No hay fecha que no se llegue, ni plazo que no se cumpla, esta semana llegará a Jalisco un equipo de trabajo del CEN del SNTE, para realizar el primer scauteo del estado que guardan las secciones 16 y 47, del gremio magisterial en el Estado, particularmente la dirigencia sindical, sus comités quienes ya tienen 2 años vencidos ordinariamente, para posteriormente dar a conocer las convocatorias respectivas que finalicen con un proceso electoral sin precedentes, pues ahora todos los trabajadores afiliados de las secciones tendrán la oportunidad de elegir a través del voto directo a sus representantes.
En este primer momento el equipo nacional tendrá la oportunidad de conocer las condiciones en las que se operará la elección, así como de conocer las intenciones, expresiones y proyectos que ya están trabajando de cara a este proceso. La primer convocatoria entonces será para desarrollar un pleno seccional, este órgano de gobierno deliberativo en el que los comités deberán de rendir resultados del trabajo realizado ante los delegados sindicales y los comités en pleno.
En dicho pleno buscará, la mafia en el poder de la Sección 47, un pre ejercicio de “unidad” la frase con la intentan convencer al magisterio de más de lo mismo, porque todo va muy bien desde su lógica y que con la presión y el cobro de favores les alcanzará para conservar el control. Para ellos la unidad es la uniformidad y subordinación institucional, desacreditando todo tipo de expresión divergente, como sí estuvieran en contra de la democracia sindical.
Pero el grupo en el poder que ya trabaja por indicación del “líder moral”, José García Mora, así denominado por ellos mismos hasta en entrevistas en medios, para presionar a los delegados y que el pleno sea manipulado, para proponer un acuerdo de unidad para que los delegados representantes de todas las regiones del estado “armen” una planilla de unidad y sea la única que se presente al proceso de elección. Hay delegados, directores y supervisores a quienes les están obligando a operar para que todo fluya como ellos lo planean, incluso cobrando favores del pasado con alguna plaza o cambio con que se les favoreció, en otros casos ofreciendo plazas de las que todavía entrega la sección para favorecer algún familiar.
A los propios integrantes del comité y de su mismo grupo político que están inconformes con muchas decisiones que han tomado el actual dirigente y el líder moral, son presionados para no salir de su proyecto, en el que aún no definen del grupo de los 10 precandidatos quien será el que encabezará su propuesta para secretario general, decisión que sólo le corresponde al cacique actual de la sección, pero algunas piezas clave ya han manifestado la intención de romper con ellos y ser aliados de otro proyecto.
Es quizá el último evento en el que intentarán tener el control, pero es además el órgano deliberativo correspondiente donde el magisterio estatal tendrá la oportunidad de exigir cuentas de todos los retrocesos que viven respecto a sus condiciones laborales en el estado, por lo que esta oportunidad podría ser el escenario perfecto para hacer público lo que se ha hecho en privado, incluyendo los fraudes al Instituto de Pensiones del Estado respaldados por la representación sindical en el consejo directivo, un elemento que en la Sección 47 tendrá un peso fundamental para la participación de los pensionados y jubilados, más de 17 mil docentes y personal de apoyo que pueden hacer la diferencia y quienes han sido afectados directos de las carencias del Ipejal, además de ser objetivo de la próxima reforma donde se intentará cobrar una aportación por sus servicios médicos como pensionados.
Durante este evento darán a conocer la convocatoria para la renovación de directivas seccionales, el banderazo de arranque del proceso que será histórico y un parte aguas para la transición democrática en la Sección 47, con la oportunidad de terminar con el último cacicazgo y permitir una nueva etapa donde el magisterio retome la agenda pendiente por años de entreguismo, el SNTE en Jalisco podría tener nueva dirigencia electa para el mes de octubre, mientras los docentes se organizan y comienzan a ser aliados entre sí para un cambio radical en su beneficio.
@FlavioMendozaMx
Por: Flavio Mendoza / Conciencia Pública
Fuente: https://concienciapublica.com.mx/opinion/llega-la-democracia-al-snte-en-jalisco/