Jorge Luis Pérez Lunes 19 de febrero de 2018
Antes deberá ser aprobado por el Congreso Local y se ubicaría en lotes del Sector Primario
Pachuca, Hidalgo.- Para que se concrete la Reforma Laboral, transición de las Juntas de Arbitraje de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) al Poder Judicial (PJ), el Congreso local debe aprobar la creación y equipamiento y poner a funcionar, en noviembre, el Centro del Conciliación Estatal, en lotes del Sector Primario.
Esa instancia será obligatoria en toda controversia patrón-trabajador, en busca de acuerdos conciliatorios antes de echar a caminar todo el aparato jurisdiccional, el cual se volvió lento y no provee de justicia pronta y expedita, a grado de que aún se desahogan juicios de 3 o más años en detrimento de ambos, porque uno necesita el ingreso y el otro pierde mucho.
Antes, el patrón estaba obligado a pagar salarios caídos por todo lo que duraba el juicio por no pago de aguinaldos, accidentes sin estar asegurados o despidos injustificados, entre otras controversias. Con la reforma, ahora solo se paga un año de salarios caídos y se deposita interés.
Así lo expone María de los Ángeles Eguiluz Tapia, titular de la Secretaría del Trabajo, en Hidalgo, al señalar que la reforma laboral ya aprobada en el Congreso federal, puso fin a más de ocho décadas en que las Juntas de Conciliación y Arbitraje dependieron de los poderes ejecutivos estatales, como juez y parte.
La reforma federal establece, primero, la transición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, locales o federales, a Tribunales Laborales del Poder Judicial, creando los centros de Conciliación en los estados.
Segundo, el trámite de registro de contratos colectivos y de organizaciones sindicales se tendrá que hacer en la Ciudad de México, en el Instituto de Conciliación y Registro Sindicales, que poseerá carácter federal y delegaciones en los estados.
A lo anterior le falta su Ley Reglamentaria y/o Secundaria, que regirá su funcionamiento y su competencia; y, en qué momento estarán los centros de Conciliación, lo cual está definido para 25 de noviembre.
La secretaria del Trabajo indicó que para lograr el objetivo tiene buena coordinación con la magistrada presidenta del Poder Judicial, Blanca Sánchez.
Informó que el gobernador Omar Fayad otorgó terrenos para la construcción de esos tribunales, en el Sector Primario. En cuando al presupuesto, aludió que lo trabajan de manera conjunta desde el año pasado.
“Aquí se hizo la tarea, se planeó, se previó. Ya tenemos en el Congreso local la iniciativa de reforma a nuestra constitución, con alineamiento a la Ley Federal del Trabajo. Es decir, la reforma laboral está en la cancha legislativa, y debemos apurarnos en concretarla”, concluyó.
https://www.elsoldehidalgo.com.mx/local/reforma-laboral-se-concretara-hasta-noviembre

‘Nearshoring’: impulso para el trabajo en México
El nearshoring o relocalización de empresas es una estrategia comercial que busca acercar los centros de producción entre mercados internacionales, con la finalidad de mejorar