T-MEC: ¿Quiénes protagonizan la séptima queja laboral?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El Comité Inter-Agencia Laboral de EU recibió una queja contra la empresa del sector automotriz, Unique Fabricating, en Santiago de Querétaro por negarse a otorgar el derecho de libre asociación y negociación colectiva.

La organización sindical que interpuso la séptima queja laboral ante el gobierno de Estados Unidos es el Sindicato Industrial de Trabajadores de la Transformación, Construcción Automotriz Agropecuaria, Plásticos y de la Industria en General, del Comercio y Servicios, Similares, Anexos y Conexos del Estado de Querétaro “Ángel Castillo Reséndiz”; que busca representar a los trabajadores de la empresa del sector automotriz, Unique Fabricating en Santiago de Querétaro.

Ayer el gobierno de EU solicitó a México iniciar una investigación en dicha planta debido a una presunta negación de los derechos de libre asociación y negociación colectiva, anunció la oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés).

La firma del contrato actualmente la tiene el Sindicato Nacional Presidente Adolfo López Mateos de Trabajadores y Empleados del Comercio en General y Escuelas Particulares, Similares y Conexos de la República Mexicana; afiliado a la Federación Autónoma del Sindicalismo Independiente en México (FASIM) y, según la información difundida, recibe beneficios de parte de la empresa.

El pasado 2 de febrero, el Comité Inter-Agencia Laboral de EU (ILC por sus siglas en inglés) recibió una petición del Mecanismo de Respuesta Rápida en la que denuncia que la empresa que fabrica componentes automotrices se ha negado a otorgar el derecho de libre asociación y negociación colectiva.

En la queja el sindicato, que representa el abogado Humberto Huitrón, destaca que se les ha impedido llevar a cabo actividades de orientación laboral y defensa de los derechos humanos laborales.

De acuerdo con la queja destaca que México tiene 10 días para admitir la queja, y en caso de nuestro país admita que Unique Fabricating ha negado los derechos laborales de los trabajadores, debe presentar una propuesta para remediar la situación dentro de 45 días, una vez admitida la queja.

Asimismo, destaca que durante 30 el ILC realizó trabajos de investigación para admitir la queja interpuesta por los trabajadores.

Por: María Del Pilar Martínez / El Economista

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/T-MEC-Quienes-protagonizan-la-septima-queja-laboral-20230307-0093.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *