986-XII-SONSINDICATO NACIONAL PROGRESISTA DE TRABAJADORES DE FORD MOTOR COMPANY Y DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, C.T.M.Sonora (Hermosillo)
FordCC-1204/2009-XXI-CHIHSINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE FORD MOTOR COMPANY Y DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, C.T.M.Chihuahua
Ford1225/2009SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, SIMILARES Y CONEXOS DE LA REPÚBLICA MEXICANAEstado de México (Cuautitlán)
Kia Motors México1713/14-XII-N.L.(1)SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, SIMILARES Y CONEXOS DE LA REPÚBLICA MEXICANANuevo León (Pesquería)
Toyota (TMMGT)CC-2035/17-XII-GTO (1)SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA METAL MECÁNICA AUTOMOTRIZ SIMILARES Y CONEXOS DE LA REPÚBLICA MEXICANAGuanajuato (Apaseo El Grande)
HondaCC-1384/2011-XII-GTO(1)SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA METAL MECÁNICA AUTOMOTRIZ SIMILARES Y CONEXOS DE LA REPÚBLICA MEXICANAGuanajuato (Celaya)

Fuente: STPS

La industria automotriz es una de las prioridades en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que se espera que la legitimación de los sindicatos y de los contratos colectivos de trabajo dé una sacudida a las organizaciones sindicales mexicanas en los próximos dos años.

El mayor reto lo enfrentan gremios históricos como el de Volkswagen, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz de Volkswagen (Sitiavw), y el de Nissan, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana, los cuales se autoproclaman como independientes.

“Esta es la primera industria que el gobierno de Estados Unidos está vigilando y tendremos que ‘hacer la tarea’ para cumplir con los estándares”, dice Albín.

Por: Expansion 16/01/2021

Fuente: https://expansion.mx/empresas/2021/02/16/sindicatos-el-gran-pendiente-del-sector-automotriz-con-el-t-mec

Avanza segunda etapa de implementación de la reforma laboral: Cuellar

Puebla, Pue.- La digitalización de los expedientes laborales de la entidad serán enviados en próximas fechas al Centro Federal de Conciliación, y también habrá una reunión con líderes sindicales para que puedan adecuar sus estatutos, esto como parte de los avances logrados en la segunda etapa de la implementación de la reforma laboral.

Así lo informó el secretario de Trabajo, Abelardo Cuéllar Delgado durante la segunda reunión de coordinación interinstitucional, entre autoridades federales y estatales, en la que se presentaron los avances de cada entidad, así como las recomendaciones pertinentes.

La reunión fue encabezada por la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, así como los titulares de las dependencias relativas de distintas entidades, representantes del Poder Judicial de la Federación y de la Coordinación de la Implementación Laboral.

En la reunión, también fueron definidos los plazos para que el estado de Puebla pueda bajar los recursos federales para la aplicación de la enmienda, misma que tiene como fecha límite el día 15 de marzo de este año.

Por: Tribuna Noticias 15/02/2021

Ponen en marcha en SLP el Centro de Conciliación Laboral

Como parte de las acciones derivadas del Nuevo Modelo Laboral, el Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López y el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Manuel Lozano Nieto, pusieron oficialmente en marcha las nuevas oficinas e instalaciones del Centro de Conciliación Laboral, que tiene por objetivo primario la resolución de conflictos entre trabajadores y patrones en asuntos de competencia local, como una instancia previa a un juicio.

Acompañado por la Presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Lorena Valle Rodríguez, el jefe del Ejecutivo manifestó que el buen funcionamiento del centro es fundamental para continuar preservando la paz y la estabilidad laboral en el estado, por lo que confía en que el diálogo y los acuerdos serán en beneficio tanto de las y los trabajadores como de los empleadores, lo que abonará a tener un estado próspero a través de un lugar seguro para las inversiones “si eso lo logramos, a San Luis Potosí le va a ir muy bien” añadió.

Dijo que San Luis Potosí es pionero junto con Campeche, Chiapas, Durango, Estado de México, Hidalgo, Zacatecas y Tabasco, en la implementación del Nuevo Modelo Laboral en el país, y recordó que hace unos meses se llevó a cabo la inauguración del Tribunal Laboral del Poder Judicial, por lo que con este Centro de Conciliación que se pone en marcha, la entidad potosina avanza en la consolidación de este nuevo modelo.

Por su parte, el titular de la STPS, Manuel Lozano Nieto, expresó que el Centro de Conciliación Laboral operará en esta oficina para toda la zona centro del estado. Asimismo, señaló que también cuentan con delegaciones en Ciudad Valles, Matehuala y Rioverde.

Lozano Nieto informó que en la entidad se hizo la primera consulta a nivel nacional en una empresa, para que las y los trabajadores retroalimentaran en torno a las condiciones generales de trabajo en una negociación de un contrato colectivo.

El director general del Centro de Conciliación, Miguel Cardoza Mora, expresó que San Luis Potosí se encuentra dentro de los primeros estados en el país que operan bajo este método innovador, y se consolida como el segundo en atenciones prestadas solamente por debajo del Estado de México.

Los Centros de Conciliación Laboral nacen producto de la reforma laboral del 2017 en el que se consolidó un nuevo Sistema de Justicia Laboral que pondera la resolución de conflictos a través del diálogo y los acuerdos.

En el evento, que se llevó a cabo con el cumplimiento de los respectivos protocolos sanitarios, estuvieron presentes Alejandro Leal Tovías, secretario general de gobierno; Gustavo Puente Orozco, secretario de Desarrollo Económico; Daniel Pedroza Gaytán, secretario de Finanzas; Olga Regina García López, magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado; Martha Barajas García, diputada local; Alejandro Zermeño Guerra, rector de la UASLP; representantes de cámaras empresariales, entre otros.

Por: La Jornada de San Luis 15/02/2021

Fuente: https://lajornadasanluis.com.mx/politica-y-sociedad/ponen-en-marcha-en-slp-el-centro-de-conciliacion-laboral/

Advierten «fast-track» en reforma al outsourcing: Comisión de Hacienda

La revisión de la reforma al outsourcing que está en manos de la Cámara de Diputados puede pasarse en fast-track o por la vía rápida y sin discutir, advirtió Patricia Terrazas, presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. 

«La reforma al outsourcing tiene altas posibilidades de pasar en automático, derivado de que la mayoría en el Congreso está en manos de Morena. Es posible que no se dé una discusión, y todo porque esta reforma obedece a las instrucciones que se dan desde Palacio Nacional», apuntó. 

La diputada agregó que el gobierno federal está metido en un callejón sin salida, aunque no lo quiera ver. 

Lo acusó de ser el principal promotor del outsourcing en México al contar con innumerables plazas laborales en la estructura de gobierno bajo este esquema. 

«Se debe considerar que no hay un presupuesto específico para hacer contrataciones formales y permanentes tras potencial eliminación de la subcontratación de personal. El gobierno no tiene dinero para ello», destacó.

Por: Arturo Rivero 15/02/2020

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/25059/advierten-fast-track-en-reforma-al-outsourcing-comision-de-hacienda

Avanza Nuevo León en la implementación de la Reforma Laboral

Capacitarán al personal que integrará el nuevo Centro de Conciliación de Nuevo León.

NUEVO LEÓN.- Con la finalidad de ir avanzando en los trabajos de la  implementación de la Reforma Laboral en el estado, la Secretaría  de Economía y Trabajo, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y el Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo (ICET), llevaron a cabo la firma del convenio de colaboración para capacitar al personal que integrarían  el nuevo Centro de Conciliación de Nuevo León.

El Encargado del Despacho de la Subsecretaría del Trabajo y Secretario Técnico de la Comisión Ejecutiva para la Implementación de la Reforma en Materia de Justicia  Laboral en el Estado de Nuevo León, César A. Aguirre Santos señaló que, el nuevo Centro de Conciliación en el estado iniciará sus funciones en el 2022,  es por ello que  este lunes arrancarán con los trabajos en la capacitación para las personas que vayan a ser parte del Centro de Conciliación.

«Tendremos un curso de formación con duración de 20 horas dirigido al personal jurídico de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del área de conciliación y al término de ello se acreditará y quedarán certificados y con ello podrán ser elegibles para formar parte del Centro de Conciliación Estatal” César A. Aguirre SantosEncargado del Despacho de la Subsecretaría del Trabajo .

Así mismo reafirmó, que se seguirá trabajando en la capacitación y difundiendo la implementación del nuevo modelo laboral con los diferentes actores principales de las relaciones laborales, sindicatos y empresarios, para concientizarlos e informarles de qué trata la reforma laboral, con estas acciones se permitirá el funcionamiento adecuado del Centro de Conciliación el cual dependerá del Ejecutivo y de los Juzgados Laborales que estarán a cargo del Poder Judicial.

El acuerdo lo signaron el encargado del despacho de la Subsecretaría del Trabajo y Secretario Técnico de la Comisión Ejecutiva para la Implementación de la Reforma en Materia de Justicia  Laboral en el estado de Nuevo León,  César A. Aguirre Santos, Ernesto Romero Campos, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y Fernando Alfredo Iturribarría García, Director General Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo del Estado de Nuevo León (ICET). 

Por: POSTA REDACCIÓN 12/02/2020

Fuente: https://www.posta.com.mx/estados/nuevo-leon/avanza-nuevo-leon-en-la-implementacion-de-la-reforma-laboral/