La secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, expuso que entre los ejes que alimentan la nueva política laboral está la generación de empleo con salarios “justos y protección de derechos.
En el marco de la 34 reunión de Embajadores y Cónsules de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, dijo que se dio un giro de 180º a la política laboral para lograr un mayor equilibrio en el mercado laboral, lo que debe darse a conocer en el mundo.
La funcionaria dijo que «se trata de experiencias vanguardistas dignas de compartir con el mundo, como ejemplos claros de política pública convertidos en nuevas y eficaces herramientas para la distribución más justa de la riqueza».
Así, expuso que entre los ejes que alimentan la nueva política laboral está la generación de empleo con «salarios justos y protección de derechos; a eso nos hemos abocado, como resultado tenemos más de 21 millones 300,000 empleos registrados en el Seguro Social, mientras el salario promedio pasó de 10,707 pesos a 15,391, 16% más en términos reales».
La libertad y la democracia sindical están vinculadas con la política salarial; «se eliminaron los contratos de protección y la negociación colectiva brinda un incremento adicional de 5.7%», afirmó.
«Los resultados de la eliminación de la subcontratación son evidentes, 3 millones de mujeres y hombres salieron de este esquema y son reconocidos por sus verdaderos empleadores, su salario promedio de cotización se incrementó en 27%. De manera paralela, se recuperó el Reparto de Utilidades con incrementos de 109% en sus montos y un promedio de 72% de las empresas, realizó el pago», aseguró.
La funcionaria federal dijo que los alcances del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que representa una alternativa laboral y a la fecha suma la atención para 2 millones 357,264 personas de entre 18 y 29 años, «en el presente año proyecta beneficiar a 500,000 más».
Entre los indicadores que reflejan su eficacia del programa insignia del Gobierno de México, destacan que 46.2% de los participantes encontró trabajo y los egresados tienen el doble de probabilidades de insertarse en el mercado laboral gracias a las habilidades y capacidades obtenidas en el curso de formación, dijo la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Por: Pilar Martínez / El Economista