Instan al representante comercial a luchar por estándares laborales fuertes durante las renegociaciones del TLCAN
23 de enero de 2018
Comunicado de prensa
WASHINGTON, DC – Hoy, las y los Congresistas Rosa DeLauro (CT-03), Sander Levin (MI-09) y Bill Pascrell, Jr. (NJ-09), líder de la oposición en el Subcomité de Comercio de Medios y Arbitrios de la Cámara, dirigieron una carta de 183 Miembros del Congreso ante el Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) Robert Lighthizer, expresando su preocupación por la renegociación en curso del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Específicamente, los miembros del Congreso le dijeron a Lighthizer que pusiera fin a la subcontratación de empleos estadounidenses que pagan bien, negociando normas laborales fuertes que pusieran fin a la supresión salarial y apoyaran el aumento de los derechos laborales para las y los trabajadores mexicanos.
«La supresión de los salarios y la falta de derechos laborales continúan dando como resultado la subcontratación de trabajos de manufactura en los Estados Unidos y un bajo crecimiento de los salarios», escribieron los miembros del Congreso. «Los bajos salarios, la falta de sindicatos independientes y la incapacidad de los trabajadores para negociar colectivamente en México han perjudicado a los trabajadores estadounidenses y han llevado a la subcontratación de empleos a México. El fortalecimiento de los derechos laborales en México ayudará a los y las trabajadores a salir de la pobreza y también a proteger los empleos y los salarios estadounidenses de una carrera hacia el fondo. »
«Cualquier nuevo TLCAN debe tener disposiciones fuertes, claras y vinculantes que aborden las condiciones laborales de México», continuaron los miembros del Congreso. «Dada la arraigada resistencia a los derechos laborales en México, debemos exigir que se produzca un progreso real e identificable en las reformas laborales antes de que el Congreso vote sobre un TLCAN renegociado.»
Se puede leer la carta en inglés aquí.

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar