Consolidación de reforma laboral, el «gran compromiso» para la STPS: Luisa María Alcalde Luján

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Para los dos años que restan del sexenio, la funcionaria señala que entre los pendientes se encuentra que concluya el rezago que hay en las Juntas de Conciliación para que éstas puedan cerrar definitivamente, así como la legitimación de contratos.

A la actual administración le quedan dos años de gestión y en lo que corresponde a la parte laboral, la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, afirma en entrevista que el gran compromiso se llama “consolidación”, pues la reforma laboral, “la más importante de los últimos 100 años”, no sólo tiene nuevas instituciones que deben cumplir con un funcionamiento adecuado, sino porque habrá un antes y un después con las legitimaciones de contratos colectivos que debe concluir este año y habrá una dinámica distinta con “auténticas” negociaciones contractuales.

A más de tres años de la entrada en vigor de la reforma de 2019, Luisa María Alcalde Luján detalla que en 2023 y 2024 viene “consolidar la reforma, yo creo que cambios tan profundos, insisto, no solamente es la creación de nuevas instituciones, sino es el que todas y todos los trabajadores y empleadores la hagan suya, la conozcan y puedan ejercer sus derechos”.

En ese sentido, sostuvo que en el caso del nuevo sistema laboral se requiere consolidarlo en el sentido, “uno, como vía idónea para resolver conflictos a través de la conciliación, ya hoy estamos obteniendo 75% de conciliaciones en menos de 45 días, hay que seguir monitoreando que eso persista, que no sea sólo un tema del arranque, que los tribunales funcionen como deberían funcionar por un lado y por el otro lado, en el tema laboral sindical, concluir con el período de legitimación, a partir del próximo año el primero de mayo concluye la fecha para que se puedan legitimar los contratos colectivos y ahí será un antes y un después”.

Lo anterior, explicó porque todos los contratos que no tengan respaldo de los trabajadores deberán darse por concluidos y en ese sentido se abren 2 ventanas de oportunidad o que los trabajadores decidan no tener sindicato en el futuro próximo y poder negociar de manera individual o que se abra la posibilidad de que organizaciones de nueva creación u otras puedan representarlos de mejor manera. Hasta diciembre, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral informó que se realizaron 10,553 legitimaciones de contratos colectivos de trabajo

A lo anterior, agregó que es fundamental consolidar el nuevo modelo “también en aras de seguir avanzando en la recuperación del reparto de utilidades’. Además, tenemos que avanzar en la incorporación de nuevos grupos históricamente excluidos como trabajadoras del hogar, como jornaleros agrícolas, como los propios trabajadores de plataformas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *