Sumará 100 mil mdp la inversión de impulso al primer empleo: STPS

En 2023, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro cumple cinco años y con ello se completará una inversión de alrededor de 100 mil millones de pesos en el desarrollo personal y profesional deaproximadamente 2.5 millones de mexicanos, destacó Marath Baruch Bolaños López, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

En entrevista con La Jornada, destacó que a la fecha hay 2 millones 339 mil de personas incorporadas al programa que, a cambio de una beca, vincula a aprendices de entre 18 y 29 años con empresas las cuales les enseñan una actividad laboral, cantidad que sumará medio millón más el siguiente año y cerrará el sexenio con un total de 3 millones de beneficiarios.

El programa, indicó, ha contado con la participación de 370 mil centros de trabajo; es decir, empresas a lo largo de todo el país, las cuales se encargan de capacitar a los jóvenes a lo largo de un año a cambio de una remuneración económica que aporta el gobierno.

Destacó que dicho pago ha ido evolucionando y adaptándose a las nuevas necesidades de la población, pues en un inicio la beca era de 3 mil 600 pesos y ha ido aumentando en la misma proporción que lo ha hecho el salario, al grado que para 2023 será de 6 mil 310 pesos, es decir, un aumento de 75 por ciento en cuatro años.

“El alza al salario mínimo, que para el siguiente año será de 20 por ciento, también es una gran conquista para los jóvenes de nuestro programa. Además, es una oportunidad laboral importante, pues casi la mitad de los becarios son contratados por la empresa en la que recibieron la capacitación después de ese año que dura el programa. Se trata de una inversión, y cuando termine el quinto año –2023–, habremos invertido 100 mil millones de pesos en los jóvenes; nunca en la historia del país se había hecho una capitalización de ese tipo y tamaño”, apuntó.

Reduce la violencia

El subsecretario destacó que, aunque el programa es de alcance nacional, está enfocado en las comunidades de menores ingresos y con mayores índices de inseguridad, a fin de brindar opciones a los jóvenes para Mejorar su nivel de vida, pues durante un año aprenden una actividad laboral que a la postre les ayudará a quedarse en esa empresa o iniciar un negocio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador: erradicar la violencia y arrebatar jóvenes al crimen organizado.

Al respecto, Bolaños López aseguró que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha compartido datos que indican que en las comunidades con altos índices de inseguridad donde se ha decidido implementar Jóvenes Construyendo el Futuro se ha reducido poco más de 12 por ciento el número de homicidios dolosos.

“Evidentemente no podemos sacar conclusiones adelantadas, pero es un indicador de que estamos haciendo bien el trabajo, en la medida en la que estamos cumpliendo una meta de la Cuarta Transformación, que es atender a los población juvenil al darles herramientas y atacar las fuentes, digamos estructurales, de los problemas que enfrentan y que derivan también de la inseguridad o por la propia pobreza”.

Agregó que en muchas ocasiones los jóvenes que terminan siendo parte del crimen organizado son fundamentalmente aquellos que no tuvieron la oportunidad de estudiar y que no tenían trabajo, por lo cual, el diagnóstico del Presidente es acertado: en la medida en que se reciban oportunidades de preparación académica y empleo accederán a una mejor vida.

Para el funcionario, 2023 será el año de consolidación del programa, de modo que se convierta en una herramienta transexenal, sin importar quién sea el próximo presidente, debido a su importancia para la población joven del país./La Jornada

Por: Redacción El Pulso Laboral

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/28919/sumara-100-mil-mdp-la-inversion-de-impulso-al-primer-empleo-stps

Más de dos millones participan en Jóvenes Construyendo el Futuro vinculado al T-MEC

Ya son 2.3 millones de jóvenes capacitados en todo el país, desde las industrias más grandes vinculadas al T-MEC y medianas y pequeñas unidades económicas, de los cuales 60 por ciento son mujeres en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, informó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján.

“Es un programa que fortalece el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá, en esta que es una prioridad que tiene que ver con contar con la fuerza laboral para fortalecer a nuestra región de manera competitiva”, afirmó durante su participación en el Foro Trilateral sobre el Desarrollo de la Fuerza Laboral en América del Norte, que organizó la Secretaría de Economía y participan autoridades en la materia de México, Estados Unidos y Canadá.

“El T-MEC representa una ventana de oportunidades sí sabemos capitalizar sus ventajas al integrar comercialmente una de las regiones económicas más grandes del mundo, pero que a diferencia del TLCAN ahora este Tratado nos abre la oportunidad de ver esta alianza comercial con una visión también de bienestar, de protección de derechos laborales especialmente, no solo comerciales”, dijo la encargada de la cartera del Trabajo.

Subrayó que en cuanto a las cadenas productivas de la región, resulta fundamental contar con una fuerza laboral preparada y capacitada en aquellas competencias laborales que demandan las industrias y empresas vinculadas al tratado comercial.

Afirmó la titular de la STPS que México avanza en varios aspectos, como la certificación de habilidades. “Y que esta certificación no pueda únicamente reconocerse en el país sino también con nuestros socios comerciales”.

Comentó que se tienen también las experiencias en el CONALEP donde imparte educación dual en los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATIS) en todo el país, que tienen una visión de entender cuáles son las necesidades de habilidades y competencias que se requieren en cada uno de los rincones del país y capacitar para eso.

Con esta instrucción, dijo, se garantiza no solo que las empresas cuenten con esa fuerza laboral, sino que esos jóvenes tengan posibilidades de emplearse en sus regiones y lugares de origen.

Habló de dos elementos que también son fundamentales: uno tiene que ver con las becas a nivel bachillerato, que son una apuesta para que los jóvenes no se salgan de estudiar, sino que prosigan en su capacitación y les permita terminar sus estudios.

El segundo, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, apuntó Alcalde Luján, en donde las empresas directamente diseñan su plan de estudios, un plan de capacitación y que durante un año de entrenamiento, puedan adquirir las habilidades, competencias que requieren sus industrias.

Mejores salarios

Aclaró que si bien no es un programa de Educación Dual, dado que no hay un elemento educativo, sí parte de un principio de que muchos de estos jóvenes que ya cursaron secundaria, preparatoria y muchos estudios universitarios, salen al mercado laboral y necesitan esa experiencia y capacitación.

De estos 2.3 millones de jóvenes, comentó que de acuerdo al INEGI, tienen el doble de oportunidades de conseguir un empleo de quienes no participaron en el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro. “Eso da cuenta de lo que significa capacitarse en la práctica”, precisó.

Respecto a las empresas que tiene la responsabilidad, la obligación de capacitar, encuentran en JCF, la posibilidad de entrenarlos a sabiendas de que ahí pueden ubicar quiénes son los perfiles idóneos para sus espacios.

Manifestó que en el objetivo de ser más competitivos y de fortalecer a la región de Norteamérica “tiene que venir aparejada de mejores condiciones de vida, mejores opciones y salarios”.

“Estamos convencidos que la vía idónea para acompañar estos esfuerzos es seguir apostando por aumentar el salario, por fortalecer la negociación colectiva y que las empresas encuentren en mejorar as condiciones laborales una fortaleza para atraer talento”.

“Este es uno de los objetivos que se buscan desde la Secretaría del Trabajo junto con la Secretaría de Economía y también uno de los pilares del T-MEC, un apartado específico laboral que pretende fortalecer y hacer realidad que estos beneficios puedan permear a toda nuestra región y a todo el país”, subrayó.

Por: Bertha Becerra / El Sol de México

Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/mas-de-dos-millones-participan-en-jovenes-construyendo-el-futuro-vinculado-al-t-mec-8822583.html

CCE y STPS reconocen a empresas por su compromiso y destacada participación en el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Las más de 300 empresas de la Red CCE-Talento Aplicado, han otorgado más de 5 millones de horas de formación y tutorías.

La STPS y el sector empresarial refrendan su compromiso con el Programa para robustecer los planes de capacitación, y seguir ofreciendo oportunidades de formación a las y los jóvenes mexicanos.

En el marco del evento “Jóvenes Construyendo el Futuro: Generando Oportunidades 2022”, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reconocieron la participación de empresas y organismos que forman parte de la Red CCE-Talento Aplicado que durante 2021 destacaron por su excelencia, compromiso, su capacitación integral de calidad, de igual manera, por primera vez, se dieron reconocimientos a tutores que han sobresalido por su valiosa aportación en la formación de aprendices, contribuyendo así a la generación de más y mejores oportunidades.

Durante el evento, el Consejo Coordinador Empresarial y la STPS dieron a conocer acciones y resultados del esfuerzo colaborativo, y refrendaron el compromiso para garantizar la capacitación de calidad de los jóvenes en habilidades para la vida y el trabajo, de manera que puedan seguir abriendo mejores oportunidades de inserción en el mercado laboral.
Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), agradeció el acompañamiento del CCE desde el inicio del programa, en diciembre de 2018, sobre todo porque se ha logrado anteponer aquello que nos une, que es sacar adelante a toda una generación de mexicanos con mucho talento que ofrecer, donde además se acaba con los estereotipos en contra de los jóvenes, por lo que es importante reconocer a empresas y tutuores para que juntos se logre el objetivo de que ningún joven se quede sin oportunidades en este país.

 

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) confirmó que “para el sector empresarial es prioridad impulsar iniciativas que permitan desarrollar capacidades y ofrecer oportunidades a jóvenes, ya que necesitamos de ellos para hacer frente a los retos derivados de la pandemia y para aprovechar el potencial que tiene nuestro país”. “Seguiremos impulsando estrategias que ofrezcan programas de capacitación de calidad e integral a nuestra juventud”.

A más de tres años de su inicio, el Programa ha beneficiado a 2.3 millones de jóvenes, de los cuales, de acuerdo con datos de la STPS más del 80 por ciento de ellos han sido capacitados en el sector privado, lo que muestra que el compromiso de éste, así como el trabajo colaborativo y permanente con el equipo de la STPS, son el principal aliado para transformar las vidas de miles de mujeres y hombres jóvenes comprometidos y talentosos.

Pablo González, presidente de la Comisión de Educación del CCE, afirmó que “El sector empresarial ha implementado una ruta propia con base en su experiencia y fortalezas. Ofreciendo herramientas complementarias con temas tanto de habilidades técnicas como socioemocionales”. “Nuestro compromiso es incorporar cada vez más jóvenes a nuestros centros de trabajo y seguir cambiando sus vidas”.

En el marco de su participación, jóvenes egresados y tutores de las empresas del CCE compartieron sus testimonios a través de los cuales transmitieron los detalles de la forma en que el Programa ha cambiado sus vidas, a nivel laboral y personal. Reconocieron la valiosa labor de los tutores, como pilar fundamental de su formación.

Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, durante su participación señaló que “Las más de 300 empresas de la Red CCE-Talento Aplicado han sabido capitalizar las experiencias vividas y lecciones aprendidas durante la pandemia. Generando mecanismos innovadores para continuar ofreciendo una capacitación de calidad a los jóvenes “. “El compromiso del sector empresarial sigue firme, y estamos convencidos que la colaboración es el camino para construir un México con un futuro con más oportunidades”.

Finalmente, en el marco de la ceremonia, se otorgaron reconocimientos a empresas y organismos de la Red CCE-Talento Aplicado: 11 por su excelencia, 48 por capacitación integral de calidad, 22 por compromiso. En cuanto a tutores: 39 fueron reconocidos y de ellos 5 recibieron mención honorífica por su destacada labor en el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, apoyando en el desarrollo integral de los aprendices.

Por: Arturo Rivero /El Economista

Fuente: http://www.educacionfutura.org/primero-foro-sindical-nacional-un-espacio-de-prospectiva-para-los-sindicatos-en-mexico/

 

STPS destaca programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Luisa María Alcalde visitó las instalaciones de PISA farmacéutica para platicar con los jóvenes que participan en el programa

Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), acudió a las instalaciones de PISA farmacéutica para platicar con los jóvenes que participan en este programa y destacó la utilidad del mismo.

“Ojalá más empresas como PiSA puedan irse involucrando, seguimos abriendo cada vez más espacios. Vamos a incorporar en el estado de Jalisco a por lo menos otros 14 mil jóvenes”, dijo la secretaria.

Destacó que antes no existía un programa que atendiera la problemática con la que se encuentran los jóvenes para obtener su primer empleo y lo fundamental que es, que existan empresas que abran sus puertas para que los jóvenes se puedan desarrollar a través del programa prioritario del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para que se den una idea de la magnitud del programa estamos a punto de llegar a la meta que establecimos al inicio, que es de 2 millones 300 mil jóvenes y el 60 por ciento son mujeres”, detalló la funcionaria.

Explicó que como parte de las evaluaciones que tienen del programa está comprobado que la mitad de los egresados consiguen una oportunidad laboral y aseguró que formar parte de Jóvenes Construyendo el Futuro les brinda el doble de posibilidades.

PiSA farmacéutica ha participado con gran éxito en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro desde 2019 y actualmente 20 jóvenes egresados de este programa forman parte de la plantilla laboral.

En total han sido 131 los jóvenes que se han graduado del programa en PiSA y cinco claros casos de éxito de contrataciones, quienes además de unirse a la empresa han tenido promociones en un corto tiempo.

Cabe destacar que los integrantes de Jóvenes Construyendo el Futuro cuentan con seguro social y una beca de 5 mil 258 pesos mensuales.

Por: Diego Aguilar / El Sol de México

Foto: Cuartoscuro

Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/stps-destaca-programa-jovenes-construyendo-el-futuro-8296363.html

De la ilusión a la desilusión en el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Ángela Gutiérrez ni estudia ni trabaja. Hace tres meses culminó el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro que le otorgó una mensualidad de 4 mil 310 pesos.

Desempeñó esta capacitación laboral en Liverpool.

– ¿Qué aprendiste?
– Nada
– ¿Nada?
– No, me encargaba de sacar copias, tareas administrativas. Llevaba paquetes de una tienda a otra y a veces, apoyaba a la venta.
– Y ¿cómo te sientes por eso?
-Bien, no había trabajado nunca, y bueno, pues quien dice no a 4 mil pesos mensuales.

Roberto Hernández es otro joven que se apuntó a este programa gubernamental. Él estuvo en el ADO. Dice que en sus primeros tres meses no hizo nada, pero después aprendió habilidades administrativas como: archivar, escribir en una computadora, llevar el control de algunos inventarios.

“La empresa ADO es una gran empresa. Me trataron muy bien. Fue una linda experiencia, pero es duro salir de ahí y encontrarte con la triste realidad”, dice.

– Y ¿Cuál es esa realidad?
– No hay trabajo para uno. Uno se ilusiona cuando entras a este programa. Todo es muy bonito, pero cuando sales, no encuentras algo así.

A Brenda Solís le paso lo mismo. Ella estuvo en Mabe. Comparte que la trataron muy bien, pero no hizo nada. Bueno, aclara, algunas tareas administrativas.

“Pensé que me quedaría a trabajar con ellos, pero no fue así. Cuando me invitaron al programa me dijeron que había oportunidad de quedarme, pero no fue así. Es frustrante, te ilusionan y después ya no hay oportunidad de seguir”, concluye.

Por: Arturo Rivero

Fuente: https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/27330/de-la-ilusion-a-la-desilusion-en-el-programa-jovenes-construyendo-el-futuro

El efecto del programa Jóvenes Construyendo el Futuro durante la pandemia

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos presenta el siguiente estudio basado en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares realizada por el INEGI

Consulta aquí el informe completo:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/670026/Estudio_EL_EFECTO_DEL_PROGRAMA_JCF_DURANTE_LA_PANDEMIA.pdf

Fuente: https://www.gob.mx/stps/articulos/el-efecto-del-programa-jovenes-construyendo-el-futuro-durante-la-pandemia-292804

Violencia en Acapulco bajó por ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, afirma secretaria del Trabajo

Los programas federales como Jóvenes Construyendo el Futuro han reducido los índices de violencia, aseguró Luisa María Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal.

En entrevista en Acapulco tras inaugurar las oficinas móviles de dicho programa, Alcalde Luján señaló que con esto se busca llegar a más población con mayores índices de marginación y delictivos.

“Creemos que la mejor forma de pacificar el país es atender las causas, y Jóvenes Construyendo el Futuro y otros programas han dado en el clavo de atender las cusas de violencia, que es la falta de alternativas, por eso vemos efecto de ir reduciendo los delitos alrededor del país, y eso se ha contribuido no solo por la presencia de fuerzas armadas, sino a través de programas bienestar”, afirmó la funcionaria federal.

Asimismo expuso que “estamos acudiendo a las diferentes colonias de Acapulco con niveles más altos de violencia para que ningún joven nos quede fuera”.

De acuerdo con la secretaria federal el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, atiende actualmente a cuatro mil 164 jóvenes en Acapulco, que mensualmente perciben cinco mil 158 pesos por parte del Gobierno federal para que se capaciten dentro de empresas.

Luisa María abundó que en tres años, el programa benefició a 20 mil jóvenes en el municipio y a 145 mil en total en Guerreros a través de 16 mil 653 centros de trabajo.

Por: Bajo Palabra

Fuente: https://bajopalabra.com.mx/violencia-en-acapulco-bajo-por-jovenes-construyendo-el-futuro-afirma-secretaria-del-trabajo

En JCF hay lugar para todos los jóvenes de Guerrero, la convocatoria está abierta

En Jóvenes Construyendo el Futuro caben todos los jóvenes de Guerrero, hay espacios para todos los que quieran participar. ¿Cuál es la meta? lo que haga falta, las convocatorias están abiertas, son bienvenidos los guerrerenses, expresó Luisa Alcalde Lujan, secretaria del Trabajo y Previsión Social en el acto inaugural de la Oficina Móvil del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en el Municipio de Acapulco, Guerrero.

Alcalde Luján convocó a los jóvenes y centros de trabajo a inscribirse en los módulos instalados o a través de la página https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/, la misión que tenemos es atender a todos los jóvenes, abrir las puertas y oportunidades de trabajo, que ningún joven en edad de trabajar se quede sin una oportunidad. A nivel nacional, dijo, son ya 2 millones 100 mil jóvenes que han participado en el programa, de ellos, 60% son mujeres.

Porque juntos somos más eficientes, somos más fuertes, estamos presentes en Guerrero para reforzar este programa junto con la Gobernadora Evelin Salgado, la presidenta municipal Abelina López y el delegado de los programas del Bienestar Iván Hernández.

Para la gobernadora Evelin Salgado Pineda las Oficinas Móviles de Jóvenes Construyendo el Futuro, fortalecen la cobertura y el impacto de la coordinación en los tres niveles de gobierno, “el programa en tres años ha tenido una total cobertura en el estado, con la participación de 145 mil jóvenes en 16 mil 653 centros de trabajo activos, sin duda, representa la enorme oportunidad de salir adelante para mujeres y hombres para demostrar su valor y capacidades”.

Los jóvenes no son el futuro, son ya el presente y están participando en la construcción de un Guerrero con desarrollo y con bienestar, recalcó la gobernante. Subrayó que con esta estrategia “seguimos la ruta de integrar a más jóvenes, a más centros de trabajo con énfasis en las comunidades con un alto grado de marginación e índices delictivos”.

En su participación Marath Bolaños López, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, explicó que las Oficinas Móviles son una estrategia itinerante del programa Jóvenes Construyendo el Futuro que buscan dar la oportunidad de inscribirse al programa a los jóvenes y centros de trabajo.

“Durante tres años de operación del programa en Acapulco ha inscrito a cerca de 20 mil jóvenes, actualmente se capacitan 4 mil 164 jóvenes y vamos por más”, advirtió. Caminamos de la mano del Gobierno del Estado y de las oficinas de Bienestar para alcanzar un México más próspero y justo para todos, concluyó.

  • La oportunidad de participar en JCF se mantendrá abierta a través de https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/
  • Durante tres años de operación de JCF, en Guerrero han participado 145 mil jóvenes, en Acapulco 20 mil jóvenes, donde actualmente se capacitan 4 mil 164 aprendices.

Secretaría de Trabajo y Previnsión Social

COMUNICADO CONJUNTO 008/2021

Fuente: https://www.gob.mx/stps/prensa/en-jcf-hay-lugar-para-todos-los-jovenes-de-guerrero-la-convocatoria-esta-abierta?idiom=es

Incrementarán participación de empresas en Jóvenes Construyendo el Futuro: Secretarías de Economía y del Trabajo

En esta meta de ampliar el número de jóvenes como practicantes profesionales en empresas se contempla sumar a 20 mil jóvenes en actividades laborales.

Como parte de los compromisos en el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos, las secretarías de Economía y del Trabajo y Previsión Social fomentan la participación de un mayor número de empresas en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

En esta meta de ampliar el número de jóvenes como practicantes profesionales en empresas se contempla sumar a 20 mil jóvenes en actividades laborales.

Para ello, las secretarias de Economía, Tatiana Clouthier, y  del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, presentaron el programa a líderes de organizaciones empresariales y secretarios de Desarrollo Económico de las entidades federativas.

El objetivo es  sumar a más empresas a este programa como parte de “la estrategia para impulsar la competitividad a través del fortalecimiento de la fuerza laboral” y aprovechar el bono demográfico con el que cuenta México.

Alcalde expuso: “representa una fuerza laboral que es joven, activa y dispuesta a trabajar y aprender”, lo que ayudará a reducir las brechas de desigualdad y atender los temas de violencia, pobreza y migración.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/incrementaran-participacion-de-empresas-en-jovenes-construyendo-el-futuro-secretarias-de-economia-y-del-trabajo